User manual

ES
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Su soplador ha sido diseñado y fabricado para cumplir
con el alto nivel de abilidad, sencillez y seguridad.
Si se utiliza de forma adecuada, le dará años de buen
rendimiento y un funcionamiento sin problemas.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
Cuando se trabaja con herramientas eléctricas ina-
lámbricas es indispensable seguir las instrucciones
de seguridad básicas para reducir así los riesgos de
incendio, heridas corporales y fugas de líquido de
batería.
No toque el ventilador mientras el aparato esté en
funcionamiento.
Mantenga las asas del aparato limpias y secas.
FORMACIÓN
Lea las instrucciones con atención. Familiarícese
con los controles y el uso adecuado del aparato.
No permita que los niños utilicen el aparato.
No permita que personas no familiarizadas con
estas instrucciones utilicen el aparato. La Normativa
Local puede restringir la edad del operario.
No haga funcionar el aparato mientras haya cerca
personas, especialmente niños, o animales.
El operario o usuario es responsable de accidentes o
peligros que ocurran a otras personas o sus bienes.
PREPARACIÓN
Mientras esté manipulando el aparato, use siempre
calzado sólido y pantalones largos
No vista ropa floja ni joyas que puedan introducirse
en la toma de aire. Mantenga el pelo largo alejado de
las tomas de aire.
Use gafas protectoras cuando esté utilizando el
aparato.
Se recomienda utilizar una mascarilla para evitar la
irritación producida por el polvo.
FUNCIONAMIENTO
Utilice el aparato sólo a la luz del día o con luz
artificial.
No fuerce el aparato y siempre mantenga el
equilibrio.
Asegúrese siempre de mantener el equilibrio y de no
situarse en pendientes.
Camine, nunca corra.
Mantenga todos los orificios de refrigeración libres
de cualquier residuo.
Mantenga las asas del aparato limpias y secas.
Nunca sople en los orificios obstruidos en dirección
a las personas que estén cerca.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
Mantenga las tuercas, pernos y tornillos apretados
para asegurarse de que el aparato está en óptimas
condiciones de funcionamiento.
Sustituya las piezas dañadas o gastadas.
Utilice únicamente piezas de repuesto y accesorios
originales.
Guarde el aparato en un lugar seco.
ADVERTENCIA
Si debe substituir algún accesorio, utilice exclu-
sivamente piezas de recambio originales. El in-
cumplimiento de esta instrucción podría perjudicar
el buen funcionamiento del aparato y causar heridas
Además,anularíay cancelaría la garantía.
El término “máquina o herramienta eléctrica” que se em-
plea en las instrucciones de seguridad que se indican a
continuación designa tanto las herramientas eléctricas
que se conectan a la red de alimentación eléctrica como
las herramientas inalámbricas.
Tipología de usuario: Esta máquina está destinada al
uso por parte de consumi¬dores, es decir, operadores
no profesionales. Esta máqui¬na está destinada para
un “uso semi-profesional”
ZONA DE TRABAJO
El lugar de trabajo debe estar limpio y bien iluminado.
Los lugares de trabajo atestados y oscuros son
propicios para que se produzcan accidentes.
No utilice herramientas eléctricas en presencia
de elementos explosivos, por ejemplo en lugares
donde haya líquidos, gases o polvo inflamables. Las
chispas generadas por las herramientas eléctricas
pueden producir un incendio o provocar una
explosión.
Cuando se utiliza una herramienta eléctrica, los
niños, la s demás personas y los animale s
debe n permanecer lejos de la zona de trabajo. De
lo contrario, podrían distraerle y hacerle perder el
control de la máquina.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Evite el contacto corporal con superficies conectadas
a tierra, como tuberías, radiadores, estufas y
refrigeradores. Existe un mayor riesgo de descargas
eléctricas si su cuerpo está conectado a tierra.
ÍNDICE
1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD..........1
2. SÍMBOLOS.................................................3
3. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO....3
4. CARACTERÍSTICAS.................................4
5. MONTAJE..................................................4
6. MANTENIMIENTO.....................................5
7. ELIMINACIÓN............................................6