Quick Start Guide

6 / ES
LISTA DE VERIFICACIÓN (3/3)
CONEXIONES HIDRÁULICAS
¿He vericado que la presión de la red del agua no supere los 5 bar, y, en caso contrario he instalado un reductor de
presión en la entrada de la instalación?
q
¿He llenado la instalación a una presión de menos de 3 bar (presión recomendada = 1,2 bar)?
q
¿He vericado la estanqueidad de la instalación?
q
¿He conectado correctamente los tubos de llenado de la instalación y los tubos hacia las instalaciones de calefac-
ción/refrigeración y agua sanitaria (si están presentes)? (dirección, estanqueidad de las juntas, ausencia de pérdidas
de agua...)
q
¿El vaso de expansión suministrado es suciente para el sistema? ¿Está precargado a 1 bar?
q
¿He conectado correctamente las válvulas de seguridad y de descarga con los tubos de silicona suministrados?
q
Si estoy montando una instalación de suelo, ¿he instalado un dispositivo de seguridad en el circuito de impulsión de
calefacción?
q
¿Hay un grupo de seguridad en el calentador?
q
¿Hay un by-pass diferencial?
q
¿Hay una válvula de alivio en el punto más alto de la instalación?
q
CONEXIONES ELÉCTRICAS
¿He controlado que las conexiones eléctricas se correspondan con los esquemas del manual de instalación y se
hayan efectuado correctamente?
q
¿La tensión y la frecuencia de la alimentación eléctrica coinciden con los datos indicados en la placa de datos técnicos?
q
¿El sistema está correctamente dimensionado para sostener el consumo de potencia de las unidades instaladas
(véase la placa de datos técnicos)?
q
¿La conexión a la red eléctrica se ha efectuado mediante un soporte jo y provisto de interruptor bipolar?
q
¿He efectuado en primer lugar y correctamente la puesta a tierra?
q
¿He instalado correctamente dispositivos de protección contra sobreintensidades, interruptores de seguridad
diferenciales e interruptores magnetotérmicos en la salida del cuadro eléctrico que alimenta las unidades interna
y externa, respetando todas las normativas pertinentes? ¿He dimensionado correctamente los interruptores
diferenciales y de seguridad (véanse las instrucciones en el manual)?
q
Solo y exclusivamente si la respuesta a las preguntas anteriores es sí, se podrán poner en funcionamiento las unidades
externa e interna y proceder al:
PRIMER ENCENDIDO
Este procedimiento debe ser llevado a cabo por personal cualicado, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa
F-Gas.
¿He controlado que la conexión BUS entre la unidad interna, externa y la interfaz de sistema se haya efectuado
correctamente?
q
¿He seguido atentamente el procedimiento de conguración de los parámetros, indicado paso a paso en la interfaz?
q
¿He recibido avisos de error o he detectado anomalías?
q
¿He controlado que las conguraciones predeterminadas de los parámetros en el Área Técnica se correspondan con las
características de mi instalación? ¿He prestado atención especial a la selección del rango de temperatura correcto para las
distintas zonas (véanse los parámetros correspondientes en el manual de instalación)?
q
Después de haber congurado los demás parámetros, ¿he efectuado la desaireación de la instalación (parámetro 1.12.0)?
q
¿He ensayado el funcionamiento correcto del sistema? (Probar el funcionamiento en calefacción y, si procede, en
refrigeración y en producción de agua caliente sanitaria).
q
¿He vericado el funcionamiento correcto del sistema en la parte del gas refrigerante?
q
¿He vericado que las unidades externa e interna funcionen sin demasiado ruido y que el compresor funcione
regularmente?
q
¿He vericado que no haya vibraciones, ni el consiguiente ruido, vinculados a la estructura (conexiones exibles,
vibraciones transmitidas al suelo…)?
q
a
La instalación de las unidades externa e interna
debe ser realizada siempre por un técnico
cualificado. Consulte los detalles de cada una de las
fases en el manual de instalación.