908 5½ Digit Dual Measurement Multimeter ISTRUCCIONES
ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 Descripción del producto .............................................................................................4 Seguridad ......................................................................................................................5 Símbolos ..............................................................................................................................6 Instalación .......................................................................................
7.4 Medición de temperatura (oC/oF) ............................................................................17 7.5 Toque y congelación (T-Hold) ................................................................................18 7.6 Velocidad de medición y filtro de medición .............................................................18 7.7 Recalibración cero ..................................................................................................18 8 Modo de medición dual ......................
14 Funcionamiento remoto ..........................................................................................32 14.1 Interfaz GPIB .......................................................................................................32 14.2 Interfaz RS232 ....................................................................................................32 14.3 Interfaz USB e instalación del controlador de dispositivo ....................................33 14.4 Interfaz LAN ..........................
1 Descripción del producto Este multímetro para uso portátil y en banco de trabajo ofrece capacidad de medición dual y una pantalla dual que puede mostrar dos mediciones independientes; una medición y su valor de intervalo; o una medición con una de las numerosas funciones programables de que dispone. Sus características principales son: • Funcionamiento con corriente alterna o mediante batería recargable interna. • Precisión básica del 0,02 %, 120.000 conteos. • Selección de intervalo manual o automática.
2 Seguridad Este multímetro ha sido diseñado de conformidad con las normas EN61010-1, EN61010-2-030 y EN61010-2-033 (partes aplicables de la norma Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio). Puede operarse desde su batería recargable incorporada o mediante el suministro eléctrico normal de red de CA (categoría de sobretensión II). Conectado al suministro de CA, es un instrumento con clase de seguridad I.
Si el instrumento resultara estar claramente defectuoso, hubiera sido sometido a un daño mecánico, a humedad excesiva o a corrosión química, su protección de seguridad podría fallar, por lo que será necesario dejar de utilizar el aparato y retornarlo para su comprobación y reparación. Asegúrese de que, cuando sea necesaria una sustitución, se utilicen únicamente fusibles de la corriente nominal y el tipo especificados. Está prohibido utilizar fusibles artesanales o cortocircuitar los portafusibles.
3 Instalación 3.1 Tensión de funcionamiento conectado a la red eléctrica Compruebe que la tensión a la que funciona el instrumento, señalada en el panel posterior, es adecuada para la red de suministro local. Si es necesario cambiar la tensión, proceda del siguiente modo: 1. ¡Advertencia! Desconecte el instrumento de todas las fuentes de tensión antes de iniciar este procedimiento. 2.
6. A fin de cumplir con las prescripciones de seguridad, la tensión de funcionamiento indicada en el panel posterior debe cambiarse para que muestre claramente la nueva tensión configurada. 3.2 Cable de alimentación de red Para funcionar con la red eléctrica, conecte el instrumento al suministro de corriente alterna mediante el cable de alimentación de red que se suministra.
4 Primeros pasos 4.1 Cómo usar este manual A lo largo de este manual, las teclas del panel frontal se muestran entre corchetes y en negrita; por ejemplo, [Vdc], [Function]. Los nombres de las tomas se muestran en mayúsculas y negrita; por ejemplo, INPUT HI. Los datos que aparecen en la pantalla LCD se muestran entre llaves; por ejemplo, {SPEEd}, {AUTO}.
tener siempre accesible un medio de desconexión. Desconéctelo de la alimentación de CA cuando no lo utilice. El botón verde [OPERATE] del panel frontal puede usarse para colocar el instrumento en modo de espera cuando sea necesario. Su pulsación sucesiva alternará entre el encendido y el modo de espera. Opciones alternativas de encendido/apagado para alimentación de CA Si se desea, es posible alterar la respuesta del instrumento ante el encendido o apagado de la alimentación de CA.
La impedancia nominal de entrada entre INPUT HI e INPUT LO es de 10 MΩ en intervalos de CC y de 1 MΩ en intervalos de CA. La toma negra LO se considera menos positiva que la toma roja. La tensión máxima que puede aplicarse entre HI y LO es de 1000 V CC o 750 V RMS (1000 V pico). La clasificación de las tomas es de 600 V CAT II y 300 V CAT III.
5.2.2 Interfaces digitales Dependiendo del modelo, en el panel posterior existen conectores solamente para USB (1908) o para USB, RS232, LAN y GPIB (1908P). Consulte la información detallada en la sección 14, «Funcionamiento remoto». 5.2.3 Toma de CA El instrumento puede conectarse a la red eléctrica de CA usando el cable de alimentación suministrado o una alternativa apropiada; consulte la sección 3.2 del capítulo «Instalación».
6.3 Selección del intervalo de medición Consulte el diagrama del panel frontal en la sección 5.1 y el diagrama de la pantalla a continuación. Estado Medición principal Modo de intervalo Comunicaciones remotas Intervalo o 2.ª medición Funciones Cuando se seleccione por primera vez un parámetro, se encontrará habilitado el intervalo automático, mostrándose el símbolo {AUTO}.
Usando la toma mA, se dispone de tres intervalos de medición (automáticos o manuales), que van desde 10 mA a 1000 mA. Usando la toma 10A, es posible realizar mediciones de hasta 10 A si previamente se ha cambiado manualmente el intervalo a 10 A con [ᴧ]. Los intervalos de 10 mA, 100 mA y 1000 mA, que usan la toma mA, están protegidos por un fusible HRC (F) de 1,6 A. El intervalo de 10 A, que usa la toma 10A, está protegido por un fusible HRC (F) de 10 A.
6.7 Realización de comprobaciones de continuidad y de diodo Al pulsar [ ] se selecciona la medición de la continuidad o la comprobación de diodo. La pulsación sucesiva de esta tecla alterna entre ambas opciones, tal como indicarán los símbolos del lado izquierdo de la pantalla. Las comprobaciones de continuidad y de diodo se llevan a cabo usando las tomas INPUT HI y LO en la zona amarilla del panel. 6.7.
condensador se descarga entre medición y medición, la velocidad de lectura del intervalo de 100 µF lleva más tiempo. 6.10 Protección contra sobretensión Al efectuar mediciones de resistencia, capacitancia, temperatura y continuidad, o comprobaciones de diodos, un circuito interno se encarga de proteger la fuente de corriente frente a las tensiones fuente aplicadas a las tomas INPUT HI y LO.
del componente CC del parámetro. El resultado se mostrará claramente como una lectura dentro del intervalo. Tenga en cuenta que esta función es un caso especial del «Modo de medición dual» (vea la sección 8.3) y la velocidad de actualización de la medición se ralentiza consecuentemente. 7.2 Medición de decibelios (dB) La medición dB (decibelios) solo puede seleccionarse cuando el área principal de la pantalla ya muestre V CA.
El tipo de sonda por defecto es PT100. Para cambiar a PT1000, use [<] / [>]. La medición se puede realizar tanto con dos hilos como con cuatro; para este último caso debe usar los terminales SENSE HI y LO además de los terminales INPUT HI y LO. La selección se realiza desde el menú Utilities; consulte la sección 12.7, «Configuración de la sonda de temperatura {rtd». 7.
8 Modo de medición dual El modo de medición dual permite realizar una medida completamente independiente pero complementaria y mostrarla en el área secundaria de la pantalla. Las dos mediciones independientes se realizan, de hecho, de forma alterna, no simultáneamente, por lo que la velocidad de actualización de la pantalla para cada una de ellas se ve consecuentemente reducida.
su intervalo automáticamente por debajo de 100 V CC, ni siquiera para entradas de CC muy pequeñas. Cuando se selecciona la medición de frecuencia para el área secundaria de la pantalla, esta se realiza usando el intervalo de CA configurado en el área principal de la pantalla.
La siguiente tabla resume el tiempo de medición (es decir, el tiempo que necesita la medición para adaptarse y la pantalla para actualizarse) para cada parámetro en todas las combinaciones posibles.
9 Funcionamiento mediante señal de activación Un conector sin rosca situado en el panel posterior proporciona tanto la señal de entrada como la de salida. 9.1 Señal de entrada de activación La entrada de activación (- I/P+) se conecta al led de un optoacoplador por medio de una resistencia de 1 kΩ. Aplique > +3 V para fijar la entrada de activación a verdadero; la máxima entrada segura aplicable es +10 V.
10 Funciones avanzadas y programables El menú Functions ofrece una serie de funciones adicionales a las que se accede pulsando la tecla [Function]. Son las siguientes: Limits, Min/Max, Ax+b, Delta%, Watts y VA. En la siguiente sección se describe una función adicional, Logging (registro de datos). Todas las funciones son mutuamente excluyentes y usan el área secundaria de la pantalla para mostrar el resultado.
desbordamiento aritmético negativo por las limitaciones de la pantalla, con la posición del separador decimal modificada, se convierte en el número almacenado. 10.3 Función Ax + b Con esta función activada, el área secundaria de la pantalla muestra el valor escalado (Ax + b) y el área principal presenta el valor normal (x). Si la lectura escalada arroja un valor superior a ±999999, el área secundaria de la pantalla mostrará {-Or-} (over range) para indicar que el valor excede el intervalo visualizable.
Al pulsar la tecla modificada Clear ([Shift] [Auto]) mientras se muestra Max o Min, su valor se borrará. 10.5 Función Delta % La función Delta % muestra en el área secundaria de la pantalla el porcentaje de desviación de la medición sobre el valor de referencia. El área principal muestra la lectura normal. Delta % = Lectura - Referencia Referencia % El valor máximo que puede mostrar Delta % es ±999,99 %, con una resolución invariable del 0,01 %. En caso de excederse el máximo, la pantalla muestra {–Or–}.
11 Registro de datos La función de registro de datos puede almacenar hasta 500 lecturas del área principal de la pantalla en una memoria no volátil. El almacenamiento es lineal, sin volver a reescribir desde el principio al llenarse. Las lecturas se activan mediante el temporizador interno, la pulsación manual de una tecla, la conmutación de la entrada de activación externa (-I/P+) a verdadero o utilizando un comando de la interfaz remota.
Tenga en cuenta que las fuentes de registro de datos están todas relacionadas con una condición lógica OR de modo que, tanto el temporizador (si está activo), como la tecla de registro manual, la entrada de activación o los comandos de la interfaz remota podrán registrar datos. 11.3 Inicio y parada del registro de datos El registro de datos puede detenerse pulsando [Stop]. Al hacerlo, la pantalla vuelve a mostrar {run} parpadeando y es posible continuar el registro pulsando [OK].
12 Menú Utilities El menú Utilities (utilidades) permite establecer una serie de opciones. Al pulsar [Utilities], el área principal de la pantalla mostrará {–Util–} y la opción de menú actualmente seleccionada parpadeará en el área secundaria. Use las teclas de navegación para buscar el elemento requerido y seleccionarlo con [OK]. Una vez seleccionado, el nombre aparecerá en el área principal de la pantalla, y su estado actual parpadeará en el área secundaria.
Cuando el instrumento esté conectado a la alimentación de CA, la pantalla mostrará {CHArgE} (carga). 12.6 Impedancia de referencia dB {db-rEF} La impedancia de referencia para las mediciones de la tensión de CA puede cambiarse a cualquiera de los siguientes valores: 50, 75, 93, 110, 124, 125, 135, 150, 250, 300, 500, 600, 900, 1000, 1200 y 8000 Ω. El valor por defecto es 600 Ω {600W}. 12.
13 Mantenimiento El mantenimiento rutinario se limita a la recalibración, el reinicio y la limpieza. El único mantenimiento de reparación que puede ser efectuado por el usuario es la sustitución del fusible del intervalo de corriente. 13.1 Calibración 13.1.
13.3.2 Fusible interno de alimentación de CA El transformador de alimentación de CA de la placa principal está protegido contra fallos internos mediante un fusible térmico no recuperable. Para evitar el fundido accidental del fusible térmico al conectar un suministro de 230 V cuando el instrumento esté configurado para funcionar a 115 V, la posición FS3 de la placa principal cuenta con un fusible estándar (T) de 500 mA y 250 V.
14 Funcionamiento remoto El modelo 1908P se puede controlar a distancia mediante sus interfaces RS232, USB, GPIB o LAN. El 1908 (sin la «P») solo puede controlarse a través de USB. Con objeto de controlar a distancia el instrumento por RS232, GPIB o LAN, es necesario conectarlo a la red eléctrica. El protocolo USB, sin embargo, puede funcionar sin conexión a la red eléctrica, ya que dispone de alimentación vía host. En consecuencia, la interfaz USB puede usarse con el aparato alimentado desde la batería.
La mayor parte de los cables disponibles en el mercado proporcionan estas conexiones. Además de las líneas de datos de transmisión y recepción, el instrumento afirma de forma pasiva las patillas 1 (DCD) y 6 (DSR), impulsa activamente la patilla 8 (CTS) y monitoriza la patilla 4 (DTR) de su PC. Ello permite el uso completo de un cable de nueve clavijas. La tasa de baudios de este instrumento se encuentra establecida a 9600; los otros parámetros son 8 bits de datos, sin paridad y un bit de parada.
Este puerto virtual COM puede ser controlado por aplicaciones de Windows (incluido un emulador de terminal) exactamente de la misma forma que cualquier puerto COM estándar, salvo en cuanto a que la tasa de baudios y otras configuraciones resultan innecesarias y son ignoradas. Algunas aplicaciones antiguas podrían no funcionar con los números de puerto COM 3 o 4, o superiores al 9. En ese caso use el administrador de dispositivos para cambiar la asignación otorgada.
permiten los espacios. El nombre aparece después en el dominio .local (p. ej., my1908.local) si el dispositivo que accede está configurado para ser compatible con el protocolo (como ocurre con la mayoría de equipos PC modernos). El nombre por defecto es t seguido por el número de serie. 14.4.
deberá modificar para que sea "TCPIP0::192.168.0.100::9221::SOCKET", siendo 9221 el puerto TCP utilizado por este instrumento para su monitorización y control; consulte más adelante. 14.4.9 URL del documento XML de identificación Tal y como requiere la norma LXI, el instrumento proporciona un documento XML de identificación que puede solicitarse mediante una petición GET a “http://direcciónIP:80/lxi/identification” conforme al esquema XSD del LXI (disponible en http://www.lxistandard.
El Input Trip Register tiene un bit de resumen en el Status Byte Register, así como un Enable Register asociado para determinar qué bits (si los hubiera) contribuyen a ese resumen. Todos estos registros son campos de bits, siendo cada uno de los bits independientes (por lo que pueden habilitarse simultáneamente más de uno), con los significados detallados a continuación. 15.1.1 Input Trip Register (ITR) Bits 7-1 No usados, permanentemente 0.
15.3 Execution Error Register (EER) Este registro específico del instrumento contiene un número que representa el último error en el procesado de comandos encontrado en esta interfaz. Los números de error tienen los significados siguientes: 0 No se ha producido ningún error desde que se leyó por última vez este registro. 101 Error numérico: el valor enviado para el parámetro estaba fuera del intervalo permitido de ese comando en las circunstancias presentes.
coloca a 1 tanto en el STB como en el PRE, ist será 1, de lo contrario será 0. El estado del mensaje ist también puede leerse directamente mediante la consulta *IST? El protocolo de capa física del sondeo en paralelo (que determina la línea de datos que se va a controlar y su sentido lógico) se configura mediante los comandos PPC y PPE y se libera mediante los comandos PPU y PPD de la manera definida por la norma. El instrumento implementa pull-up pasivo en las líneas DIO durante dicho sondeo. 15.
15.8 Modelo de estado del multímetro 1908 15.
16 Comandos remotos 16.1 Información general 16.1.1 Funcionamiento remoto y local En el encendido el instrumento se encontrará en estado local, permitiendo el uso normal del teclado. Todas las interfaces remotas permanecen activas y a la escucha de un comando remoto. El instrumento entrará en el estado remoto cuando reciba cualquier comando desde cualquier interfaz. En este estado, el teclado permanece bloqueado y el instrumento pasa a mostrar la pantalla de inicio y el indicador REM activado en pantalla.
formato libre ; los parámetros textuales deben enviarse como Character Program Data (datos de programa de caracteres) conforme se especifica. Los números deben especificarse en unidades básicas, pueden contar con un separador decimal (punto) y una parte fraccionaria y pueden incluir una parte exponencial si resulta de utilidad. Se redondean a la precisión permitida, por lo que tanto 12, 12.00, 1.2e1 como 120e-1 se aceptan como el número 12. 16.1.
16.2 Lista de comandos En esta sección se facilitan todos los comandos y consultas con que cuenta este instrumento. Todos los parámetros numéricos se muestran como y pueden ser enviados como , o según lo descrito anteriormente. 16.2.1 Comandos generales READ? READ2? Retorna la siguiente lectura del área principal de la pantalla inmediatamente después de analizarse el comando.
MODE? Retorna el estado del área principal de la pantalla, incluyendo el modo y el intervalo, y si dicho intervalo está en modo bloqueado (manual) o automático. La sintaxis de la respuesta es: ,,, La respuesta incluye tres campos de datos ASCII. El primer campo contiene el modo del área principal de la pantalla, que puede ser: VDC, VAC, V AC+DC, IDC, IAC, IAC+DC, OHMS, DIODE, CONT, FREQ, CAP, TEMPC, TEMPF. El segundo campo contiene el intervalo; p. ej., «1000mV».
16.2.2 Comandos del área principal de la pantalla VDC Configura el área principal de la pantalla a voltios CC y, opcionalmente, establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático. Los siguientes pueden usarse para establecer el intervalo: <100MV>, <1000MV>, <10V>, <100V>, <1000V> VAC Configura el área principal de la pantalla a voltios CA y, opcionalmente, establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático.
4WOHMS Configura el área principal de la pantalla a ohmios con cuatro hilos y, opcionalmente, establece el intervalo; de no especificarse ninguno, se habilita el intervalo automático. Los siguientes pueden usarse para establecer el intervalo: <100>, <1000>, <10K>, <100K>, <1000K>, <10M> CONT Configura el área principal de la pantalla a la comprobación de continuidad. DIODE Configura el área principal de la pantalla a la comprobación de diodos.
16.2.3 Comandos del modo de medición dual VDC2 Configura el área secundaria de la pantalla a voltios CC (intervalo automático). VAC2 Configura el área secundaria de la pantalla a voltios CA (intervalo automático). IDC2 Configura el área secundaria de la pantalla a amperios CC y, opcionalmente, selecciona el intervalo de mA (intervalo automático) o el intervalo de 10 A; de no especificarse ninguno, se usa el existente.
16.2.5 Comandos modificadores de segundo nivel DELTA DELTA? Selecciona la función Delta % y, opcionalmente, establece el valor de referencia; de no especificarse ninguno, se usará el existente. El porcentaje de desviación aparecerá en el área secundaria de la pantalla. Retorna el valor Delta %.
WATTS? Retorna el resultado del cálculo de Watts. La sintaxis de la respuesta es: Siendo una cadena de caracteres dividida en dos campos (valor seguido por unidades) exactamente igual a la respuesta normal de READ?; vea la sección correspondiente a ese comando para más detalles. Si la función Watts no se está ejecutando, se retornará el valor cero.
TRIG Con el registro de datos habilitado, se almacenará una lectura cada vez que se active el comando TRIG. Puesto que este comando remoto está relacionado mediante una condición lógica OR con el temporizador interno, ambos pueden funcionar juntos, o bien puede deshabilitarse el temporizador interno estableciendo el intervalo en 0 segundos. LOGCOUNT Retorna el número total de lecturas almacenadas. La sintaxis de la respuesta es: Donde es un valor entre 1 y 500. 16.2.7 16.2.
16.2.9 QER? Consulta y borra el Query Error Register. El formato de la respuesta es . *STB? Comunica el valor del Status Byte. La respuesta es: . Al no existir cola de salida, el bit MAV solamente puede ser leído por un sondeo en serie de GPIB y no por esta consulta, ya que cualquier mensaje previo habrá sido ya enviado. *SRE Establece el Service Request Enable Register a *SRE? Comunica el valor del Service Request Enable Register. La respuesta es .
Los siguientes comandos especifican los parámetros a usar por la interfaz LAN. Nota: Tras el envío de estos comandos es necesario apagar y volver a encender la unidad para que los nuevos ajustes se hagan efectivos (o se retornen como respuesta a las consultas anteriormente enumeradas). El instrumento no trata de verificar la validez de la dirección IP o de la máscara de red en modo alguno salvo comprobar que cada parte quepa en 8 bits.
17 Ajustes predeterminados por defecto El instrumento se suministra con todas las condiciones configuradas a sus valores predeterminados por defecto, según se enumera a continuación. El multímetro retorna a sus valores por defecto mediante el comando de reinicio del sistema, que se invoca desde el menú Utilities (consulte la sección 12.8) o con el comando remoto *RST. Valores predeterminados: Parámetro de medición configurado a voltios CC, modo de medición sencilla. Modo de intervalo automático habilitado.
19 Specifications ACCURACY Accuracies apply for 1 year 19°C to 25°C. Temperature coefficient outside these limits is <0.1 x quoted range accuracy per °C. DC Volts Range Accuracy Resolution Input Impedance 100mV 0.02% ± 3 dig. (after null) 1uV 10.11MΩ 1000mV 0.02% ± 3 dig. 10uV 10.11MΩ 10V 0.02% ± 3 dig. 100uV 10.0MΩ 100V 0.02% ± 3 dig. 1mV 10.1MΩ 1000V 0.02% ± 3 dig. 10mV 10.
Resistance 2-wire or 4-wire measurement. Range Accuracy Resolution 100Ω 0.05% ± 8 dig. 1mΩ 1000Ω 0.05% ± 5 dig. 10mΩ 10kΩ 0.05% ± 5 dig. 100mΩ 100kΩ 0.05% ± 5 dig. 1Ω 1000kΩ 0.05% ± 5 dig. 10Ω 10MΩ 0.3% ± 2 dig. 100Ω Maximum Input: 1000V DC or AC rms, any range. Maximum Open Circuit Voltage: 3.5V DC Current Range Accuracy Resolution 10mA 0.05% ± 5 dig. 100nA 100mA 0.05% ± 5 dig. 1uA 1A 0.2% ± 5 dig. 10uA 10A 0.2% ± 5 dig to 5A 100uA 10A 0.
Frequency Range Accuracy 100Hz 1000Hz Resolution 0.01Hz 0.01% ± 1 dig. 0.1Hz 10kHz 1Hz 100kHz 10Hz Accuracy specifications for 100Hz range apply only at slow measurement speed of 4 readings per second. Range: Input sensitivity: 10Hz to 100kHz Better than 30mVrms (100mV range); better than 10% of range for all other Vac and Iac ranges. Capacitance Scale length: Range 1200 counts Accuracy 10nF 100nF Resolution 10pF 2% ± 5 dig. 100pF 1uF 1nF 10uF 10nF 100uF 5% ± 5 dig.
DISPLAY Display Type: High contrast backlit LCD. Main display 5½ digits 16mm high, secondary display 6 digits 10mm high. Scale Length: 5¼ digits (120,000 counts) in most modes. Annunciators: LCD annunciators for all ranges, functions and program modes. Reading Rate: Varies with function, selectable between 4 SPS and 20 SPS. Overrange: Displays OFL if input too great for range. Overflow: Displays -Or- if calculated result overflows display.
GENERAL Operating Range: +5°C to + 40°C, 20% to 80% RH Storage Range: −20°C to + 60°C Environmental: Indoor use at altitudes up to 2000m, Pollution Degree 2. Safety & EMC: Complies with EN61010-1, EN61010-2-030, EN61010-2-033 & EN61326-1. For details, request the EU Declaration of Conformity for this instrument via http://www.aimtti.com/support (serial no. needed). 250(W) x 97(H) x 295(D)mm in bench-top configuration 213.5(W) x 86.
Thurlby Thandar Instruments Ltd. Glebe Road • Huntingdon • Cambridgeshire • PE29 7DR • England (United Kingdom) Telephone: +44 (0)1480 412451 • Fax: +44 (0)1480 450409 International web site: www.aimtti.com • UK web site: www.aimtti.co.uk Email: info@aimtti.