Instruction for Use

6 - INSTRUCCIONES PARA EL USO
0806_ES_42 - HERVIDOR DE PASTA DE GAS 04/2008
Después de limpiarlo aclarar con agua limpia y pasar con un paño.
Todas las operaciones de mantenimiento y de reparación deben ser rea-
lizadas exclusivamente por un técnico especializado titular de licencia.
El aparato debe ser controlado por lo menos una vez al año, por lo
que se aconseja la estipulación de un contrato de mantenimiento.
6.6 Recomendaciones para el tratamiento de
cocinas industriales de “acero inoxidable”
6.6.1 Información útil sobre el “acero inoxidable”
Generalmente las cocinas industriales se fabrican con los tipos de acero
inoxidable que corresponden a los siguiente códigos de material:
1.4016 ó 1.4511 = aceros al cromo magnetizables
1.4301, 1.4401 y 1.4571 = aceros al cromo-níquel no magnetizables
Los aceros al cromo presentan características termotécnicas favora-
bles. De hecho tienen una menor tendencia a deformarse por efecto
del calor.
Los aceros al cromo-níquel en cambio presentan buenas característi-
cas de resistencia a la corrosión.
La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables deriva de una
pátina pasiva que se forma sobre la superficie al entrar en contacto
con el oxígeno.
El oxígeno contenido en el aire es suficiente de por sí para formar
esta pátina, que permite la eliminación automática de anomalías o
daños causados por acciones mecánicas, aunque se forma o se reha-
ce más rápidamente si el acero entra en contacto con agua corriente
con oxígeno.
Un efecto ulteriormente potenciado se obtiene mediante ácidos de
efecto oxidante (ácido nítrico, ácido oxálico). Estos ácidos se utilizan
si el acero ha sido sometido a fuertes estímulos químicos y perdiendo
por lo tanto en gran medida su propia pátina pasiva.
El estrato pasivo puede deteriorarse o quedar comprometido quími-
camente por agentes de acción reductora (que consumen oxígeno),
si entran en contacto con el acero concentrados o a altas temperatu-
ras. Entre estas sustancias agresivas figuran, por ejemplo:
sustancias salinas y sulfurosas
• cloruros (sales)
concentrados de especias como mostaza, esencia de vinagre,
dados, soluciones con sal de cocina, etc.
Otros daños pueden ser causados por:
herrumbre externa (p. ej. de otros componentes, utensilios o
herrumbre incipiente)
partículas de hierro (p. ej. limadura)
contacto con metales no ferrosos (formación de elementos)
carencia de oxígeno (p. ej. ninguna toma de aire, agua pobre en
oxígeno).
6.6.2 Advertencias y consejos para el mantenimiento de
los equipos de “acero inoxidable”
La superficie de los equipos de acero inoxidable debe mantenerse
siempre limpia y en contacto con el aire. Cuando no está funcio-
nando, mantener las puertas del equipo abiertas a fin de permitir
un buen acceso de aire.
Eliminar regularmente incrustaciones de cal, grasa, almidón y clara
de huevo bajo las cuales, con poco aire, tiende a formarse herrum-
bre. No deben utilizarse productos que contengan cloro ni blan-
queadores para su limpieza. Atenerse a las posibles indicaciones de
la compañía con respecto a los detergentes especiales y a los méto-
dos que se deben adoptar para el equipo. En ausencia de recomen-
daciones específicas par la limpieza, es necesario utilizar siempre
detergentes con un bajo contenido de cloruro.
Después de la limpieza, eliminar los posibles residuos de deter-
gente con abundante agua limpia y secar meticulosamente las
superficies.
Limitar al mínimo el contacto del acero inoxidable con ácidos
concentrados, especias, sales, etc. También los vapores ácidos que
11 · 12
se forman al limpiar el embaldosado favorecen la corrosión del
“acero inoxidable”.
En particular, en lo que se refiere a las ollas y los distintos equi-
pos, no es aconsejable cargar la cámara de cocción exclusivamen-
te con alimentos de elevado contenido de sal.
Es preferible cocinar conjuntamente alimentos distintos, p. ej.
platos grasos o verduras que contengan ácidos.
Evitar dañar la superficie de acero inoxidable, en particular con
otros metales. Los residuos de otros metales inducen la forma-
ción de microelementos químicos que pueden generar corrosión.
Ante todo es oportuno evitar el contacto entre hierro y acero
dado que produce herrumbre. Cuando el acero inoxidable entra
en contacto con el hierro (lana de acero, virutas de cañerías,
agua ferruginosa) pueden producirse fenómenos de corrosión.
Para la limpieza mecánica se aconseja por tanto usar exclusiva-
mente lana de acero o cepillos de cerda natural, de plástico o de
acero. La lana de acero o los cepillos con acero inox producen
herrumbre por refregamiento. Las zonas de herrumbre apenas
formada pueden ser eliminadas con detergentes líquidos ligera-
mente abrasivos o con papel de lija fino. Las manchas de
herrumbre más extendidas pueden eliminarse con una solución
caliente de ácido oxálico al 2-3%. Si estos productos para la lim-
pieza no resultan ser suficientes, será necesario realizar un trata-
miento con ácido nítrico al 10%.
¡Atención! Estos tratamientos pueden ser efectuados
solamente por personal técnico cualificado y respetan-
do las normativas vigentes!
6.6.3 La directiva 2002/96/EC (RAEE):
informaciones para los usuarios
Esta nota informativa se dirige exclusiva-
mente a quienes poseen equipos que
presentan el símbolo de la (fig. A) en la
etiqueta adhesiva que indica los datos
técnicos, aplicada en el producto (eti-
queta de matrícula).
Este símbolo indica que el producto está clasificado, según las nor-
mas vigentes, como equipo eléctrico o electrónico y está conforme
con la Directiva EU 2002/96/EC (RAEE), por tanto, al final de su vida
útil, se deberá tratar separadamente de los desechos domésticos,
entregándolo gratuitamente en un centro de recogida diferenciada
para equipos eléctricos y electrónicos o se le debe entregar al ven-
dedor cuando se compra otro equipo equivalente.
El usuario es responsable de entregar el equipo a las estructuras de
recogida al final de la vida del mismo. La legislación vigente sobre
los desechos contempla sanciones en este aspecto.
La recogida correcta para nuevo iniciar con el reciclaje, el tratamien-
to y la eliminación del equipo de manera compatible con el
medioambiente contribuye a evitar posibles efectos negativos en el
medioambiente y la salud, y favorece el reciclaje de los materiales
por los que está compuesto el producto.
Para obtener informaciones detalladas inherentes a los sistemas de
recogida disponibles, dirigirse al servicio local de eliminación de
desechos o a la tienda donde compró el equipo.
Los productores y los importadores cumplirán con su responsabili-
dad para el reciclaje, el tratamiento y la eliminación del equipo de
manera compatible con el medioambiente, directamente o partici-
pando en un sistema colectivo.
Fig. A