Operation Manual

ʳ
RPN: la pila de memoria automática
2–13
Ahora estudie los siguientes ejemplos. Recuerde que necesita presionar
sólo para separar números insertados secuencialmente, como al
principio de un problema. Las propias operaciones (
,
, etc.)
separan los números subsiguientes y guardan los resultados intermedios . El
último resultado guardado es el primero recuperado cuando se necesita para
realizar el cálculo.
Calcule 2
÷
(3 + 10):
Teclas: Pantalla: Descripción:
3
10
8
Primero calcula (3 + 10).
2
[q
8
Pone 2 antes de 13 de forma que
la división sea correcta: 2
÷
13.
Calcule 4
÷
[14 + (7
×
3) – 2] :
Teclas: Pantalla: Descripción:
7
3
z
8
Calcula (7
×
3).
14
2
8
Calcula el denominador.
4
[
8
Pone 4 antes de 33 para preparar
la división.
q
8
Calcula 4
÷
33, la respuesta.
Los problemas que tienen múltiples paréntesis se pueden resolver de la misma
manera utilizando el almacenamiento automático de resultados intermedios. Por
ejemplo, para resolver la expresión (3 + 4)
×
(5 + 6) en papel, primero
calcularía la cantidad (3 + 4). A continuación calcularía (5 + 6). Finalmente,
multiplicaría los dos resultados intermedios para obtener la respuesta.
Resuelva el problema de la misma forma mediante la calculadora HP 33s, pero
ahora no tendrá que anotar las respuestas intermedias porque la calculadora
las recuerda.
Teclas: Pantalla: Descripción:
3
4
8
Primero suma (3+4)
5
6
8
A continuación, suma (5+6)
z
8
Por último, multiplica las respuestas
intermedias para obtener el
resultado final