Operation Manual

41
ES
Version 2
Fija las patas del trípode a la cabeza del trípode con la ayuda de los tornillos de mariposa, las arandelas
y las tuercas de mariposa (Fig. 1). Coloca el puntal central en los puntales de las patas del trípode
con los tornillitos (Fig. 2). El círculo dorado del puntal central debe apuntar hacia arriba. Para terminar,
atornilla el plato de accesorios (14) al puntal central.
A continuación atornilla el ajuste de precisión de altura en las piezas metálicas plateadas salientes del
tubo del telescopio. Lo mejor es que alguien te ayude. Debes encajar el telescopio en el trípode. Para
ello, utiliza los tornillos de mariposa con las arandelas y atornilla el tubo a la cabeza del trípode (Fig. 5)
Coloca el tornillo de sujeción para el ajuste de precisión de altura en el yugo de la cabeza del trípode
(Fig. 6).
Version 1+2
Dependiendo del modelo de telescopio que tenga, su buscador o buscador LED tendrá que ser pri-
mero atornillado a un soporte (versión 1,Fig.3) o insertado directamente (versión 2,Fig.3). Ahora el
buscador será entonces ajustado con tornillos. Asegúrese de comprobar cual es el paso correcto para
su buscador.
Quita ahora la cobertura de protección contra el polvo del soporte del ocular (6). Ahora puedes colo-
car el espejo cenital (16) en el soporte del ocular y sujetarlo al tubo con el tornillito (Fig. 4). A continua-
ción coloca el ocular (15) en la abertura del espejo cenital (16) (Fig. 4). También aquí hay un tornillo
con el que puedes atornillar el ocular al espejo cenital.
Indicación: de momento, coloca el ocular en el espejo cenital con la mayor distancia focal (p. ej. 20
mm). Aunque éste sea el menor aumento, es la manera más fácil de que puedas ver algo.
¿Cuál es el ocular correcto?
Ante todo, es importante que para el comienzo de tus observaciones elijas siempre un ocular (15) con
la mayor distancia focal. Después puedes ir cambiando poco a poco a oculares de menor distancia
focal. La distancia focal se indica en milímetros y se encuentra en el correspondiente ocular. En ge-
neral vale lo siguiente: a mayor distancia focal del ocular, menor será el aumento. Para el cálculo del
aumento existe una sencilla fórmula aritmética:
600 mm ÷ 20 mm = 30X
600 mm ÷ 12,5 mm = 48X
600 mm ÷ 4 mm = 150X
Fórmula para calcular el aumento:
Distancia focal (Telescopio) ÷ Distancia focal (Ocular) = Aumento
Ejemplos:
Utilización del fi ltro lunar
Si en algún momento te parece que la imagen de la Luna es demasiado brillante, entonces puedes
enroscar el fi ltro lunar (17) verde desde abajo en la rosca del ocular (15). Después, puedes colocar
normalmente el ocular en el espejo cenital (16). La imagen que ves ahora a través del ocular es verdo-
sa. Se disminuye así la luminosidad de la Luna haciendo más agradable la observación.