User Manual

233
c
Observe el indicador de alcance en la
pantalla del flash (consultar 5.2).
5 Indicaciones en la pantalla
Las cámaras transmiten al flash los valores de ISO,
distancia focal (mm) y aper-tura. El flash realizará
automáticamente sus ajustes necesarios. A partir
de dichos valores y de su propio número guía, cal-
culará el alcance máximo de la luz de flash.
En la pantalla del flash se indicarán el modo de fun-
cionamiento y el alcance.
Cuando esté utilizándose el flash sin que se hayan
recibido datos de la cámara, se indi-carán los valo-
res ajustados en el flash.
5.1 Indicación del modo de funcionamiento de
flash
En la pantalla se indica el modo de funcionamiento que
se ha configurado. A este respecto, dependiendo del
modelo de cámara, se dispone de distintas indicacio-
nes para los modos TTL compatibles en cada caso (z.B.
y ) y para el modo manual de
flash y (consultar 7.4).
5.2 Indicación del alcance
Cuando se utilizan cámaras y un objetivo con CPU,
aparecerá en la pantalla una indicación de alcance.
Para ello debe haberse producido una transmisión
de datos entre la cámara y el flash, p. ej. pulsando
el disparador de la cámara. La indicación de alcan-
ce puede efectuarse o bien en metros (m) o en pies
(feet = ft) (consultar 14.2).
ETTL ETTL
HSS
M M
HSS
No aparecerá ninguna indicación
de alcance . . .
- cuando el cabezal del reflector esté abatido sin
encontrarse en su posición normal (hacia arriba o
hacia un lado).
- cuando el flash funcione en modo REMOTO
MAESTRO, REMOTO ESCLAVO, SERVO o AUTO.
5.2.1 Indicación de alcance en modos de funciona-
miento E TTL-/ETTLHSS
En los modos TTL de funcionamiento del flash
( y ; consultar 7.2), aparecerá
en la pantalla el valor del alcance máximo de la luz
del flash.
El valor indicado se refiere a un grado de reflexión
del motivo del 25%, lo que se puede aplicar a la
mayor parte de las situaciones de toma.
Las desviaciones acentuadas del grado de reflexi-
ón, p. ej. con motivos muy reflectantes o muy poco
reflectantes, pueden influir en el alcance del flash.
Lo ideal es que el motivo se encuentre dentro de un
ámbito de aprox. entre 40% y 70% del alcance máxi-
mo. Con ello, el sistema electrónico dispone de mar-
gen suficiente para el ajuste.
Para evitar la sobreexposición, no se debe superar
la distancia mínima al motivo en un 10% del alcan-
ce máximo.
La adaptación a la situación de la toma se puede
conseguir en cada caso p. ej. modificando el dia-
fragma del objetivo.
HSS
ETTLETTL
+
EV
7,9m
ETTL