Operation Manual

ESPANOL
Materiale. usado.
Hayen el mercado una gran variedad de
materiales tanto rfgidos como flexibles. con
distintas formas y calidades que hacen del
problema del envasado una tarea sencilla.
Es necesario sean impermeables al aile,
al agua, al vapor de agua, alas grasas, a log
olores. a sustancias acidas y que no sean t6-
xicos.
Los mas empleados son
- papel de aluminio
- DaDe! celofan
- saquitos y balsas de materiales plasticos
recipientes de materiales plAsticos. alu-
minjoo cart6n parafinado, cristal...
Existen recipientes de material plastico
con tapadera que cierra hermeticamente.
Estos envases son log mas adecuados pa-
ra recibir alimentos con Ifquidos (frutas en
almibar, zumos, platos preparados, etc.).
Hay que tener en cuenta el aumento de
volumen en log alimentos al congelarse pa-
ra 10 cual hay que dar un margen en el bor-
de de 2 6 3 centlmetros.
Saquitos y Bolsas: Son adecuadas para to-
do tipo de vegetales, carnes, etc. Sus di-
mensiones deben elegirse en funci6n de la
cantidad necesaria, es aconsejable utili-
zarlas una sola vez.
Es importante cerciorarse al solicitar es-
lag envolturas que sean id6neas para el al-
macenaje de alimentos, estos es, que no
produzcan toxicidad.
En el comercio se emplean contenedores
(bolsas de plastico) realizadas para trans-
portal alimentos, no use estos materiales
con animo de economizar pues el riesgo de
contaminar log alimentos es grande.
Hay que evitar lag formas redondas, estos
embalajes son indispensables para lodos
log produclos lfauidos.
£1 cierre
Debe seT hermetico. Las envolturas fie-
xibles (papel de aluminio, etc.) se adapta-
ran alas Cormasdel alimento para eliminar
el aire.
Etiquetado
Es interesante para mantener un control
de alimentos almacenados en el conge la-
dOT el colocar una etiqueta que indique:
contenido, fecha de congelaci6n y fecha de
caducidad. Una practica util es anotar en
un cuaderno log alimentos que se introdu-
cen con su fecha correspondiente a la ca-
ducidad y tachar en la medida que se va-
ran consumiendo.
Pueden utilizarse etiquetas de diferentes
colores para cada tipo de alimentos:
Rojas para la carne, verde para las horta-
lizas, etc.
Observaciones
- No usar tinta para escribir lag etiquetas
ya que esta se corre por efecto del frio.
- No verIer un liquido caliente en un reci-
piente de cart6n parafinado. Dejelo
enfriar y real ice el llenado posterior-
In","t",
Hojas: Se pegaran log hordes con cinta
adhesiva especial ya que la normal
se despega facilmente a baja tem-
peratura. Tambien puede realizar el
cierre hermetico recurriendo a un
sencillo aparato soldador de hojas
de plastico. Es el mejor envoltorio,
par su adaptabilidad y flexibilidad.
para alimentos s6lidos: frulas, pes-
cados. carnes y OlIOS CUrCi forma no
sea regular.
CeTraria con una goma fuerte 0 sol-
dandolas.
Recipientes: Se consigue un cierre her-
metico colocando cinta adhec;iva especial
alrededor del borde de Ii! taDi!