operation manual

ES
- 66 -
Nivel de presión acústica L
pA
............ 81,05 dB(A)
Imprecisión K
pA
............................................3 dB
Nivel de potencia
acústica L
WA
medido .......................... 98,23 dB(A)
Imprecisión K
WA
............................................ 3 dB
Nivel de potencia
acústica L
WA
garantizado ...................... 102 dB(A)
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para
el oído.
Los valores totales de vibración (suma de vec-
tores en las tres direcciones) se determinaron
conforme a la norma ISO 22867.
Empuñadura bajo carga
Valor de emisión de vibraciones a
h
= 0,947 m/s
2
Imprecisión K = 1,5 m/s
2
El valor de emisión de vibraciones indicado se
ha calculado conforme a un método de ensayo
normalizado, pudiendo, en algunos casos excep-
cionales, variar o superar el valor indicado depen-
diendo de las circunstancias en las que se utilice
la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado pue-
de utilizarse para comparar la herramienta con
otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado tam-
bién puede utilizarse para una valoración prelimi-
nar de los riesgos.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio-
nes al mínimo!
Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad.
Adaptar el modo de trabajo al aparato.
No sobrecargar el aparato.
En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
Llevar guantes.
5. Antes de la puesta en marcha
¡Cuidado! Montar la batería una vez esté com-
pletamente montado el aparato y se hayan rea-
lizado todos los ajustes. Llevar siempre puestos
guantes de protección al efectuar trabajos en
el aparato a n de evitar lesiones. Desembalar
todas las piezas con cuidado y comprobar que
estén completas ( g. 1)
5.1 Montaje general
a) Fig. 2-3: Introducir el tubo (7) hasta el refuer-
zo (7a) en la carcasa del asidero (2a) y apre-
tarlo con la tuerca de montaje (6).
b) Fig. 4: Enganchar el mosquetón (A) de la
correa de sujeción para el hombro (8) en el
soporte de la correa (B).
c) Fig. 4a: La empuñadura adicional se compo-
ne de empuñadura (N), tornillo hexagonal (P)
y enclavamiento (F). Se monta en el soporte
de la empuñadura (U) según se muestra en
la gura. Introducir para ello el tornillo hexa-
gonal (P) en la empuñadura (N) y atornillarla
con el enclavamiento (F).
5.2 Montaje del juego de montaje para moto
sierras (empleo como pértiga de podar)
5.2.a Montaje de la cuchilla y de la cadena
Soltar el tornillo de fijación (C) para la cubier-
ta de la rueda de la cadena (fig. 5).
Retirar la cubierta de la rueda de la cadena.
Colocar la cadena en la ranura circular de la
cuchilla como se indica en la ilustración
(fig. 6/pos. E).
Colocar la cuchilla y la cadena en el aloja-
miento de la motosierra según la ilustración
(fig. 7). Pasar la cadena rodeando el piñón
(fig. 7/pos. K).
Poner la cubierta de la rueda de la cadena
(fig. 8/pos. C) y apretar a mano con el tornillo
de fijación.
Apretar de nitivamente el tornillo de jación una
vez que se haya ajustado la tensión de la cadena
(véase punto 5.2.b).
5.2.b Cómo tensar la cadena de la sierra
¡Cuidado! Antes de realizar comprobaciones y
trabajos de ajuste quitar siempre la batería del
aparato. Llevar siempre puestos guantes de pro-
tección al efectuar trabajos en la motosierra a n
de evitar lesiones.
Soltar algunas vueltas el tornillo de fijación
(C) para la cubierta de la rueda de la cadena
Anl_GHH_E_20_Li_SPK7.indb 66Anl_GHH_E_20_Li_SPK7.indb 66 12.05.15 15:5812.05.15 15:58