Instruction for Use

4
ES
Una vez realizada la conexión, controle que el tubo:
no esté en contacto, en ningún punto, con partes
que alcancen temperaturas superiores a 50ºC;
no esté sometido a esfuerzos de tracción o de
torsión y no presente pliegues ni
estrechamientos;
no esté en contacto con objetos cortantes, con
bordes o con partes móviles y que no quede
aplastado;
se pueda inspeccionar fácilmente en todo su
recorrido, para poder controlar su estado de
conservación;
tenga una longitud inferior a 1500 mm;
esté bien calzado en sus dos extremos, donde va
fijado con abrazaderas de manguera conformes
con las normas nacionales vigentes.
Si alguna de estas condiciones no puede se
respetada o si la cocina se instala según las
condiciones de la clase 2 subclase 1 (aparato
empotrado entre dos muebles), es necesario recurrir
al tubo flexible de acero (ver más adelante).
Conexión de gas con tubo flexible de acero
inoxidable de pared continua con uniones
roscadas
Verifique que el tubo y las juntas respondan a las
normas nacionales vigentes.
Para poner en funcionamiento el tubo, elimine la
boquilla presente en el aparato (la unión de entrada
de gas al aparato es roscada 1/2 gas macho
cilíndrica).
Realice la conexión de modo tal, que la longitud de
la tubería no supere los 2 metros de extensión
máxima y verifique que el tubo no esté en contacto
con partes móviles y que no quede aplastado.
Control de la estanque
idad
Finalizada la instalación, controle la perfecta
estanqueidad de todas las uniones utilizando una
solución jabonosa pero nunca una llama.
Adaptación a los distintos tipos de gas
Es posible adaptar el aparato a un tipo de gas
diferente de aquel para el cual fue fabricado
(indicado en la etiqueta de calibrado que se
encuentra en la tapa).
Adaptación de la encimera
Sustitución de los inyectores de los quemadores de
la encimera:
1. quite las rejillas y extraiga
los quemadores;
2. desenrosque los inyectores
utilizando una llave tubular de
7 mm. (ver la figura), y
sustitúyalos por otros que se
adapten al nuevo tipo de gas
(ver la tabla Características
de los quemadores e inyectores);
3. vuelva a colocar en su posición todos los
componentes siguiendo las operaciones en sentido
contrario al de la secuencia descripta arriba.
Sustitución de los picossen el quemadordoble
llamaindependente:
1. sacar las rejillas y quitar los quemadores de sus
sedes. El quemador está compuesto de 2 partes
separados (ver Fig.)
2. destornillar los picos, sirviéndose de una llave de
tubo de 7 mm. El quemador interno tiene un pico,
el quemador externo tiene dos (del mismo
tamaño). Reemplazar los picos por los que se
adapten al nuevo tipo de gas (ver tabla 1).
3. Volver a colocar todos los componentes en sus
respectivas posiciones, efectuando las
operaciones inversas, respecto a la secuencia
arriba indicada.
Regulación del mínimo de los quemadores de la
encimera:
1. lleve la llave a la posición de mínimo;
2. extraiga el mando y accione el tornillo de regulación
situado en el interior o al costado de la varilla de la
llave hasta conseguir una pequeña llama regular.
En el caso de gas líquido, el tornillo de regulación
deberá enroscarse a fondo;