Operation Manual

Pàg.56
Este tipo de instalación (véase gura 7) no necesita de un humero aislado por el tramo
en el interior de la habitación, mientras que para el tramo ubicado en el exterior, es obli-
gatorio utilizar un tubo aislado. En la parte inferior del humero en el interior de la casa
se ha montado una unión en “T” con tapón de inspección, pero también en el exterior se
ha montado otra, de manera que el tramo exterior pueda inspeccionarse.
No es recomendable instalar dos curvas a 90° ya que las cenizas obstruirían en breve
tiempo el pasaje de los humos ocasionando problemas de tiro a la estufa.
Anomalías de funcionamiento a causa de defecto en el tiro del
conducto de humos o a condiciones climáticas críticas.
De entre todos los factores meteorológicos y geográ cos que in uyen en el funciona-
miento de un conducto de humos (nieve, lluvia, altitud sobre el nivel del mar, neblina,
etc.) el viento es el más determinante. De hecho, además de la depresión térmica,
inducida por la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior del conducto
de humos, existe otro tipo de depresión: la presión dinámica generada por el viento.
Así tenemos que el viento in uye en el funcionamiento del conducto de humos.
LUEGO, EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTUFA DE PELLETS ESTÁ INFLUENCIA-
DO POR LA POSICIÓN Y POR LA CONFORMACIÓN DEL CONDUCTO DE HUMOS.
CONDICIONES PARTICULARES PUEDEN SER RESUELTAS SOLAMENTE CON
UNA ADECUADA CONFIGURACIÓN DE LA ESTUFA REALIZADA POR TÉCNICOS
AUTORIZADOS DE RAVELLI.
7. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES Y SIMBOLOGÍA
DE LA PANTALLA
La innovación de esta particular pantalla es la comunicación a través de olas de baja
tensión (12 voltios) entre los PCB y la pantalla. la comunicación se produce a través de
un cable bipolar (por ejemplo, cable de un altavoz estéreo) y la novedad es la posibi-
lidad de instalar la pantalla directamente en el muro mediante un marco opcional por
cajas estándar eléctrica 503.
7.1. Display in modalità “BASE”
CALENDARIO
TEMPERATURA AMBIENTAL
RELOJ
POTENCIA DE TRABAJO
ESTADO DE LA ESTUFA
Botón
“1”
botón de acceso para el Set Ambiente y ajuste
Botón
“2”
botón de acceso para el Set Potencia y ajuste
Botón
“OK”
pulsar una vez el botón para con rmar y volver a la pantalla principal;
pulsar por 3 segundos el botón para encender y apagar la estufa
Las características de esta pantalla cuando se utiliza en modalidad “base” son los
siguientes:
Encendido y apagado de la estufa
Programación de la temperatura y selección del tipo de sonda (sonda incluida conec-
tada a la tarjeta o integrada en la pantalla)
programación potencia de los trabajos (1,2,3,4,5).
7.1.1 Encendido y apagado de la estufa
Antes de encender la estufa efectuar el siguiente procedimiento:
1.
Insertar el cable de alimentación
2.
Poner el interruptor en la parte posterior de la estufa en la posición 1
3.
Veri car que la instalación está conectada a la chimenea
4.
Cargar la reserva con pellet de 6 mm
5.
Efectuar la carga del rodillo sin in como se describe en el párrafo 8.6
6.
Pulsar el botón Ok 3 segundos.
En este momento le estufa empieza la fase de encendido.
En la pantalla aparecen las escritas siguientes:
ENCENDIDO
(el tiempo de espera varía según la configuración de fábrica)
ESPERA LLAMA
(el tiempo de espera varía según la configuración de fábrica).
LLAMA PRESENTE
(el tiempo de espera varía según la configuración de fábrica)
TRABAJO
(el tiempo de espera varía según la configuración de fábrica)
7.1.2 Programación temperatura ambiente
Fig. 1 Fig. 2
Las modalidades de funcionamiento de la estufa con termostato ambiente activado se
dividen en 3 tipologìas:
Con sonda ambiental incluida (no es disponible en los modelos a inserto);
Con sonda ambiental integrada en la pantalla;
Con termostato exterior (no incluido).
MODALIDAD CON SONDA AMBIENTAL INCLUIDA (UTILIZO PREDETERMINADO Y
ACONSEJADO)
Si utilizamos la sonda incluida, la pantalla muestra la temperatura ambiente. Para
programar la temperatura deseada (modi cación temperatura ambiente) pulse 1 para
entrar en los menús y los botones 1 y 2 para ajustar el valor deseado. Con rmar con
el botón OK dos veces manteniendo de-seleccionada la casilla (banderilla, ver g. 2)
Sonda Consolle. Al alcance de la temperatura en la pantalla aparece la palabra MODU-
LACION TRABAJO, en este caso la estufa reducirá el consumo de pellets por medio de
la reducción de la potencia calefacción.
MODALIDAD CON SONDA AMBIENTAL INTEGRADA EN LA PANTALLA
Si deseamos instalar el muro pantalla y no en la máquina como una fábrica, hacer re-
ferencia a la modalidad de utilizo con una sonda ambiente en dotación (modo descrito
arriba) con una diferencia: la casilla (banderilla) de la
Sonda Consolle
, si trabaja en
esta modalidad tiene que ser seleccionada con el botón 2. A continuación, con rmar
con OK (ver la Fig. 1, párrafo 7.1.2).
MODALIDAD CON TERMOSTATO EXTERIOR
Si utilizamos un termostato exterior, correctamente conectado a la tarjeta como se
muestra en el esquema eléctrico (ver párrafo 10), en la pantalla no será mas visualiza-
da la temperatura ambiente sino la escrita T ON (cuando el contacto està cerrado), o T
OFF (si el contacto está abierto).
IMPORTANTE: PARA QUE SE ACTIVE EL TERMOSTATO EXTERIOR, ENTRAR EN
EL SET AMBIENTE UTILIZANDO EL BOTON 1 Y después pulsarlo mas veces hasta
el alcance del valor “est” en la pantalla; con rmar 2 veces con el botón ok, mante-
niendo de-seleccionada la casilla (banderilla)
sonda consolle
.
Al alcance de la temperatura programada en la pantalla, aparecerá LA ESCRITA
“MODULACION TRABAJO”; en este caso la estufa reducirá al mínimo el consumo
de pellet llevando la potencia de calefacción al mínimo. Si está activada la modalidad
COMFORT CLIMA, la estufa ejecutará la fase de apagado y encendido automática
(para detallas ver párrafo 8.2).
1 2 3 5 6 7 8 9 104
-TC1+TERM.N.AMB.
SONDA DE HUMOSTERMOSTATO
EXTERIOR
SONDA DE TEMPERATURA
AMBIENTAL
-TC1+TERM.N.AMB.N.H2ON.PEL.
Rojo
Azul
Negro
Negro
IMPORTANTE: es aconsejable un termostato externo con OFF-SET, por los menos
de 3°C si queremos utilizar el COMFORT CLIMA.
Conducto de humos
aislado
Unión en “T” para la
condensación
H > 4 metros
H > 1,5 mt
2 - 3 m. MÁX
3-5 % de inclinación
Unión en “T” para la condensación