Use and Care Manual

MANUAL DE INSTALACIÓN
PRECAUCIÓN INDICA UNA SITUACIÓN POTENCIALMENTE PELIGROSA,
QUE SI NO SE EVITA, PUEDE DAR COMO RESULTADO LESIONES LEVES
O MODERADAS.
PARA REDUCIR EL RIESGO DE PELIGROS QUE PUEDEN CAUSAR
HERIDAS O DAÑOS A LA PROPIEDAD, OBSERVE LAS ADVERTENCIAS
SIGUIENTES:
SI ESTA BOMBA CONTIENE UN INTERRUPTOR PARA EL FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO, ES RESPONSABILIDAD DEL INSTALADOR DE ASEGURARSE QUE
EL INTERRUPTOR SEA CAPAZ DE FUNCIONAR SIN NINGUNA OBSTRUCCIÓN
DENTRO DE LA PILETA. Se recomienda que el instalador pruebe y observe el
funcionamiento de la bomba por varios ciclos después de la instalación.
SE RECOMIENDA EL USO DE ACCESORIOS Y TUBERÍA RÍGIDOS para
asegurar la bomba en la pileta y reducir el movimiento de bomba.
El movimiento de la bomba puede impedir que el interruptor
funcione correctamente.
ESTA BOMBA DEBE SER INSPECCIONADA DE 3 A 4 VECES AL AÑO para el
movimiento de la bomba o la acumulación de residuos en el interruptor o
flotador. Vuelva a colocar la bomba si se ha movido. Retire cualquier residuo
que pueda interferir con el funcionamiento del interruptor.
18
SE RECOMIENDA EL USO DE UNA VÁLVULA DE RETENCIÓN con esta bomba
para prevenir el reflujo de líquido después de cada ciclo de la bomba.
NO INSTALE NI HAGA FUNCIONAR LA BOMBA SI HA SIDO DAÑADA DE
CUALQUIER MANERA.
NO LEVANTE NI LLEVE LA BOMBA POR EL CABLE ELÉCTRICO. Use el mango
de la bomba.
NO USE ESTA BOMBA EN BARRO, ARENA, HORMIGÓN, PETRÓLEO O PRODUCTOS
QUÍMICOS.
NO USE BOMBAS DE SUMIDERO Y BOMBAS DE AGUAS RESIDUALES PARA
BOMBEAR AGUAS CLOACALES.
CUANDO HAY RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD POR NIVELES ALTOS DEL
AGUA se debe usar una alarma independiente de nivel alto o una bomba
de respaldo.
EL INTERRUPTOR DEBE CAMBIARSE CADA 2 (DOS) AÑOS. Este mantenimiento
reducirá el riesgo de funcionamiento inadecuado de la bomba, fallo del
interruptor o inundación
Figura 1: Bomba sumergible
1
2
3
5
8
9
7
6
ALTURA
MÍNIMA DE
LA PILETA
(CONSULTE
LA TABLA A,
COLUMNA B)
DIÁMETRO MÍNIMO DE LA
PILETA (CONSULTE LA TABLA A,
COLUMNA B)
4
DIAGRAMAS TÍPICOS DE INSTALACIÓN DE SUMIDEROS
8
6
2
3
7
9
11
5
12
10
4
ALTURA
MÁXIMA DE
LA PILETA
(CONSULTE
LA TABLA A,
COLUMNA B)
DIÁMETRO MÍNIMO
DE LA PILETA
(CONSULTE LA TABLA
A, COLUMNA B)
1. TOMACORRIENTE DE
DESCARGA A TIERRA (GFCI)
5. ENTRADA DE TUBERÍA 9. PILETA DE SUMIDERO
6. TUBERÍA DE DESCARGA 10. VÁSTAGO DEL FLOTADOR
2. VÁLVULA DE RETENCIÓN 7. BOMBA DE SUMIDERO 11. GUÍA DEL FLOTADOR
3. TUBO DE VENTILACIÓN 8. INTERRUPTOR (CONSULTE
LA TABLA A, PÁGINA 19)
12. BRAZO DEL
INTERRUPTOR
4. JUNTA/TAPA DE PILETA
Figura 2: Bomba de pedestal
8
1