Operation Manual

3
INFORMACIÓN PARA LA CORRECTA GESTIÓN
DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNICOS
Al fi nal de la vida útil del aparato, éste no debe eliminarse
mezclado con los residuos domésticos generales.
Puede entregarse, sin coste alguno, en centros
específi cos de recogida, diferenciados por las
administraciones locales, o distribuidores que faciliten
este servicio. Eliminar por separado un residuo de
electrodoméstico, signifi ca evitar posibles consecuencias
negativas para el medio ambiente y la salud, derivadas de
una eliminación inadecuada, y permite un tratamiento, y
reciclado de los materiales que lo componen, obteniendo
ahorros importantes de energía y recursos.
VI MEDIO-AMBIENTE
CIC (Centro de Información al
Consumidor) 902 105 010
Estos tiempos que indicamos, deben tomarlos como una
orientación, debe adaptarlos a sus gustos personales, su
forma de cocinar, tipo de ingredientes, etc.
» Es preferible remojar las lentejas, garbanzos y judías, etc.
antes de cocerlos.
» No es necesario descongelar las legumbres congeladas ni
los pequeños pescados. Para pescados grandes y carne
congelada alargar unos minutos los tiempos de cocción.
» Las sopas espumosas (sopa de guisantes, etc.) deben co-
cinarse primero sin la tapa y antes de cerrar la tapa fi ltrar
con la espumadera.
» No hace falta tener en cuenta la disminución de líquido ya
que apenas escapa vapor al exterior.
» Dorar bien la carne, un poco más que de costumbre, ya
que con el vapor, perderá un poco de color. Sus tiempos de
cocción dependen del espesor y la calidad.
» Limpie bien el pescado, rocíelo con un poco de jugo de
limón y sálelo justo después de la cocción.
6. DESCOMPRENSIÓN. Hay varios modos de
descomprimir la olla a presión:
6.1 Descompresión rápida. Coloque la olla
bajo la campana extractora o sáquela al
exterior. Después cambie la válvula a la
posición de descompresión (Fig.3.2).
6.2 Descompresión rápida por enfriamiento.
Vierta un ligero chorro de agua fría sobre una esquina de
la tapa hasta que el vapor deje de salir. No sumerja nunca
la olla en agua, es muy peligroso.
6.3 Descompresión natural.
Si deja enfriar la olla en la posición en la que se ha coci-
nado, téngalo en cuenta a la hora de calcular los tiempos
de cocción.
7. APERTURA DE LA OLLA.
Una vez que el indicador de presión deja de sobresalir de
su alojamiento, llevar el pulsador a la posición de abierto,
desplazar el mango de la tapa hacia la derecha, sujetando
el mango del cuerpo con la mano izquierda (Fig.6).
1. No utilizar la olla para almacenar alimentos, ni antes
ni después de su cocinado. Limpiar la olla con agua
caliente y detergente no abrasivo, una vez terminado
de cocinar. Asegurarse de que no quedan restos
de alimento pegados a la olla, ya que estos pueden
provocar pequeños puntos de corrosión en la olla.
Enjuáguela y séquela.
2. Ponga especial atención en la zona interior de la tapa.
3. No se debe lavar la tapa de la olla en el lavavajillas. El
cuerpo y los accesorios (tapa de cristal, cestillo, etc)
se pueden lavar, pero deben ser secados nada más
nalizado el ciclo.
4. Puede que al cocinar aparezcan manchas azuladas
IV MANTENIMIENTO
1. Si la válvula de funcionamiento está bloqueada,
apague el fuego, abra la olla y limpie la válvula de
funcionamiento según punto IV.3.
2. La olla no coge presión:
2.1 La olla no está bien cerrada. Vuelva a cerrar. Ver
punto III.3.
2.2 Presión sin seleccionar. Seleccione posición 1 o
2/P/
. Ver puntos III.4.3 y III.4.4.
V DIAGNÓSTICO
en el acero inoxidable. Para eliminarlas utilizar agua
tibia con un chorro de vinagre y frotar con un paño
suave. Las manchas blancas que origina la cal se
eliminan de la misma manera.
5. Se recomienda que al preparar los alimentos, la sal se
añada en último lugar, a fi n de reducir el impacto que
pueda tener en el acero inoxidable.
No utilice esponjas de metal o productos abrasivos ya que
puede rayar el inoxidable.
6. Limpie la junta de cierre a mano después de cada
uso.
7. Antes de cada utilización verifi car si el orifi cio de la
válvula de funcionamiento se encuentra limpio (Fig.7,
8).
8. Válvula de seguridad. Antes de cada uso pulsar
la esfera con un bolígrafo para asegurar que no se
encuentra obstruida (Fig. 9).
9. Junta de cierre. Se recomienda su sustitución cada 1
ó 2 años en función de su utilización.
IMPORTANTE: No realice variaciones en las piezas, ni trate
de montarlas de otro modo que el indicado. UTILICE SIEM-
PRE REPUESTOS ORIGINALES.
ESELNL PT
HU
BGCA FRCZ
RU
GL
EN
PL SKAREU