Owners Manual

3.1 Introducción
3.2 Distancia del
micrófono y
efecto de
proximidad
3.3 Angulo de
incidencia
del sonido
Véase Fig. 1.
Fig. 1: Posición tí-
pica del micrófono
Un micrófono de canto ofrece muchas posibili-
dade de configurar la voz tal como es reproducida
por el equio de sonorización.
Se ruega atenerse a las indicaciones siguientes
para poder utilizar el micrófono en forma óptima.
Por principio, su voz se reproduce más plena y
suave cuanto menor es la distancia entre los la-
bios y el micrófono. A mayores distancias del mi-
crófono, se produce una tonalidad más reverbe-
rante y más lejana, dado que la acústica del local
se manifiesta en mayor medida.
Puede dar a su voz un toque agresivo, neutro o in-
sinuante, modificando tan sólo la distancia del
micrófono.
El efecto de proximidad se produce a distancias
de menos que 5 cm y provoca una fuerte acentua-
ción de los bajos. La voz parece más voluminosa
o adquiera un tono intimo de bajos acentuados.
Cante lateralmente so-
bre el micrófono o por
encima de la cabeza del
micrófono. De este
modo, consigue un so-
nido equilibrado y natu-
ral.
Si canta directamente
desde delante sobre el
micrófono, no sólo se
transmiten los ruidos de la respiración, sino que
se resaltan también de forma no natural los soni-
dos oclusivos (p, t) y sibilantes (s, ch).
3 Utilización
46
AKG D 5/D 5 S
BDA D 5-Hex-XP7:BDA_A6_2006 12/4/06 1:51 PM Seite 46