Instruction for Use

4 - INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
0806_ES_42 - HERVIDOR DE PASTA DE GAS 04/2008
4.1 Normas de seguridad
La instalación y la conexión del gas deben ser efectuadas exclusiva-
mente por un técnico autorizado por la empresa de erogación del
gas local. Las normas de ley reconocidas (VDE en Alemania, ÖVE en
Austria, SEV en Suiza, etc.) y las condiciones de conexión de la
empresa de erogación del gas deben respetarse escrupulosamente.
Desde un punto de vista constructivo es necesario disponer de un
dispositivo de separación omnipolar con una abertura de contac-
to de por lo menos 3 mm, p. ej. un interruptor de seguridad que
permita desconectar el aparato de la red eléctrica durante las
operaciones de reparación o de instalación. También debe insta-
larse un interruptor diferencial automático de alta sensibilidad
que garantice la protección de un contacto directo o indirecto de
las partes en tensión con las fugas de corriente a tierra (la disper-
sión máxima de corriente admitida por las normas es de 1
mA/kW).
Es posible un sistema equipotencial para la instalación en pared a
través de un punto de conexión. Atenerse a las normas de
conexión VDE 0100 T 410 o a las locales.
¡Prestar atención al esquema eléctrico! Comparar los datos pre-
sentes en la placa con los que se indican en el presente manual y
la alimentación eléctrica.
No doblar, aplastar o dañar los cables en esquinas vivas.
Posar los cables evitando el contacto con superficies muy calien-
tes.
La conexión de la red se debe realizar como mínimo con un cable
de tipo NYM o H07RN-F.
El cable de conexión, completamente envainado, debe hacerse
pasar dentro del aparato a través del aprieta cable o pasacables
predispuesto en el aparato.
El montaje de equipos técnicos de ventilación puede ser efectua-
do sólo por personal autorizado.
Si el equipo se coloca cerca de una pared, de muros divisorios, de
muebles de cocina, revestimientos decorativos, etc., hay que ase-
gurarse de que están realizados con materiales no inflamables.
En caso contrario, los equipos deberán estar revestidos con un
material termoaislante ignífugo. Las normas de protección antiin-
cendio deben respetarse escrupulosamente.
4.2 Estructura, equipamiento y dispositivos
de seguridad del aparato
Armazón robusto de acero, con 4 pies de altura regulable.
Revestimiento externo de acero.
El quemador, de acero inoxidable y forma tubular, lleva a cabo el
calentamiento del agua; éste, además, es resistente a impulsos térmi-
cos y mecánicos.
La cámara de combustión y los conductos de humo son de acero
electrocíncico.
4.3 Montaje
4.3.1 Sede de instalación
El aparato debe instalarse en un ambiente bien ventilado, a ser
posible bajo una campana extractora (informarse sobre las normati-
vas actualmente vigentes).
El equipo puede instalarse independientemente o con otro equipo afín.
En caso de paredes de material inflamable, es necesario respetar
una distancia mínima de 150 mm lateralmente y de 150 mm en la
parte trasera.
Si estas distancias son inferiores, será necesario adoptar medidas
adecuadas de protección del calor, como p. ej. embaldosado de las
superficies de instalación o aplicación de una protección para las
radiaciones térmicas.
Antes de conectar el aparato es necesario controlar en la placa
correspondiente si está predispuesto y homologado para el tipo de
gas que se tiene a disposición.
Si el tipo de gas indicado en la placa del aparato no coincide con el
presente, remítanse al párrafo 5.1.10 “Conversión y adaptación”.
4.3.2 Directrices legales, reglamentaciones y normas
técnicas
En la sede de montaje es necesario atenerse a las siguientes normas:
Directrices legales correspondientes;
Decretos edilicios regionales y decretos en materia de combustión;
Hoja de trabajo “Reglas técnicas para instalaciones a gas”;
Hoja de trabajo “Reglas técnicas para gas líquido”;
Hoja de trabajo “Instalación de dispositivos de consumo de gas
en el ámbito de cocinas industriales”;
Prescripciones antinfortunio en materia;
Previsiones de la empresa de erogación del gas;
Reglamentos edilicios y disposiciones antiincendio locales.
4.3.3 Instalación
Antes de realizar la puesta en obra, en las operaciones de conexión
del gas, verificación de la potencia, la conversión y la adaptación y
la puesta en funcionamiento solicitar la opinión de la empresa de
suministro de gas.
4.3.4 Conexión al gas
La conexión del racor del gas R 1/2” del equipo con la cañería del
gas puede ser de tipo fijo o desconectable, introduciendo un grifo
homologado adecuado.
Si se utilizan tubos flexibles, tendrán que ser de acero inoxidable en
conformidad con DIN 3383, parte 1 ó DIN 3384.
Una vez efectuada la conexión al gas, es necesario llevar a cabo un
control de la estanqueidad utilizando un spray detector de fugas.
4.3.5 Conexión agua
La conexión del agua puede efectuarse con una juntura rígida
o flexible.
El tubo de ingreso tiene un diámetro de 12 mm.
4.3.6 Extracción humos
Estas hervidor de pasta son equipos de tipo A, por lo que no requie-
ren la conexión con una instalación de extracción de humos.
En lo que se refiere a la ventilación del local de la instalación, nos
remitimos a las leyes vigentes.
6 · 12