Operation Manual
22
Tabla de resumen de las alarmas
Las unidades prevén la señalización de
posibles funcionamientos incorrectos,
estas señalizaciones se indican con
el parpadeo de la tecla alarma (tecla
campana) en la parte izquierda de la
pantalla, y si se presiona sucesivamen-
te la misma, se muestra la alarma en
que resetear la alarma no soluciona el
problema que la ha generado, sino que
simplemente la elimina de la visualiza-
ción). En la tabla sucesiva se listan los
posibles errores que la unidad puede
generar, y una breve explicación de las
posibles causas.
curso. Estas alarmas se pueden resta-
blecer de modo automático, manual o
semi-automático (en base a la tipolo-
gía y a la gravedad de la alarma que
tuvo lugar); para resetear el mensaje de
alarma es necesario presionar nueva-
mente la tecla campana (se recuerda
Tabla de resumen de las ALARMAS
Código de alarma Restablecimiento Descripción
ALG01 Tarjeta reloj averiada o desconectada
ALG02 Expansión de memoria dañada
ALR03 Alarma grave de entrada digital
ALO04 Slave desconectado
ALA05 Sonda de alta presión del circuito 1 averiada o desconectada
ALA06 Sonda de alta presión del circuito 2 averiada o desconectada
ALA07 Sonda de alta presión del circuito 3 averiada o desconectada
ALA08 Sonda de alta presión del circuito 4 averiada o desconectada
ALA09 Sonda de baja presión del circuito 1 averiada o desconectada
ALA10 Sonda de baja presión del circuito 2 averiada o desconectada
Modalidad de restablecimiento de las alarmas:
Modalidad de restablecimiento manual:
La unidad se enciende manualmente, desconectando y volviendo a suministrar tensión.
Modalidad de restablecimiento automático:
La unidad se enciende automáticamente.
Modalidad de restablecimiento semi-automático:
La unidad se vuelve a encender automáticamente si la alarma se repite como máximo tres veces consecutivamen-
te, después una posible alarma nueva bloquea la unidad y hace necesario un restablecimiento manual.