Administrator Guide

La matriz de almacenamiento remota debe contener un disco virtual con una capacidad superior o igual a la capacidad del disco virtual
que pretenda incluir como su par en la matriz de almacenamiento local.
De forma predeterminada, cualquier nuevo grupo de replicación remota se crea vacío:
Solo se pueden agregar pares replicados a un grupo de replicación remota.
Cada par replicado puede ser miembro de un solo grupo de replicación remota.
Una matriz de almacenamiento sin nombre aparecerá en la vista de repositorios de replicación remota en MD Storage Manager y se
etiquetará como sin nombre.
Creación de un grupo de replicación remota
NOTA: La opción Crear grupo de replicación remoto solo está disponible en la matriz de almacenamiento local. No se
puede crear un grupo de replicación remoto en la matriz de almacenamiento remota.
1. En la AMW de la matriz de almacenamiento local, seleccione la ficha Servicios de almacenamiento y copias.
2. Seleccione Servicios de copia > Replicación remota > Replicación remota > Grupo de replicación > Crear.
Aparecerá la ventana Crear grupo de replicación remota.
3. En Nombre de grupo de replicación remoto, especifique un nombre de grupo (máximo de 30 caracteres).
4. En el menú desplegable Seleccionar la matriz de almacenamiento remota, seleccione una matriz de almacenamiento remota.
NOTA: Si no hay disponible una matriz de almacenamiento remota, no podrá continuar. Verifique la configuración de
la red o póngase en contacto con su administrador de red.
5. En el menú desplegable Tipo de conexión, seleccione su protocolo de datos (sólo iSCSI o Fibre Channel).
6. Seleccione Ver configuración de sincronización para configurar la configuración de sincronización para el grupo de replicación
remota.
7. Haga clic en Aceptar.
El grupo de replicación remota se habrá creado.
Pares replicados
El último paso al configurar la replicación remota es crear un par replicado de discos virtuales y colocarlos en un grupo de replicación
remota ya creado.
Un par replicado se compone de dos discos virtuales, uno que hace de disco virtual primario en la matriz de almacenamiento local y otro
que hace de disco virtual secundario en la matriz de almacenamiento remota. En una configuración de replicación remota correcta, ambos
discos contienen copias idénticas de los mismos datos. El par replicado está contenido en el grupo de replicación remota, permitiéndoles
sincronizarse a la vez que cualquier otro par replicado del mismo grupo de replicación remota.
En el nivel de E/S, todas las operaciones de escritura se realizan en primer lugar en el disco virtual primario y, a continuación, en el disco
virtual secundario.
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par
replicado
El primer paso de crear un par replicado es agregar un disco virtual al grupo de replicación remota de la matriz de almacenamiento local.
Este disco virtual se convierte entonces en el disco virtual primario del par replicado remoto. Cuando se agrega un disco virtual de la matriz
de almacenamiento remota al mismo grupo de replicación remota, se completa el proceso de creación del par replicado. Este disco virtual
de almacenamiento remoto se convierte en el disco virtual secundario del par replicado.
Los dos discos virtuales (uno en la matriz de almacenamiento local y otro en la matriz de almacenamiento remota) funcionan básicamente
como entidad única y le permiten administrar el par conjuntamente, no como dos discos virtuales individuales.
Pautas para seleccionar discos virtuales en un par
replicado
Se aplican las siguientes pautas:
Sólo se pueden utilizar discos virtuales estándar en un par replicado. No se pueden utilizar discos virtuales de aprovisionamiento ligero
o de instantánea (cualquier tipo).
Función Premium: replicación remota
159