Operation Manual

ES-42
Dolby Volume
Dolby Volume es una nueva y sosticada
tecnología que resuelve el problema
de diferentes niveles de volumen entre contenidos
de la programación (ej. programa de TV y pausas
publicitarias) y entre fuentes (ej. emisora de radio rock
y DVD o entre dos emisoras de TV). Esto permite al
oyente disfrutar de todo al mismo nivel de escucha
preferido sin tener que llegar hasta el control del
volumen para compensar los diferentes niveles de
grabación/salida. Esta es la función del Nivelador de
Volumen del Dolby Volume.
Dolby Volume, también trabaja conjuntamente con
el ajuste de control de volumen del AVR360 para
compensar los cambios en la sensibilidad del oído a
diferentes frecuencias, dependiendo de lo alto que
esté el audio. Esto está basado en un modelo de cómo
funciona el oído humano. Balancea de forma adecuada
las frecuencias bajas, medias y altas para mantener
todos los matices e impacto del audio original con
independencia del nivel de volumen de reproducción
seleccionado actualmente. Esta es la función del
Modelador de Volumen del Dolby Volume.
Dolby Volume mide, analiza y mantiene los niveles
de volumen basándose en cómo perciben el sonido las
personas. Se monitoriza una variedad de parámetros
de audio, incluyendo el volumen espectral y basado en
el tiempo, para asegurar que el rendimiento percibido
de la dinámica, de timbre y de bajos permanezca
consistente a todos los niveles de volumen.
Dolby Volume también permite que el oyente controle
un rango de la dinámica de la programación – el rango
entre los sonidos fuertes y silenciosos. Por ejemplo, con
el volumen bajo durante la noche, el rango de dinámica
se puede ajustar de forma que los diálogos permanezcan
claros y los efectos fuertes o escenas con música,
contengan su impacto sin despertar a la familia.
Conguración
Dolby Volume puede aplicarse a cualquier fuente
analógica o digital estéreo o a cualquier fuente digital
multi-canal. No está disponible en Estéreo Directo ni
en la entrada analógica multi-canal. Dolby Volume
puede aplicarse incluso para el procesamiento de señales
estéreo (ej. Música PLII) o cuando se mezcla una fuente
multi-canal (ej. Dolby Digital 5.1 con estéreo).
Dolby Volume puede habilitarse y congurarse de
forma independiente para cada entrada de audio en
el menú de Conguración. El valor por defecto es
‘Desactivado’ para la escucha ‘audióla’. Es posible que
desee activar su Dolby Volume para las fuentes de TV
y las películas, para mantener el mismo nivel general
de percepción de escucha entre las fuentes y respuesta
de frecuencia, independientemente del ajuste de
volumen. La mayoría de los parámetros de control del
Dolby Volume son automáticos, porque dependen del
análisis de la señal de audio y del ajuste de volumen del
AVR360. Sin embargo, los controles del Nivelador de
Volumen y de Compensación de Calibración (vea más
abajo) pueden ajustarse según sus preferencias.
Nivelador de Volumen
La función Nivelador de Volumen de Dolby Volume
controla lo cercanos que se encuentran entre ellos, los
contenidos silenciosos y fuertes de fuentes y programas,
basándose en la percepción auditiva del volumen. El
rango de valores es de entre 0 (nivel mínimo) y 10 (nivel
máximo). El valor por defecto en 2. Si la función de
Nivelador de Volumen está desactivada, no se realizará
ninguna nivelación entre los materiales de fuentes y
programas. No es lo mismo que desactivar el Dolby
Volume, porque continúa activo el procesamiento de
frecuencia de respuesta del volumen relativo.
Cuando Dolby Volume está aplicado a la entrada actual,
un indicador del modo de procesamiento de Dolby
Volume se muestra en el OSD y en la pantalla del panel
frontal.
Compensación de Calibración
El parámetro de Compensación de Calibración de
Dolby Volume le permite compensar las eciencias
del parlante y la posición de escucha – subiendo o
bajando efectivamente el nivel de referencia de escucha
en la escala de volumen. El valor por defecto es 0 y
esto debería producir normalmente buen resultado
cuando los niveles de los parlantes del AVR360 están
congurados utilizando un medidor de presión
del sonido en la posición de escucha (75dB SPL,
ponderación ‘C’ y baja respuesta).