Operation Manual

43
ES
Posibles objetos de observación
A continuación, le incluimos una recopilación de algunos cuerpos celestes y constelaciones que
puede observar con el telescopio. En las ilustraciones (página 9) presenta la forma en la que estos
objetos se verán a través del telescopio y con los oculares incluidos en el volumen de suministro,
siempre y cuando las condiciones visuales sean buenas.
La luna
La luna es el único satélite natural de la tierra
Diámetro: 3.476 km / Distancia: 384.400 km de la tierra
La luna se conoce desde tiempos prehistóricos. Después del sol, es el segundo objeto celeste más
claro. Como la luna da una vuelta alrededor de la tierra cada mes, el ángulo entre la tierra, la luna y el
se modifica continuamente; esto se ve en los ciclos de las fases lunares. El tiempo transcurrido entre
dos fases de luna nueva consecutivos es de aproximadamente 29,5 días (709 horas).
Constelación ORION / M42
Ascensión recta: 05
h
35
m
(Horas : Minutos) / Declinación: -05° 25' (Grados : Minutos)
Distancia: 1.344 años luz de la tierra
Con una distancia de aproximadamente 1.344 años luz la nebulosa Orión (M42) es la nebulosa difusa
más clara del cielo, visible a simple vista, así como un objeto que puede alcanzarse con telescopios
de todos los tamaños, desde los binoculares más sencillos hasta los observatorios terrestres más
grandes y el telescopio Hubble Space.
Se trata en su mayor parte de una gran nube de gas de hidrógeno y polvo que se extiende a 10 grados
a través de la constelación de Orión. La extensión de esta potente nebulosa es de varios cientos de
años luz.
Constelación LEIER / M42
Ascensión recta: 18
h
53
m
(Horas : Minutos) / Declinación: +33° 02' (Grados : Minutos)
Distancia: 2.412 años luz de la tierra
La famosa nebulosa del anillo M57 de la constelación de Lyra se considera con frecuencia el prototipo
de una nebulosa planetaria; pertenece a las grandes bellezas del cielo de verano del hemisferio norte.
Algunas investigaciones recientes han demostrado que, con toda probabilidad, se trata de un anillo de
materia clara y brillante que rodea a la estrella central (sólo visible con telescopios de gran tamaño),
y no de una estructura gaseosa en forma esférica o elíptica. Si la nebulosa del anillo se contemplara
desde el lateral, se asemejaría a la nebulosa Dumbbell M27. En este objetos miramos exactamente
al polo de la nebulosa.
Constelación de Vulpécula / M27
Ascensión recta: 19
h
59
m
(Horas : Minutos) / Declinación: +22° 43' (Grados : Minutos)
Distancia: 1.360 años luz de la tierra
La nebulosa Dumbbell M27 fue la primera nebulosa planetaria que se descubrió en el cielo. El 12
de julio de 1764 Charles Messier descubrió esta nueva y fascinante clase de objetos. En este caso
vemos este objeto prácticamente desde su plano ecuatorial. Si la nebulosa se contemplara desde
uno de los polos, probablemente presentaría la forma de un anillo y se asemejaría en su aspecto a lo