Operation Manual

12–14 Programación simple
El programa del área de un círculo con una instrucción INPUT será como se
indica a continuación:
RPN mode ALG mode
  
 "! 

º

π
 º

!
  
 "! 
º

º

π

!
 !
Para utilizar la función INPUT en un programa:
1.
Decida qué valores de datos necesitará y asígneles un nombre.
(En el ejemplo del área de unrculo, el único dato necesario es el radio, al
que podemos asignar el nombre
R).
2.
Al principio del programa, inserte una instrucción INPUT para cada variable
cuyo valor vaya a necesitar. Posteriormente en este programa, cuando
escriba la parte del cálculo que necesita un valor dado, inserte una
instrucción
L
variable para devolver el valor a la pila.
Dado que la instrucción INPUT también guarda el valor insertado en el
registro X,
no tiene que recuperar la variable posteriormente (podría
insertarla y utilizarla cuando la necesitara). De esta forma, ahorrará algo
de memoria. Sin embargo, en un programa largo resulta más sencillo
insertar todos los datos por adelantado y, a continuación, recuperar
variables individuales a medida que las vaya necesitando.
Recuerde también que el usuario del programa puede realizar cálculos
mientras éste está detenido, esperando que se inserten datos. Este hecho
puede alterar el contenido de la pila, lo que puede afectar a los siguientes
cálculos que tenga que realizar el programa. Por tanto, el programa no
debe suponer que el contenido de los registros X, Y y Z será el mismo antes
y después de la instrucción INPUT. Si recopila todos los datos al principio y
los recupera cuando se necesitan para realizar un cálculo, evitará que el
contenido de la pila se vea alterado justo antes de un cálculo.