User’s Manual

34 Adaptador WLAN de ASUS
Capítulo 5
Capítulo 5 - Glosario
Glosario
Los sistemas de secuencia directa se comunican transmitiendo continuamente
un patrón de bits redundante llamado secuencia de chipping. Cada bit de
datos transmitidos se estructura en chips y se reorganiza en un código de
ensanchamiento pseudoaleatorio para formar la secuencia de chipping. Ésta se
combina con un ujo de datos transmitidos para producir la señal de salida.
Los clientes móviles inalámbricos que reciben una transmisión de secuencia
directa utilizan el código de ensanchamiento para reestructurar los bits a partir
de los chips de la secuencia de chipping, a n de recrear los datos originales
transmitidos por el dispositivo inalámbrico. La intercepción y descodicación de
una transmisión de secuencia directa exige un algoritmo predenido para asociar
el código de ensanchamiento utilizado por el dispositivo inalámbrico emisor al
cliente móvil inalámbrico que actúa como receptor.
Este algoritmo se establece en las especicaciones de IEEE 802.11b. El bit de
redundancia de la secuencia de chipping permite al cliente móvil inalámbrico
que recibe la transmisión recrear el patrón de datos original, aun cuando los bits
de la secuencia de chipping hayan resultado dañados por las interferencias.
La relación de chips por bit se denomina tasa de ensanchamiento. Una tasa de
ensanchamiento alta aumenta la resistencia de la señal a las interferencias. Una
tasa de ensanchamiento baja aumenta el ancho de banda disponible para el
usuario. El dispositivo inalámbrico utiliza una velocidad de chip constante de 11
Mchips/s para todas las velocidades de datos, pero utiliza diferentes esquemas
de modulación para codicar más bits por chip en las velocidades de datos más
elevadas. El dispositivo inalámbrico puede alcanzar una velocidad de transmisión
de datos de 11 Mbps, pero el área de cobertura es menor que la de un dispositivo
inalámbrico de 1 o 2 Mbps, ya que el área de cobertura disminuye a medida que
aumenta el ancho de banda.
Cifrado
Brinda cierto nivel de seguridad a las transmisiones de datos inalámbricas. La
opción Encryption (Cifrado) permite especicar una clave WEP de 64 bits o 128
bits. Un cifrado de 64 bits contiene 10 dígitos hexadecimales o 5 caracteres ASCII.
Un cifrado de 128 bits contiene 26 dígitos hexadecimales o 13 caracteres ASCII.
Las claves WEP de 64 bits y 40 bits utilizan el mismo método de cifrado y pueden
interoperar en redes inalámbricas. Este nivel más bajo de cifrado WEP utiliza una
clave secreta de 40 bits (10 dígitos hexadecimales asignados por el usuario) y un
vector de inicialización de 24 bits (asignado por el dispositivo). Las claves WEP de
104 bits y 128 bits utilizan el mismo método de cifrado.
Todos los clientes inalámbricos de una red deben tener claves WEP idénticas a
las del punto de acceso para poder establecer una conexión. Anote las claves de
cifrado WEP.
Conjunto de servicios extendidos (ESS)
Un conjunto de uno o más conjuntos de servicios básicos (BSS, Basic
Service Set) interconectados y redes de área local (LAN, Local Area Network)
integradas pueden congurarse como un conjunto de servicios extendidos.
Identicador de conjunto de servicios extendidos (ESSID)
Debe introducir el mismo ESSID en la puerta de enlace y en cada uno de
sus clientes inalámbricos. El ESSID es un identicador exclusivo para su red
inalámbrica.
(E3739) USB-N11.indd 34 10/15/08 5:18:14 PM