Instruction for Use

5.1 Preparación y puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha quitar todas las películas protectoras
presentes.
A continuación limpiar meticulosamente la superficie de trabajo y las
partes externas con agua templada y detergente utilizando un paño
húmedo para eliminar completamente cualquier resto de antioxidante
aplicado en la fábrica. Secar después con un paño limpio.
5.1.1 Puesta en marcha
Antes de utilizar el aparato por primera vez, es aconsejable limpiar
perfectamente la pila (ver el capítulo 6.3 “Limpieza y cuidados”).
Antes de la puesta en marcha comprobar que las características del
aparato (categoría y tipo de gas determinado) coincidan con la fami-
lia y el grupo de gas locales.
En caso contrario, será necesario ante todo efectuar una conversión
a la familia de gas o una adaptación al grupo de gases disponibles
(ver párrafo 5.1.10 “Conversión y adaptación”).
Para la puesta en marcha es importante proceder siguiendo las ins-
trucciones de uso.
5.1.2 Control de la potencia
Los aparatos deben ser utilizados con las toberas adecuadas para la
potencia nominal.
La potencia puede ser:
la potencia nominal indicada en la placa del aparato;
la potencia en caudal reducido.
Las toberas previstas están indicadas en la tabla 1.
a potencia nominal se obtiene también respetando la presión de ali-
mentación:
de 15 a 22 ,5 mbar para gases de la 2ª familia (G20/metano)
de 25 a 45 mbar para gases de la 3ª familia
(G30/butano, G31/propano)
Fuera de las gamas de presión mencionadas no está permitida la
puesta en marcha del aparato.
Para establecer la potencia con caudal reducido es necesario atener-
se a los datos de la tabla 1.
Si se desea realizar un control suplementario de la potencia nomi-
nal, puede llevarse a cabo mediante un contador del gas aplicando
el llamado “método volumétrico”.
Normalmente para el control es suficiente comprobar que las tobe-
ras funcionen correctamente.
5.1.3 Control de la presión de conexión
La presión de conexión debe medirse con un aparato para la medi-
ción de la presión de fluidos (p. ej. tubo con forma de U, resolución
mín. 0,1 mbar).
Quitar el tornillo de estanqueidad (pos. 22 fig. 1) del tubo toma de
presión de conexión y conectar el flexible del manómetro: una vez
efectuada la medición es necesario volver a montar el tornillo y lle-
var a cabo un control de la estanqueidad utilizando un spray detec-
tor de fugas.
5.1.4 Control de la potencia según el método volumétrico
Con la ayuda de un contador del gas y de un cronómetro se puede
observar el volumen del gas erogado por unidad de tiempo. El volu-
men adecuado corresponde al valor “E” expresado en litros por
hora (l/h) o en litros por minuto (l/min).
Se calcula en función de la fórmula siguiente:
Es importante efectuar la medición de la potencia cuando el apara-
to está en estado de inercia.
El valor correspondiente al poder calorífico puede preguntarse al
ente de erogación del gas local.
La potencia nominal y la potencia mínima con respecto a la presión
nominal se obtienen consultando la tabla para la regulación del
paso del gas (tabla 1).
E
=
Potencia
Poder calorífico de funcionamiento
5 - PREDISPOSICIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO
0806_ES_42 - HERVIDOR DE PASTA DE GAS 04/2008
7 · 12
4
22
6
1
5
3
2
21
24
0
Fig. 1