Manual

Reviseelniveldetliquidoentodaslasceldasdelabatefia
Siesnecesario,aSadaaguadestiladaUNICAMENTEhasta
cubdrlosseperadoresdetasceldasdelabateria.Nouse
aguade gr_fo.
Si la bateria est,. equipada con tapas de desfogue,
asegerese de que est_n instaladas y apretadas.
Limpie los terminales de ta bateria si es necesado_
,' Conecte el enchufe conector deI cable de carga de fa
bateria at tomacorrientes del panel identificadocon las paf-
abras "12-VOLT D..C." ("12-VOLTiOS D.C.").
Conecte el sujetador del cable de carga de la bateria que
tiene fa mija roja al terminal positivo (+) de fa bateriao
Conecte eFsujetador de] cable de carga de la bateria que
tiene ta manija negra al terminal negat!vo (-) de la bateria.
Arranque el motor. Deje que el motor funcione mientras la
bateria se recarga.,
- Apague el motor cuando la bateria se haya cargado_
Nora: Use un hidr6metro para automSvi!es para probar el esta-
do de oarga y condiciSn de ta bateria. Siga cuJdadosamente las
instruccionesde] fabticante del hidrSmetro. Pot 1ogeneral, se
considera que una bateria est_ en un estado de carga de!
100% cuando ia gravedad especffica de su liquido (medidoo
pot el hidrSmetro) es de t.260 o m&s.
NO SOBRERECARGEELGENERADOR
Este generador est_ equipado con dos interrdptores autom_,ti-
cos del circuito de 15 amp los cuales protegen la unidad en
contra de sobrecarga el_ctrica.. El sobrecargar un generador en
exceso de su capacidad clasificada de vatiaje puede resultaren
da5o al generador y a los dispositivos el_ctricos conectados al
mismo. Siga 1osiguiente para prevenir sobrecarga la unidad.
Sume el vatiaje tota! de todos los aparatos que se van a
conectar af mismo tiempo. Este total NO debe ser mayor
que ta capacidad de vatiaje de! generador:.
Et vatiaje nominal de las luces pueden tomarse de las bom-
billas el_ctdcas El vatiaje nominal de las herramientas,
electrodom_sticos y motores pueden usualmente encon-
trarse en una ptaca de datos o calcomania pegada en el
aparato.
Si el electrodom_-stico o et motor"no tienen et vatiaje, mu]ti-
plique 120 voltios pot la potencia de amperio papadetermi-
nat los vatios (voltios x amps = vatios),
° Algunos motores el_ctdcos, tales como los de tipo de induc-
ci6n, requieren como dos veces y media m_s de vatios de
potencia para arrancar que para funcionar. Esta sobrecarga
moment_nea de energia dura solamente pot unos pocos
segundos cuando se arrancan dichos motores CerciOrese
de dar tiempo para este vatiaje alto de ananque cuando se
eligen los aparatos el_ctricos para conectar a sus gener-
ador: Pdmero calcule losratios que se necesitan para
anancar el motor m_s gmnde. Agregue a esa cjfra los
vatios de funcionamiento de todas las otras cargas conec-
tadas
La GUIA a continuaciSn se provee para asistirio en determinar
cuantas piezas su generador puede operar al mismo tiempo.
SISTEMA DE APAGUE DE PRESION BAJA DEL
ACEITE
Et motor viene equipado con un detector de presi6n baja aceite
que apaga el motor autom_ticamente cuando la presiSn del
aceite cae debajo de 6 psi. Si el motor se apaga pop si mismo y
el tanque de combustible tiene suficiente gasolina, examine el
nivel det aceite del motor.
Arranque Incial: Un retraso incorporado en el sistema de
apague permite que la presiSn se acumule durante el artanque.
Ei retraso permite que et motor funcione por unos 10 segundos
antes de detectat _apresi6n de{ aceite
C6mo Se Detecta la Presi6n Baja: Si el sistema detecta pre-
siSn baja del aceite durante la ope_aciSn, e! motor' se apaga. AI
apagarse el motor, el indicador de bajo nivel de aceite se
enciende (ON). Sin embargo, una vez que eFmotor ha parado
de girar, esta luz se apaga (OFF)..
C6mo Volver a Arrancar: Si intenta volver a arrancar el motor
en 5 segur_os despu6s de que se apaga, el motor puede NO
arrancar El sistema necesita de 5 a 10 segundos para restable-
cerse.
Si usted vuelve a arrancar el motor despu_s de este de
apague y no ha corregido ia presi6n baja del aceite, el
motor funciona pot unos 10 segundos como se describi6
anteriormente y luego se para.
NO SOBRECARGUE EL GENERADOR
Sobrecargar el generador m_s ail_ de su capacidad puede oca-
sionar daSos al mismo y los dfspositivos el_ctricos conectados.
Siga ias siguientes instruccionespara evitar sobrecargar la
unidad:
° Sume el vatiaje total de todos los dispositivos el_ctricos que .
van a ser conectados al mismo tiempo..Este total NO debe
ser mayor queta capacidad de vatiaje deLgenerador..
El vatiaje nominal de ias luces puede ser tornado de los
bombillos. El vatiaje nominal de hertamentas, aparatos
especiales y motores se puede encontrar, por Io general, en
la calcomania o placa de datos del dispositivo_
Si el aparato especial, herramienta o motor no suministra el
vatiaje, muttiplique 120 voltios por la etassificaciSn de
amperaje pa{a deteminar los vatios (voltios X amperios =
vatios),
= Agunos motores el_ctticos, como los de inducci6n,
requieren aproximadamente dos y media veces m_a vatios
de poder [ara su arranque que para su funcionamiento., Esta
onda irruptivade poder dura por tan solo unos sugundos
durante et arranque de dichos motores, Aseg_rese de tenet
en cuenta este alto vatiaje de arranque cuando se_eccione
los dispositivos el_ctdcos que va a conectar a su generador.
Primero, conozca la cantidad de ratios necesarios para dar
arranque al motor m_s grande,. Sumele a ese n_mero los
vatios de funcionamiento de todas las otras cargas conec-
tadaso
- Los elementos de la gu_a siguente se hart suministrado para
ayudarle a deterrninar cuando elementos puede opetar el
generador a la vez_
Esta Guia de Referencia de Vatiaje hace provisi6n paraayu-
darse decidir cuantas cosas su generador puede suplir con la
potencia el_ctdca a una vez.0
8 /