Installation Guide

12 - kr
Español
Antes de empezar el ensamblado de la escalera, desembalar todas las piezas de la escalera.
Colocarlas de manera que pueda vericarse las cantidades (TAB. 1: A = Código, B = Cantidad).
Os aconsejamos que veáis previamente el DVD que encontraréis con el material sumistrado.
Ensamblaje
1. Medir con cuidado la altura de pavimento a pavimento.
2. Calcular el valor de la tabica:
1) restar 22 cm al valor de la altura de pavimento a pavimento.
2) dividir el resultado por él numero de tabicas menos una.
Ejemplo: para una altura de pavimento a pavimento 268 cm y una escalera de 12 tabicas;
(268 – 22) / (12-1) = 22,36.
3. Hallar la posición donde jar el soporte N19 (g. 1) teniendo en cuenta dos puntos:
1) la altura, anteriormente calculada, que incluye también el grueso del peldaño (L40) (g. 2).
2) colocar el soporte N19 teniendo en cuenta el tipo de hueco (g. 3).
4. Taladrar con broca de Ø 14 mm.
5. Ensamblar sobre el pavimento, con desarrollo rectilíneo, los soporte N19, N18, N17 y N16
teniendo en cuenta la altura anteriormente calculada. Utilizar los elementos C15, B71 y B75 (g. 1).
Apretar sucientemente, teniendo en cuenta que los soportes N19, N18, N17 y N16 deben de
girar para las conguraciones B, C y D.
6. Levantar y colocar la estructura con el soporte N19 en contacto con el forjado (g. 4). En el caso
que el hueco sea estrecho aconsejamos girar algún soporte.
7. Fijar denitivamente el soporte N19, utilizando el elemento C39 (g. 1).
8. Determinar el escalón de salida desde arriba. Taladrar los peldaños L40 utilizando la plantilla L41
de cartón incluida en el embalaje, alternando un peldaño derecho con uno izquierdo (g. 3).
9. Recortar la plantilla (g. 7 - página central).
10. Decidir donde colocar la barandilla (interior o exterior) (g. 3) y taladrar los peldaños (L40) con
una broca de Ø 6,5 mm UTILIZANDO LA PLANTILLA SOLAMENTE PARA LOS TRAMOS RECTOS.
Para determinar el punto de jación en el lado corto y el lado largo de los peldaños en curva (L40)
respetar una distancia igual a la de los barrotes (C12) montados sobre el lado recto (g. 3).
11. Ensamblar y jar los elementos F23 utilizando los elementos C14, B83, C49, C13, B02 (g.1)
12. Fijar denitivamente los peldaños (L40) arrancando desde arriba hasta llegar al soporte N16,
utilizando los elementos C40 (g. 1).
13. 1. El desarrollo A (rectilíneo) no necesita ninguna modicación (g. 3).
2. El desarrollo B o C necesitan una rotación de 13 º (g. 3).
3. El desarrollo D necesita una rotación de 18 º (g. 3).
14. Para girar los soportes de 13º o 18º proceder como se indica:
a. realizar un trazo con un lápiz, en el punto de unión de dos soportes, dos líneas verticales
con una distancia de 9 mm para girar 13º, desarrollo B o C) (g. 6) o 13 mm (para girar 18º,
desarrollo D) (g. 8).
b. aojar los elementos C15, un soporte a las ves, empezando desde arriba y girar hasta hacer
coincidir una línea con la otra.
c. apretar los elementos C15 denitivamente (g. 1).
Montaje de la barandilla
15. Ensamblar los elementos C28 utilizando los elementos C13, B02 e introducirlos en los barrotes
(C12) (g. 1).
16. Introducir los barrotes (C12) en los elementos F23, bloqueándolos con el elemento B02.
17. Los primeros barrotes (C12) del lado largo de cada peldaño (L40) deben cortarse en altura.
18. Apretar denitivamente el elemento C28, utilizando el elemento B02 (g. 1). Para una correcta
instalación girar la llave de 90° aproximadamente desde el punto de contacto.