Operation Manual

Pàg.53
ES
toda responsabilidad civil o penal directa o indirecta a causa de:
mantenimiento deficiente
irrespeto de las instrucciones contenidas en el manual
uso no conforme con las directivas de seguridad
instalación no conforme con las normas vigentes en el país.
instalación realizada por personal no calificado o no entrenado
modificaciones o reparaciones no autorizadas por el fabricante
empleo de repuestos no originales
eventos excepcionales.
3.2. Piezas de repuesto
Usar exclusivamente piezas de repuesto originales. No esperar a que los componentes
se hayan deteriorado por su uso antes de proceder con su sustitución. Sustituir el com-
ponente desgastado antes de que haya roto completamente a fin de prevenir posibles
accidentes ocasionados por la rotura imprevista de los componentes mismos. Realizar
controles periódicos de mantenimiento, tal y como se describen en el respectivo capítulo.
3.3. Las piezas de mayólica
Las estufas dotadas con cerámicas mayólicas poseen un particular acabado a mano
que pueden provocar imperfecciones superficiales y tales como manchas o ranuras
que hacen que cada mayólica sea única en su especie. Tratándose de un material
delicado, se recomienda manejarlo con cuidado durante las operaciones de limpieza a
fin de evitar golpes que podrían ocasionar su rotura imprevista.
También se debe tener cuidado cuando se carga el depósito con el saco de pellets ¡no
es recomendable de ninguna manera apoyarse!
3.4. ¿Qué son los pellets de madera?
Los pellets de madera están hechos con el aserrín y las virutas de madera que se pro-
ducen en las carpinterías. El material empleado no puede contener ninguna sustancia
extraña, como por ejemplo, adhesivos, lacas o sustancias sintéticas.
Sometiéndola a una elevada presión, la madera viene prensada a través de una matriz
con agujeros y, a causa de la alta presión, el aserrín se calienta y activa los aglomeran-
tes naturales de la madera. De esta manera los pellets mantienen su forma inclusive
sin necesidad de agregar sustancias aglomerantes. La densidad de los pellets de ma-
dera varía dependiendo del tipo de madera y puede superar en hasta 1,5 – 2 veces la
de la madera natural. Los bastoncillos cilíndricos tienen un diámetro de 6 – 10 mm y
una longitud variable entre 10 y 15 mm. Su peso es de 650 kg/m aproximadamente. A
causa de su bajo contenido de agua (8 – 10%) poseen un elevado contenido energéti-
co. Las normas DIN 51731 definen la calidad de los pellets:
Longitud 10 - 30 mm aprox. Humedad residual 6 - 12 % aprox.
Diámetro 6 - 10 mm aprox. Cenizas <1.5% aprox.
Peso real 650 Kg/m³ aprox. Peso especific
>1.0 Kg/dm³ aprox.
Poder calorífico 4.9 kWh/Kg aprox.
Se recomienda no apoyar el saco de pellet en las partes
de cerámica durante las operaciones de carga.
Los pellets deben ser absolutamente transportados y almacenados en un lugar seco.
Al contacto con la humedad éstos se hinchan y se vuelven inutilizables. Por esto es
necesario protegerlos de la humedad, tanto durante su transporte como durante su
almacenaje.
Ravelli recomienda utilizar pellets de diámetro 6 mm en las estufas.
En caso contrario será necesaria la intervención del centro de asistencia para las
regulaciones del caso.
3.5. ¿Cómo está hecha una estufa?
En este dibujo se muestran las partes internas de una estufa de pellets.
Llenando el depósito (7) los pellets son cargados en el brasero (3) por medio de la
rosca sinfín de alimentación (1). El encendido se veri ca por medio de la resistencia
(2) que calienta el aire proveniente de la respectiva entrada (5), que, al entrar en con-
tacto con los pellets permitirá que se desarrolle la llama. A este punto los humos son
desviados hacia el intercambiador de acero inoxidable (6) y a través del conducto de
aspiración de humos (4) vienen vaciados en el conducto de humos o humero a través
de la conexión de éste con el tubo de evacuación de humos (9).
3.6.
La combustión otro no es que una reacción química entre dos reactivos, llamados
combustible y comburente, se combinan para producir nuevas substancias. Como
producto de esta reacción hay también una notable cantidad de calor (concepto de
funcionamiento de las estufas a pellet). Para facilitar la expresión mencionada, consi-
deramos este esquema practico llamado “triangulo de la combustión”; esto consiste en
tres elementos necesarios a la reacción de la combustión. Estos tres elementos son:
ccombustible (Pellet)
comburente (oxigeno en el aire)
gatillo (resistencia eléctrica encendido
)
El combustible y el comburente tienen que ser en proporciones adecuadas porque la
combustión se verifique, delimitadas en el “campo de inflamable”.
La reacción entre combustible y comburente no es espontanea y se verifica por medio
de un gatillo externo. El gatillo puede ser representado por ejemplo por una fuente de
calor o una chispa. El gatillo representa la energía de activación necesaria a las molé-
culas de reactivos para empezar la reacción y tiene que llegar por el externo (resisten-
cia eléctrica de encendido). Sucesivamente la energía liberada por la misma reacción
rende posible la auto-alimentación.
Aquí en bajo se muestran tres tipos de combustión, aquella justa es la tercera:
Combustión NO CORRECTA,
llama mas tirada como
una llama oxhidrica con mucho pellet incandescente
que sale por el brasero. Corregir el Set pellet/aire dis-
minuyendo el porcentaje de aire (de 0 hasta -5); en el
caso no sea suficiente aumentar también el porcentaje
de caída del pellet (de 0 hasta +5) para llegar a la con-
dición de la imagen 3.
Si las modificaciones no normalizan las condiciones de
la estufa, contactar la Asistencia dedicada.
Fig. 1
Combustión NO CORRECTA, llama “blanda” como en la
estufa a leña, con mucho pellet no quemado en el brasero.
Como primera cosa, controlar que la puerta está cerrada y
también el cajoncito por la ceniza. Sucesivamente corregir
el Set pellet/aire aumentando el porcentaje de aire (de 0
hasta -5); en el caso no sea suficiente disminuir el porcenta-
je de caída del pellet (de 0 hasta +5) para llegar a la condi-
ción de la imagen 3. Si las modificaciones no normalizan las
condiciones de la estufa, contactar la Asistencia dedicada.
Fig. 2
Combustión CORRECTA,
llama viva color amarillo/
blanco con mínima cantidad de pellet en el brasero.
Combustión optimal, non necesita de modificaciones.
En la imagen se muestra una llama producida por la
estufa a potencia de funcionamiento programada en el
valor máximo de 5.
Fig. 3
4. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Le poêle est doté de systèmes de sécurité techniquement avancés, pour que, en cas
de cassure d’une des pièces ou de problèmes au niveau du conduit des fumées, il ne
se produise aucun dommage ni pour le poêle ni pour l’habitation. De toute façon dès
qu’un incident se manifeste, la chute des granulés est immédiatement interrompue et
la phase d’extinction se met en action. L’alarme correspondante sera alors affichée sur
l’afficheur. Il est possible de voir les détails dans le chapitre dédié aux alarmes.
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Todos los productos Ravelli son fabricados siguiendo las directivas:
89/106 CEE
materiales de construcción
73/23 CEE
seguridad eléctrica
2006/42/ CEE
máquinas
2004/108 CEE
compatibilidad electromagnética
Y siguiendo las normas:
EN 14785
EN 60335.1EN 50165
EN 292 EN 294 EN 349
EN 55014.1 EN 61000-3-2 EN 61000-3-3
• EN 55014.2
7
2
3
6
1
8
9
5
4
9
1 - rosca sinfín de alimentación
pellets
2 - grupo resistencia para en-
cendido
3 - brasero de combustión
4 - conducto de paso de los
humos
5 - tubo de entrada del aire
6 - intercambiador de acero
inoxidable
7 - depósito de pellets
8 - elemento separador de la
llama
9 - tubo de evacuación de humos