Product Manual B

ESPAÑOL
d. Plan de rescate
Si un trabajador cae y queda obligado a permanecer suspendido durante
cualquier período de tiempo, podría producirse daño físico o incluso la muerte.
Por este motivo, Werner Co., OSHA, ANSI y la mayoría de las regulaciones
locales exigen la existencia de un plan escrito de rescate y los medios para
ejecutar el plan de rescate, antes del uso de este equipo.
e. Capacitación
Las regulaciones OSHA, ANSI, y la mayoría de las regulaciones locales exigen
que los trabajadores que utilicen este producto deben recibir capacitación
adecuada antes del uso de este producto. Estas instrucciones y su contenido
completo deben ser parte de esa capacitación.
II. Instalación y uso de las cuerdas salvavidas auto-retráctiles
a. Elija el anclaje adecuado
1. Veri que la resistencia del anclaje elegido, la cual debe ser de 5000 lbs
(22.2 kN), o dos veces la carga de impacto esperada máxima, según lo
certi cado por una persona cali cada.
2. Sólo un (1) trabajador debe estar conectado a un (1) punto de anclaje
cualquiera.
b. Flojedad de la cuerda salvavidas
Nunca permita que el cuerda de salvamento de una unidad retráctil quede con
ojedad. Si el cuerda de salvamento no se está retrayendo apropiadamente
dentro de la unidad, éste debe retirarse del servicio para inspección/reparación.
c. Rebobinado del dispositivo
Siempre debe permitirse que el cuerda de salvamento rebobine dentro del
dispositivo de una manera lenta y controlada. NUNCA suelte el cuerda de
salvamento extendido de modo que el cuerda de salvamento se rebobine de
manera descontrolada. Hacerlo así podría dañar el mecanismo de retorno.
d. Tensión del resorte
Nunca deje el cuerda de salvamento en una posición extendida durante un
período de tiempo prolongado. Hacerlo así podría afectar la tensión del resorte
de retorno. El uso de una cuerda de manejo para dispositivos montados
de manera elevada y permanente eliminará la necesidad de dejar el cable
extendido.
Página 18