Installation and Maintenance
43 / ES
MANTENIMIENTO
El mantenimiento es fundamental para la seguridad, el buen funciona-
miento y la duración del sistema.
El mantenimiento debe ser conforme a la reglamentación vigente. Es 
necesario verifi car periódicamente la presión del gas frigorífi co.
Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento:
• Desconectar la alimentación eléctrica del sistema
• Cerrar las llaves del agua del circuito de calefacción
 ¡IMPORTANTE!
El valor minimo de la temperatura en calefacción, para un co-
rrecto funcionamiento del sistema, es de 20ºC. Durente la fase 
de arranque de la maquina, se le permite trabajar con tempe-
raturas más bajas. Si la temperatura del aire alcanza un valor 
por debajo de 12ºC es necesario tener una energía de apoyo. 
NUNCA DESCONECTAR LOS ELEMENTOS RESISTIVOS INTE-
GRADOS DE LA PLACA ELECTRONICA
Notas generales
Resulta necesario efectuar al menos una vez al año los siguientes con-
troles:
1. Control visual del estado general del sistema.
2. Control de la estanqueidad del circuito hidráulico y sustitución de las 
juntas en caso de necesidad.
3. Control de la estanqueidad del circuito del gas frigorífi co.
4. Control del funcionamiento del sistema de seguridad de la calefac-
ción (control del termostato límite).
5. Control general del funcionamiento del sistema.
6. Control de la presión del circuito de calefacción.
7. Control de la presión del depósito de expansión.
8. Mantener limpia la rejilla frontal y la batería de la unidad exterior
 ATENCIÓN 
Vaciar todos los componentes que puedan contener agua caliente re-
sidual antes de manipularlos
Descalcifi que los componentes, siguiendo las indicaciones del produc-
to antical que utilize Efectuar esta operación en una habitación venti-
lada, utilizando los dispositivos de seguridad , evitando de mezclar los 
productos de limpieza y proteger el aparato y los objetos cercanos.
Información para el usuario
Informar al usuario sobre el modo de funcionamiento del sistema in-
stalado.
Entregar al usuario el manual de instrucciones, informandolo de la 
necesidad de conservarlo cerca del aparato.
También, informar al usuario sobre la necesidad de proceder con la 
siguientes acciones:
•  Controlar periódicamente la presión del agua del sistema
•  Aplicar presión al sistema, cuando sea necesario 
•  Ajustar la confi guración de los parametros y los dispositivos de aju-
ste para conseguir un mejor funcionamiento de la gestión económi-
ca del sistema
•  Seguir, como esta previsto por la norma, la manutención periódica.
Función anticongelar
Protección anticongelación de la unidad externa
El circuito primario de la unidad interna a la velocidad mínima cuando 
al temperatura medida de la sonda de inmersión (LWT) es menos de 
10 °C en el modo de calefacción o menor a 1 °C en modo de refri-
geración El circuito primario se detiene cuando la temperautra externa 
es superior a 12 °C en la modalidad de calefacción o por encima de 
4 °C en el modo de refrigeración En caso de malfuncionamiento de la 
lógica de protección de la sonda LWT 
se basa en la sonda de temperatura ambiente (OAT) de la unidad 
externa.
Si la lógica de protección de la unidad externa no es sufi ciente para 
eliminar el riesgo de congelación se activa la lógica de protección de 
la unidad interna.
En ausencia de demanda de calor la bomba principal va a la máxima 
velocidad si la temperatura de retorno del agua es inferior a 7°C.
El la bomba se detiene cuando la temperatura supera los 9°C
En caso de mal funcionamiento de la sonda de temperatura de retor-
no, la lógica de protección se basa en la sonda de salida de la unidad 
interna. Si la circulación no es sufi ciente para alcanzar los 9°C se en-
cienden las resistencia eléctricas
CONEXIÓN HIDRÁULICA
¡ATENCIÓN!
Para los países que han adoptado la Norma Europea EN 1487 
el dispositivo de sobrepresión, que posiblemente está inclu-
ido de serie con el producto, no es conforme a dicha norma.
El dispositivo normativo debe tener una presión máxima de 
0,7 MPa (7 bares) y estar formado por: un grifo de aislamien-
to, una válvula de retención, un dispositivo de control de la 
válvula de retención, una válvula de seguridad, un dispositivo 
de interrupción de carga hidráulica.
Algunos países podrían requerir el uso de dispositivos hidráulicos de 
seguridad alternativos, que respeten los requisitos de ley locales; por 
lo que el instalador cualifi  cado, encargado de la instalación del pro-
ducto debe evaluar la idoneidad del dispositivo de seguridad que se 
va a usar.
Se prohíbe interrumpir los dispositivos de aislamiento (válvulas, grifos,
etc.) entre el dispositivo de seguridad y el termo.
La salida de evacuación del dispositivo debe estar conectada a un tubo
de evacuación con un diámetro como mínimo igual al de conexión del 
aparato, a través de un embudo que permita una distancia de aire mí-
nima de 20 mm con posibilidad de control visual para evitar que, en el
caso de una intervención en el mismo dispositivo, se provoquen daños
a personas, animales y cosas, de los que el fabricante declinará toda 
responsabilidad. Conecte mediante un fl exo la entrada del dispositivo
de sobrepresión al tubo de agua fría de red utilizando, si es necesario,
un grifo de aislamiento. Además se debe incluir, en caso de apertura 
del grifo de vaciado, un tubo de evacuación de agua aplicado a la salida. 
Al atornillar el dispositivo de sobrepresión no lo fuerce ni lo manipule.
El goteo del dispositivo de sobrepresión es normal en la fase de ca-
lentamiento; por dicho motivo es necesario conectar la salida, siempre
abierta a la atmósfera, con un tubo de drenaje instalado en pendiente
continua hacia abajo y en un lugar donde no se forme hielo. Si existe 
una presión de red cercana a los valores de calibrado de la válvula, es 
necesario aplicar un reductor de presión lo más lejos posible del apa-
rato. En el caso de que se decida por la instalación de un grupo de tipo 
mezclador (grifería o ducha) se deben purgar las tuberías de posibles 
impurezas que podrían dañarla.
El aparato no debe trabajar con aguas de dureza inferior a los 12°F, 
viceversa con aguas de dureza muy alta (mayor que 25°F). Se reco-
mienda usar un ablandador, calibrado y controlado correctamente y en 
este caso la dureza residual no debe colocarse por debajo de los 15°F.
Antes de usar el aparato es oportuno llenar con agua su depósito y va-
ciarlo completamente para eliminar las posibles impurezas residuales.










