Installation Guide

E NORMAS DE SEGURIDAD
LEA TODO EL INSTRUCTIVO, EL NO SEGUIR ESTAS
RECOMENDACIONES PUEDE CAUSAR SERIOS DAÑOS A LA
PERSONA Y AL EQUIPO.
1. PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de choque eléctrico,
desconecte la unidad de la toma de corriente antes de brindar
servicio a esta bomba.
2. Consulte los códigos eléctrico y de construcción locales antes
de la instalación. La instalación deberá hacerse de acuerdo
con sus reglamentaciones.
3. Durante el funcionamiento normal la bomba de sumidero está
inmersa en agua. Además, durante las tormentas, puede haber
agua en el área circundante de la bomba. Se debe observar
precaución para prevenir lesiones personales al trabajar cerca
de la bomba.
a. Desconecte el cordón de alimentación eléctrica antes de
tocar, brindar mantenimiento o reparar la bomba.
b. Para disminuir el riesgo de choques eléctricos posible-
mente fatales, tenga sumo cuidado al cambiar los fusibles.
No pise agua mientras cambia los fusibles ni introduzca el
dedo en el receptáculo del fusible.
4. No haga funcionar la bomba en un sumidero seco. Si hace
funcionar a la bomba en un sumidero seco, la temperatura de
la superficie de la bomba acenderá hasta niveles elevados.
Estos niveles elevados podrían causar quemaduras de la piel
si se toca la bomba y, además, causarán daños graves a su
bomba.
5. No engrase el motor. La caja de la bomba está sellada. Desde
la fábrica se ha colocado un aceite dieléctrico de alto grado
y repelente al agua dentro de la carcasa del motor. El uso de
otro tipo de aceite podría causar daños eléctricos graves y/o
daños permanentes a la bomba.
6. La caja del motor de esta bomba ha sido llenada con un lubri-
cante dieléctrico en la fábrica para lograr una transferencia de
calor óptima y la lubricación permanente de los cojinetes. El
uso de cualquier otro lubricante podría causar daños y anular
la garantía. Este lubricante no es tóxico; sin embargo, si se
derrama de la caja del motor, se debe recoger de la superficie
rápidamente colocando periódicos u otro material absorbente
en la superficie del agua para limpiarlo, a fin de no perturbar
la vida acuática.
7. En cualquier instalacion donde puedan ocurrir daños materia-
les y/o lesiones personales que resulten del funcionamiento
inadecuado o de fugas en la bomba a causa de fallos en la
alimentacion electrica, bloqueo de la linea de la descarga, o
cualquier otra razon, se debera usar uno o varios sistemas de
respaldo y/o alarmas.
PELIGRO DE CHOQUE ELÉCTRICO—Esta bomba está dotada
de un cable de puesta tierra y un enchufe accesorio de puesta
a tierra. Para reducir el riesgo de choque eléctrico, cerciórese
de que se encuentre conectada a un receptáculo del tipo de
puesta a tierra, debidamente puesto a tierra. Como medida de
seguridad, cada toma de corriente debe inspeccionarse con un
analizador de circuitos comprendido en la Lista del Laboratorio de
Aseguradores. Esto indicará si el hilo eléctrico, el hilo neutro y el
de puesta a tierra se encuentran conectados correctamente. Si no
lo están, llame a un electricista competente y autorizado.
CONEXIONES ELECTRICAS (FIGURA 1)
Su bomba está dotada de un enchufe eléctrico de tres dientes. El
tercer diente es para ponderla a tierra, con el fin de evitar el riesgo
de posibles choques eléctricos. No quite el tercer diente del enchufe.
Se recomienda un circuito de ramal independiente. No utilice cables
de extensión.
INSTALACION (FIGURA 2)
1. Limpie cualquier residuo del fondo del sumidero y coloque
la bomba en el centro de éste. Un fondo duro evitará que la
bomba se obstruya con arena y tierra.
2. Conecte la tubería de descarga, y llévela a la alcantarilla o
desagüe más próximo. Utilice el compuesto para empalmes
de tubos en todos los empalmes. Las bombas de sumidero
pueden dotarse de tubos, para que evacúen en el sistema de
drenaje de la casa, en un dique seco, un canal de desagüe
o un colector de aguas lluvias, según las normas locales de
cañerías. El tubo de descarga debe ser lo más corto posible,
y tener el menor número posible de codos. El tubo de descarga
deberá tener el mismo diámetro de la descarga, para reducir
las pérdidas por fricción de los tubos. Un tubo más pequeño
restringirá el rendimiento y disminuirá la capacidad de la bomba.
La bomba de sumidero está dotada de un a descarga de rosca
hembra de 1 pulgada y media y un casquillo reductor FNPT
de una pulgada y cuarto.
3. Coloque siempre una unión en el tubo de descarga, exacta-
mente encima del fondo del sumidero, para permitir el retiro
fácil de la bomba, con el fin limpiarla o repararla.
4. En situaciones en las cuales la tubería es larga, la descarga
vertical se encuentra a más de 7 u 8 pies, o se ha suministrado
un pequeño foso, se recomienda el uso de una válvula de
retención, para evitar el reflujo del agua al sumidero. Cuando
se utilice una válvula de retención, perfórese un agujero de
descompresión (de un diámetro de 1/8 ó 3/16 de pulgada) en
el tubo de descarga. Este agujero deberá encontrarse debajo
de la línea de la superficie del suelo, entre la descarga de la
bomba y la válvula de retención. A menos que se proporcione
tal agujero de descompresión, la bomba podría llenarse de bur-
bujas de aire y no bombeará el agua, aunque sí funcionará.
5. Adhiera los cables de la bomba y el interruptor al tubo de
descarga, utilizando cinta aislante. Esto protegerá los cables
contra daños.
6. PRUEBE LA BOMBA, DESPUES DE HABER HECHO TODAS
LAS CONEXIONES. Haga correr agua en el sumidero. No
trate de hacer funcionar la bomba sin agua: esto dañará los
obturadores y los cojinetes, y podría producir una avería
permanente a la bomba. Llene el sumidero al nivel normal
“de funcionamiento”, y permita que la bomba saque el agua,
hasta alcanzar el nivel normal de “detención”. (Remítase a la
Figura 2).
7. Coloque la tapa sobre el sumidero. Esta tapa evitará que los
residuos sólidos llenen el fondo y protegerá contra las lesio-
nes accidentales.
ADVERTENIA: cuando haya agua en el sumidero, desconecte
siempre la corriente eléctrica, antes de tocar la bomba o la des-
carga. La falta de desconexión puede causar un peligroso choque
eléctrico.
4