Operation Manual

0478 201 9910 D - ES
104
Colocar el chasis con ambos pies de
rueda (2) hasta el tope en las guías del
equipo base (A).
Encajar el pie de rueda (3) en la
muesca de la prolongación de
expulsión.
Apretar los tornillos (N) del chasis
(1 - 2Nm).
7.3 Montar el deflector
Introducir el listón (E) en la
prolongación de expulsión.
Atornillar los tornillos (O) (1 - 2Nm).
Colocar la biotrituradora en posición
vertical.
Colocar el deflector (D) sobre la
prolongación de expulsión. En el
enganche, prestar atención a que los
nervios (1) a la izquierda y la derecha
en el lado interior de las tapas se
encuentren exactamente en la ranura
de guía de la prolongación de expulsión
(2).
Presionar los pernos (I) a la izquierda y
la derecha.
7.4 Abrir y cerrar el deflector
Abrir el deflector:
Para triturar, abatir hacia arriba
el deflector (D) y enclavar la lengüeta
de cierre (1) en la prolongación de
expulsión.
Cerrar el deflector:
Para el transporte o para un
almacenamiento compacto, elevar
ligeramente la lengüeta de cierre (1) y
plegar hacia abajo el deflector (D).
7.5 Compartimento para
herramientas
En el área trasera de la tolva (1),
la llave universal (Q) se puede colocar
en el compartimento para
herramientas (2) desde abajo.
8.1 ¿Qué materiales se pueden
triturar?
Restos de material orgánico como fruta,-
desechos de hortalizas, restos de plantas,
hojas secas, pero también restos de la
poda de árboles- y setos, así como
material ramificado voluminoso y grueso.
8.2 ¿Qué materiales no se pueden
triturar?
Evite que entren piedras, vidrio, piezas
metálicas (cables, clavos, ...) o piezas de
plástico en la biotrituradora.
Regla básica:
los materiales que no se pueden utilizar
para el compostaje tampoco se deben
procesar con la biotrituradora.
8.3 Diámetro máximo de las ramas
Los datos se refieren a ramaje recién
cortado:
Diámetro máximo de las ramas
GE 103: 30 mm
GE 105: 35 mm
8.4 Zona de trabajo del usuario
Por motivos de seguridad,
mientras esté trabajando (con
motor eléctrico conectado o motor de
combustión en marcha) el usuario debe
mantenerse siempre dentro de la zona
de trabajo (zona gris X), especialmente
para no resultar lesionado por el
material expulsado.
8.5 Carga correcta del equipo
El motor eléctrico o de combustión de la
biotrituradora puede ser sometido a
esfuerzo sólo en la medida en que el
régimen no descienda por debajo de
límites prudenciales. Alimentar la
biotrituradora siempre de forma
continuada y uniforme. Si el régimen del
motor eléctrico o de combustión
desciende durante el trabajo con la
biotrituradora, no hay que seguir llenando
el equipo a fin de descargar el motor.
8.6 Protección contra sobrecarga
Si durante el trabajo se produce una
sobrecarga del motor eléctrico, el
dispositivo de protección contra
sobrecarga térmica integrado lo
desconectará automáticamente.
6
7
8. Indicaciones para el
trabajo
Los restos de poda de árboles y
setos deben triturarse justo
después de cortarse, puesto que el
rendimiento de la biotrituradora es
mayor con material recién cortado
que con material seco o mojado.
8
9