Operation Manual

ES-37
Español
Volumen máximo de Encendido – Limita el volumen
máximo que utiliza el sistema en la zona principal
cuando se enciende o vuelve de standby. El sistema
vuelve a su ajuste de volumen almacenado si el último
volumen que se usó (probablemente muy alto) excede
su valor. Se almacena en la memoria y se recuerda cada
vez que la unidad se enciende.
Tiempo de visualización – Establece el tiempo que el
panel frontal permanece iluminado tras recibir una
orden. Por defecto está siempre activado.
Audio en iPod Si usted tiene un iPod conectado al
AVR360 utilizando un irDock o un drDock de Arcam,
este control le permite establecer qué entrada de audio
se utiliza.
Control CEC – Activa o desactiva el control HDMI CEC,
un sistema que permite a los dispositivos conectados
con HDMI controlen otros dispositivos compatibles
conectados.
Control ARC – Activa o desactiva el Canal de Retorno
de Audio HDMI 1.4 Esto permite que el sonido de la
televisión se envíe de vuelta al AVR360 a través de la
entrada “Pantalla”.
Audio HDMI a TV – Activa o desactiva la transmisión
de audio HDMI desde el conector de salida de HDMI.
Habilite este ajuste si desea poder escuchar utilizando
los altavoces de su TV.
Control RS232 Activa o desactiva el control RS232, un
sistema que permite el control desde varios sistemas de
automatización de terceros.
Configuración Automática
La conguración Automática de sus parlantes y
subwoofer (si está presente) se controla con este
menú. En la página ES-33, se da una descripción completa
sobre cómo funciona la Conguración Automática
de Parlantes. Recuerde insertar el micrófono de
calibración en la entrada AUX del panel frontal y situar el
micrófono en la posición de escucha antes de ejecutar la
Conguración Automática.
Ejecutar Conguración Automática Pulse
OK (o
O
en el mando) para comenzar la Conguración
Automática de Parlantes. El proceso generará tonos
de prueba desde los parlantes y normalmente llevará
menos de dos minutos. El generador de tonos de prueba
se desplazará dos veces por cada parlante.
Aceptar Conguración –Cuando se haya completado
la Conguración Automática de Parlantes sin errores,
puede escoger entre aceptar o rechazar los ajustes.
< No: Los ajustes no se almacenan en la memoria.
< Sí: Todos los ajustes de los parlantes (parlantes
presentes, tipo, distancia, nivel, y frecuencia de
crossover) son almacenados en sus respectivas
secciones del Menú de Conguración y sobrescribe
cualquier ajuste previo.
Progreso de la Conguración Automática – Da un
sumario de lo que La Conguración Automática de
Parlantes está realizando según va avanzando, empieza
por el parlante que se está probando.
<Nivel de Ruido: Comprueba el nivel de ruido
relativo a cada parlante y al subwoofer.
<Número de parlantes: La Conguración de los
Parlantes se detecta incluyendo el número de
parlantes envolventes y si hay un subwoofer y
parlante central conectados.
<Distancia del parlante: Detecta con precisión
la distancia adecuada para la ubicación de cada
parlante, así como para el subwoofer, con respecto
de la posición del micrófono.
< Nivel y Tamaño del Parlante: El crossover se
establece en base a la capacidad de manejo de
señal de cada canal y el crossover del subwoofer se
establece de forma automática. El SLP (Nivel de
Presión de Sonido) de cada parlante es adaptado con
respecto a la posición del micrófono.
< Calculando EQ: Los datos recopilados desde cada
parlante se están procesando.
< Finalizado Error: Se detectó un problema con
la conguración del parlante. Vea abajo las
descripciones para cada uno de los parlantes
individuales. De forma alternativa, se detectó una
conguración no válida del parlante.
Frontal Izquierdo –
Central
Frontal Derecho
Envolvente Derecho –
Envolvente Posterior Derecho –
Envolvente Posterior Izquierdo –
Envolvente Izquierdo –
Subwoofer –
Si los parlantes anteriores se han detectado
correctamente como presentes en su conguración
de parlantes, se visualizará su tamaño (Pequeño o
Grande), distancia desde la posición de escucha y nivel
de ganancia (dB). Tenga en cuenta que el tamaño no se
aplica al subwoofer. Si no es así, se mostrará un mensaje
de error:
< No Presente: No se detectó un parlante en este
canal.
Frecuencia de crossover. La frecuencia a la cual la
Conguración Automática de Parlantes ha determinado
que es el mejor punto para ltrar los sonidos de baja
frecuencia fuera de los parlantes Pequeños y hacia el
subwoofer (o a los parlantes Grandes si no hay presente
un subwoofer).
Tipos de Parlante
Ajustes para los tipos de parlante que tiene conectados
en su conguración. Estos ajustes se aplican a todas las
entradas de audio y se almacenan en memoria y son
recordados cada vez que se enciende la unidad.
FrontalIzquierdo/Derecho
Central
Envolvente Izquierdo/Derecho
Envolvente PosteriorI/D
Aquí establece usted el tipo de parlantes que haya
conectado a su AVR360:
< Grande: con capacidad para la reproducción de toda
la gama de frecuencias
< Pequeño: sin capacidad para la reproducción de
toda la gama de frecuencias en el extremo de bajas
frecuencias.
< Ninguno: no hay presente ningún parlante en su
conguración
< Subwoofer: Establezca si un subwoofer está presente
o no.
NOTA
No es posible establecer todos los parlantes como
Pequeños, a no ser que haya un subwoofer en su
conguración de parlantes. Si usted no dispone de
subwoofer, estará obligado a establecer sus parlantes
frontales como Grandes.
Frecuencia de Crossover – Esta es la frecuencia a la que
los parlantes congurados como Pequeños comienzan
a redireccionar las señales bajas hacia el Subwoofer o
a los parlantes Grandes de su sistema. Los parlantes
Pequeños redireccionan los bajos al subwoofer, si está
presente. La excepción es el parlante Central, el cual,
si es Pequeño, redirecciona sus bajos a los frontales
izquierdo/derecho, siempre y cuando sean Grandes.
Esto está hecho para mantener los bajos Centrales
directamente frente a la posición de escucha.
Niveles MCH del Subwoofer – Este ajuste controla
el nivel del subwoofer desde una fuente multi-canal
decodicada externamente (BD-A, SACD, etc..). La
mayoría de los reproductores de BD necesitan una
compensación de +10dB en el canal del subwoofer
para mantener el balance correcto con los canales
principales.
< +10dB: para reproductores de BD normales que
utilizan la salida de canal analógico de subwoofer al
nivel más bajo 0dBr. Se añade una compensación
de ganancia de +10 dB al canal de subwoofer de la
SALIDA MCH del AVR360.
< 0dB Normal: para reproductores de BD que
utilizan la salida de canal analógico de subwoofer
al nivel correcto 10dBr. No se necesita ninguna
compensación de ganancia en el canal del subwoofer
de la
ENTRADA MCH del AVR360.
Utilizar los canales 6+7 para – Si la conguración de
los parlantes de la zona principal no incluye parlantes
Envolventes Posteriores Izquierdo y Derecho, puede
optar por utilizar los canales de amplicador de los
Envolventes Posteriores para biamplicar el par Frontal
Izquierdo y Derecho, o como amplicador de potencia
estéreo para la Zona 2.
Distancia de los Parlantes
Ajustes de calibración para las distancias entre los
parlantes y la posición de escucha.
NOTA
Los parlantes que no estén presentes en su
conguración aparecerán en gris.
Estos ajustes se aplican a todas las entradas de audio y se
almacenan en memoria y son recordados cada vez que
se enciende la unidad.
Unidad – Selecciona si usted desea medir las distancias
en unidades imperiales o métricas.
Frontal izquierdo –
Central
Frontal Derecho
Envolvente Derecho –
Envolvente Posterior Derecho –
Envolvente Posterior Izquierdo –
Envolvente Izquierdo –
Subwoofer –
NOTA
La calibración automática sólo es posible en las
conguraciones 7.1 o 5.1. Para otras conguraciones
de parlantes, como la conguración 2.1 (estéreo +
subwoofer), usted debe completar manualmente
la conguración, consultando las indicaciones
siguientes para Conguración de Parlantes,
Distancia de los Parlantes y Niveles de los Parlantes.