Operation Manual

ʳ
Inserción y análisis de ecuaciones
6–11
 Asignaciones. La ecuación contiene un signo "=" y la parte de la
izquierda contiene una sola variable. Por ejemplo,
A = 0,5 × b × h es
una
asignación.
 Expresiones.
la ecuación no contiene el signo igual "=". Por ejemplo,
x
3
+ 1 es una expresión.
Cuando realice cálculos con una ecuación, podrá utilizar cualquier tipo de
ecuación, aunque éste pueda afectar al modo de analizarla. Cuando resuelva
un problema para hallar una incógnita, probablemente utilice una igualdad o
asignación. Cuando integre una función, probablemente utilice una expresión.
Análisis de ecuaciones
Una de las características más útiles de las ecuaciones es su capacidad para
ser
analizadas — para generar valores numéricos. Esto es lo que permite hallar
el resultado de una ecuación. (También permite resolver e integrar ecuaciones,
como se describe en los capítulos 7 y 8).
Dado que muchas ecuaciones constan de dos partes separadas por un signo
igual "=", el valor básico de una ecuación es la
diferencia entre dichos valores.
Para este cálculo, el signo igual "=" de una ecuación se suele interpretar como
el signo de la sustracción "
". El valor es una medida de cómo se equilibra la
ecuación.
La calculadora HP 33s dispone de dos teclas para analizar ecuaciones:
y
X
. Su funcionamiento sólo se diferencia en el modo de analizar
las ecuaciones de
asignación:

X
devuelve el valor de la ecuación, independientemente del tipo de
ésta.


devuelve el valor de la ecuación, a menos que sea del tipo
asignación. Para una ecuación de asignación,
sólo devuelve el
valor de la parte derecha y lo “inserta” en la variable ubicada en la parte
izquierda (almacena el valor en la variable).
En la siguiente tabla se muestran las dos formas de analizar ecuaciones.