Instruction for Use

10
Español
NOTA: La batidora debe permanecer inactiva al
menos 1 hora tras la extrusión de 900 gramos
de masa.
Masa
• Aprenderahacerpastacaseraes
simplemente cuestión de práctica. Si no ha
preparado pasta antes, es posible que deba
preparar varias tandas de masa antes de
que quede satisfecho con el resultado. Le
recomendamos que practique con la receta
de Pasta de huevo básica de la página 11.
• Larelaciónlíquido/harinaespequeña,
lo que permite que la masa quede firme
y consistente a la vez que flexible. Es
extremadamente importante utilizar la
correcta proporción de ingredientes para
conseguir la correcta consistencia de la
masa; resulta difícil trabajar con una masa
demasiado húmeda o demasiado seca.
Para que pueda conseguir la consistencia
adecuada, en las recetas de pasta de este
folleto se utiliza harina tamizada. Para
tamizar harina, haga lo siguiente: sitúe una
taza de medida de ingredientes secos en un
trozo grande de papel parafinado y coloque
el tamizador directamente sobre él y cerca de
la taza. Vierta harina en el tamizador y tamice
hasta que la taza esté completamente llena
de harina. Utilice el borde de una espátula
para retirar el exceso de harina de la taza de
medida.
• Esposiblequeenocasionesqueden
porciones de masa sin mezclar en el bol
tras el mezclado inicial con el batidor plano.
Estas porciones quedarán bien incorporadas
mediante el amasado de la batidora de
pie seguido de un amasado manual, que
reafirma y suaviza la textura de la masa.
• Muchosfactorespuedeninfluirenla
consistencia de la masa, como la humedad,
la marca de la harina utilizada o el tamaño de
los huevos. Para compensar las condiciones
de humedad, realice el proceso inicial
de mezclado únicamente con la harina
tamizada y los huevos. Para comprobar la
correcta consistencia de la masa, pellizque
una pequeña cantidad de masa después de
mezclar con el batidor plano. La masa debe
permanecer unida sin pegarse en los dedos.
Puede que sea necesario añadir un poco de
harina o agua para que la masa alcance la
consistencia adecuada.
•Silamasaestádemasiadohúmedao
pegajosa para realiza la extrusión, espolvoree
con harina o incorpore un poco de harina en
la masa antes de colocarla en la extrusora.
Uso de la prensa para pasta fresca y la
batidora de pie KitchenAid
®
•Lapastalargaylosmacarronestienen
tendencia a ondularse en distintas direcciones
a medida que salen del molde. Los primeros
25 cm de pasta ondulada puede retirarse y
devolverse a la tolva para volver a realizar el
proceso. Al principio, la extrusión de la pasta
se produce lentamente; el proceso se acelera
a medida que se extruye más masa.
• Separelapastainmediatamentetrasla
extrusión. Extienda un puñado de pasta larga
en un paño sobre una superficie plana y
sepárela por los extremos más secos de las
tiras. Séquelos en una sola capa. Las tiras
largas de pasta puede colocarse en una rejilla
de secado KitchenAid
®
(KPDR).
• Lapastacaserasecomportadeformadistinta
que la pasta comercial. La pasta larga se
dobla a medida que se seca y es más frágil,
por ello hay que manipularla con cuidado
antes de cocinarla.
Almacenamiento de la pasta
• Guardelapastasecaenunrecipiente
de plástico o vidrio hermético de forma
indefinida en un lugar fresco y oscuro. Sin
embargo, no guarde la pasta integral durante
más de un mes, ya que puede ponerse rancia.
• Paraalmacenarpastafresca,séquelaalaire
durante 1 hora y, a continuación, envuélvala
en una bolsa de plástico hermética y guárdela
en el frigorífico durante un máximo de 5 días.
Para congelarla, envuélvala en un plástico
doble y manténgala congelada un máximo de
4 meses. Para utilizar pasta fresca congelada,
no la descongele; debe pasar directamente
del congelador al agua hirviendo.
Consejos para hacer pasta
Peligro de envenenamiento por
alimentos
No deje que alimentos que
contengan ingredientes perecederos,
como huevos, productos lácteos y
carne permanezcan sin refrigerar
durante más de una hora.
En caso contrario, existe el riesgo
de envenenamiento por alimentos o
de contraer alguna enfermedad.
ADVERTENCIA