Operation Manual

Introducción TENS
La teoría del tratamiento
La estimulación eléctrica transcutánea nerviosa (TENS) es una técnica no
invasiva, en la cuál la corriente eléctrica de un aparato de electroimpul-
sos se transmite a través de cables pequeños a electrodos colocados en
la piel. Los electrodos autoadhesivos se pueden colocar dependiendo de
las necesidades especiales o nalidades del tratamiento en diferentes
variaciones. En muchos casos se aplica TENS como alternativa o apo-
yo al tratamiento habitual de dolor. Los tratamientos pueden variar de
algunos minutos a varias horas. La aplicación de corriente eléctrica para
el alivio de dolor se dio a conocer en el siglo diecinueve y se expan-
dió su uso en los años 1960 y 1970 con aparatos alimentados por pilas.
La estimulación eléctrica transcutánea nerviosa (TENS), se introdujo por
primera vez en tratamientos clínicos para el alivio de dolor a través de la
teoría de barreras de control o „Gate Control Theory“ de Melzack y Wall, en
el año 1965. Davis (1993) y Lewith (1984) explicaron la teoría de barreras
de control de la siguiente manera: Una parte de la asta posterior (lat.: Cornu
dorsale) en la médula espinal, conocida como „Sustancia gelatinosa“ sirve
como „Portal“ para los impulsos a los receptores de dolor. Contiene bras A
mielinadas nas, bras mielinadas A, que reaccionan a impulsos fuertes y
bras no mielinadas (Fibras C). Cuando un impulso de dolor pasa las bras
A melinadas nas y las bras no mielinadas, sin un impulso de las bras
melinadas A, está el „Portal“ abierto y el paciente siente dolor. A través
de un impuslso de las bras mielinadas A, más fuerte, se puede cerrar el
„Portal“.
Además se ha comprobado, que la estimulación eléctrica favorece la
producción de las sustancias analgésicas naturales propias del cuer-
po, como son las endor nas y las encefalinas. El cuerpo humano pro-
duce las endor nas y las encefalinas, sustancias con propiedades si-
milares a los del opio, para combatir el dolor. Una estimulación de
baja frequencia libera las endor nas y las encefalinas en el cuerpo.
ESPAÑOL
68