Use and Care Manual

9 - Español
FUNCIONAMIENTO
fresa tira de la tupi hacia la pieza de trabajo. Si se avanza en la
dirección opuesta, las fuerzas de rotación de la fresa girando
tienden a empujar la tupi alejándola de la pieza de trabajo,
causando así un contragolpe. Esto podría causar la pérdida
de control de la tupi.
Debido a la velocidad de giro sumamente alta de la fresa al
avanzar la unidad correctamente, existe muy poco contragolpe
en condiciones normales. Sin embargo, si la fresa toca un
nudo, fibras duras u objetos extraños que afecten el avance
normal de la acción de corte, podría haber un leve contragolpe.
El contragolpe es suficiente para afectar la rectitud del corte
si no se está preparado. Tal contragolpe siempre ocurre en la
dirección opuesta al sentido de giro de la fresa.
Para protegerse contra un contragolpe como tal, planifique
los ajustes y la dirección de avance para que siempre esté
empujando la herramienta —o mantenerla contra lo que esté
utilizando como guía para el corte— en la misma dirección en
que se mueve el borde de corte de la fresa. El empuje debe
hacerse en una dirección tal que mantenga los bordes afilados
de la fresa cortando de forma continua y recta en madera nueva
(sin cortar).
VELOCIDAD DE AVANCE CORRECTA
Todo recorte y fresado de cantos profesional depende de una
cuidadosa preparación y de seleccionar la velocidad de avance
adecuada.
La velocidad correcta de avance depende de:
la dureza y contenido de humedad de la pieza de trabajo
la profundidad de corte
el diámetro de corte de la fresa.
Al fresar ranuras de poca profundidad en maderas blandas
como el pino, pueden usarse velocidades de avance más
elevadas.
Al efectuar cortes profundos en maderas duras como el roble,
debe usarse una velocidad más lenta de avance.
Hay varios factores que le ayudarán a seleccionar la velocidad
de avance correcta.
Escoja una velocidad que no aminore la velocidad de giro
del motor de la tupi.
Escojauna velocidad a la cual la fresaavance firmey
seguramente para producir una espiral continua de virutas
uniformes o un canto recortado liso en el laminado, según
sea el caso.
Escuche el sonido del motor de la tupi. Un sonido agudo
significa que está avanzando la unidad muy lentamente. Un
sonido grave indica un avance forzado.
Revise el avance logrado en cada corte. Un avance
demasiado lento puede causar que la tupi se desplace
en una dirección errónea con respecto a la línea de corte
original. Un avance forzado aumenta el esfuerzo de sostener
la herramienta y produce una pérdida de velocidad.
Observe las virutas generadas al cortar. Si se avanza la tupi
con demasiada lentitud se quema la madera. Si se avanza
la tupi con demasiada rapidez, corta virutas muy grandes
de madera y deja marcas de gubia.
Siempre efectúe un corte de prueba en una pieza de desecho
de madera igual a la de la pieza de trabajo antes de comenzar.
Al utilizar la tupi siempre sujétela y sosténgala firmemente con
ambas manos.
Si va a fresar una ranura poco profunda de diámetro pequeño
en madera suave seca, la velocidad de avance adecuada puede
determinares por la velocidad a la que puede desplazar la tupi
a lo largo de la línea guía. Si la fresa es grande, el corte es
profundo o la pieza de trabajo es dura de cortar, la velocidad
de avance posiblemente deba ser lenta. Un corte a contrahilo
puede requerir un paso más lento que un corte idéntico al hilo
en la misma pieza de trabajo.
No hay reglas fijas. A base de práctica y uso se aprende la
velocidad de avance adecuada.
AVANCE DEMASIADO LENTO
Vea la figura 12, página 13.
Al avanzar la tupi muy lentamente hacia la pieza de trabajo, al
girar la fresa no penetrará en la madera con la rapidez suficiente
para cortar apropiadamente; en vez de ello, raspa partículas
de aserrín. El raspado produce calor, lo cual puede cristalizar,
quemar o estropear el corte y puede calentar excesivamente
la fresa. Las fresas desafiladas también pueden contribuir a las
raspaduras y quemaduras.
Cuando la fresa está raspando en vez de cortar, se dificulta
más controlar la tupi. Cuando el motor está prácticamente sin
carga alguna, la fresa gira casi a la velocidad máxima, y tiene
una tendencia, mucho mayor que la normal, para rebotar de
los lados del corte, especialmente si la madera tiene fibras
pronunciadas con áreas duras y blandas. El corte producido
puede tener lados ondulados en vez de ser rectos.
AVANCE FORZADO
Vea la figura 12, página 13.
La tupi es una herramienta de velocidad sumamente alta (de
17 000 a 30 000 RPMs), y efectúa cortes limpios y uniformes
si se le permite funcionar libremente sin la sobrecarga de
un avance forzado. Tres factores que causan un “avance
forzado” son el tamaño de la fresa, la profundidad de corte y
las características de la pieza de trabajo. Cuanto más grande
es la fresa o más profundo el corte, mayor será la lentitud de
avance de la tupi. Si la madera es muy dura, nudosa, gomosa
o húmeda, debe bajarse la velocidad de la operación aún más.
Un recorte de laminados y un fresado cantos limpio y uniforme
únicamente se logra cuando la fresa gira a velocidades
relativamente altas y corta trozos muy pequeños para producir
partículas minúsculas y bien cortadas. Si se fuerza la tupi a un
avance demasiado rápido, la velocidad de giro de la fresa será
menor que la normal en relación con su movimiento de avance.
Como resultado, la fresa debe cortar trozos más grandes al
girar. trozos más grandes significan virutas más grandes y un
acabado más áspero. Debido a que los corte más grandes
requieren más potencia, el motor podría sobrecargarse.
En condiciones de avance sumamente forzado, la velocidad
relativa de la fresa puede reducirse tanto —y los trozos que
tiene que cortar son tan grandes— que las virutas se arrancan
parcialmente en vez de cortarse completamente. esto causa
astilladuras y marcas de gubia en la pieza de trabajo.