Operation Manual

hasta su posición definitiva. Para manipular
la caja sin volcarla, empújela suavemente
por su parte inferior.
Se suministran tanto pies terminados en
punta (para los suelos con alfombras)
como planos (para el parquet y otros
suelos vulnerables) como alternativa a las
ruedas deslizantes. Sin embargo, no
recomendamos que los coloque hasta que
haya determinado la posición óptima para
las cajas acústicas.
Encontrar la posición óptima de la caja en
la habitación de escucha puede implicar
algo de experimentación, pero a modo de
guía inicial le recomendamos que tenga en
cuenta lo siguiente:
Coloque las cajas acústicas y el centro
del área de escucha de modo que
coincidan aproximadamente con los
vértices de un triángulo equilátero.
Distancie las cajas acústicas entre sí
un mínimo de 2 m para mantener la
separación entre los canales izquierdo
y derecho.
Las cajas acústicas están diseñadas
para trabajar aisladas y por lo general
proporcionarán unos resultados
mejores cuando se separen al menos
0’5 m de las paredes (posterior y
lateral).
La proximidad de la caja a las paredes de
la sala afecta a la calidad del sonido. Para
más detalles, consulte la sección “Ajuste
Fino”.
Campos magnéticos parásitos
Los altavoces contenidos en las cajas
acústicas generan campos magnéticos
parásitos que se extienden más allá de las
fronteras del recinto.
Le recomendamos que aleje los objetos
magnéticamente sensibles (pantallas de
televisión, monitores de ordenador, discos
flexibles, cintas de audio y vídeo, tarjetas
con banda magnética y cosas por el estilo)
al menos 0,5 m de la caja acústica.
Conexiones (figura 3)
Todas las conexiones deberían realizarse
con el equipo desconectado.
Los terminales WBT® de alta calidad que
incorpora la Signature™800 aceptan una
extensa variedad de terminaciones de
cable para satisfacer la mayoría de
aplicaciones. Para los terminales de tipo
horquilla plana (“spade”) de 6 u 8 mm,
utilice la sección de mayor diámetro de las
tuercas de fijación. Para clavijas de tipo
banana de 4 mm, utilice la sección de
menor diámetro de las citadas tuercas, que
ejercerá más o menos presión alrededor de
la clavija. En cualquier caso, asegúrese de
que ambas secciones estén debidamente
fijadas para evitar que durante su
funcionamiento puedan vibrar.
Noticia importante relacionada
con la seguridad:
En algunos países, sobre todo en Europa,
el uso de bananas de 4 mm es
considerado como potencialmente
peligroso porque las mismas pueden ser
insertadas en las ranuras correspondientes
a las tomas de corriente alterna no
utilizadas. Para cumplir con las
regulaciones europeas referentes a
seguridad (CENELEC), los agujeros de
4 mm que figuran en los extremos de los
terminales están bloqueados por patillas de
plástico. No quite dichas patillas si va a
utilizar el producto en condiciones como
las que se acaban de describir.
Hay 2 pares de terminales en la parte
posterior de la caja acústica. Los dos
terminales de los extremos (LF) alimentan
los altavoces de graves mientras que los
dos terminales internos (MF/HF) alimentan
el altavoz de medios y el tweeter. Esta
separación de las entradas
correspondientes a cada sección de la caja
acústica permite un amplio abanico de
opciones de conexión.
La caja se suministra de serie con los dos
terminales positivos y los dos negativos
unidos mediante puentes de alta calidad
para que pueda funcionar con un cable de
dos conductores (conexión estándar). Si
desea utilizar este tipo de conexión, los
puentes deberán permanecer en su sitio.
Puesto que las señales de alta frecuencia
se degradan más fácilmente con los
contactos de las conexiones, le
recomendamos que conecte el cable
directamente a los terminales internos
(MF/HF) (figura 3a). Incluso si usted opta
finalmente por utilizar un método de
conexión más complejo (bicableado), la
conexión simple incrementa la libertad de
movimientos de la caja acústica durante el
proceso de ajuste inicial. Se dispone de
espacio suficiente para colocar un conector
de tipo horquilla plana en la parte superior
de un puente.
La separación de los trayectos recorridos
por las señales correspondientes a cada
sección de la caja acústica puede mejorar
la imagen sonora y la resolución de los
detalles de bajo nivel y además permite al
usuario optimizar el cable para que se
adapte al rango de frecuencias que debe
manejar. El bicableado implica el uso de
dos cables separados de dos conductores
procedentes del mismo amplificador, uno
para cada par de terminales de la caja
acústica. Por su parte, la biamplificación
implica el uso de dos canales de
amplificación separados para cada caja
acústica. En ambos casos deberían
quitarse los puentes antes citados de los
terminales de las cajas acústicas
(figura 3b).
Asegúrese de que cada terminal positivo
de la caja acústica (de color rojo) esté
conectado al terminal de salida positivo del
amplificador; repita el mismo proceso para
los terminales negativos (de color negro).
Una conexión incorrecta puede provocar un
desequilibrio en la respuesta en frecuencia,
así como una imagen sonora limitada y una
pérdida de graves.
Si utiliza la conexión en biamplificación,
asegúrese de que el amplificador
correspondiente a cada vía tenga la misma
ganancia ya que en caso contrario se
modificará el balance tonal de la caja
acústica. Verifique la polaridad absoluta de
cada caja. Algunos amplificadores invierten
la fase de la señal, pudiendo causar la
mezcla de varios tipos de electrónicas
discontinuidades en la respuesta global del
sistema. Si en su equipo tiene una
combinación de amplificadores inversores y
no inversores, invierta la polaridad de las
conexiones a las cajas acústicas
correspondientes a los primeros. Tenga en
mente que si bien los altavoces de graves
y, más aún, los de agudos pueden (de
hecho es lo que necesitan) manejar menos
potencia continua que los de graves, el
amplificador que los ataque necesita
disponer de un margen de tensión
adecuado para poder suministrar sin
distorsión los picos de alta frecuencia
presentes en la música. Una elevada
capacidad de entrega de tensión implica
una potencia elevada, por lo que no resulta
particularmente deseable tener, para los
altavoces de medios y graves, un
amplificador de potencia inferior al que
alimenta los woofers.
Ajuste fino
Antes de proceder al ajuste fino, verifique
cuidadosamente que todas las conexiones
de la instalación son correctas y seguras.
Colocación de las cajas acústicas:
Cada vez que aumente la separación entre
las cajas acústicas y las paredes laterales y
posterior de la habitación se reducirá el
nivel general de graves. El espacio situado
detrás de las cajas también contribuye a
crear una sensación de profundidad. Por el
contrario, si acerca las cajas acústicas a
las paredes el nivel de graves aumentará.
Si la respuesta en graves se desestabiliza a
menudo, ello se debe generalmente a la
excitación de modos de resonancia en la
habitación de escucha. Incluso pequeños
cambios en la posición de las cajas
acústicas o los oyentes pueden tener un
profundo efecto en la manera en que
dichas resonancias afecten al sonido.
Intente colocar las cajas acústicas a lo
largo de una pared diferente. El cambio de
posición de muebles y objetos de gran
tamaño presentes en la habitación también
puede modificar el sonido.
Si la imagen central es pobre, intente
acercar las cajas acústicas entre sí o
inclínelas de manera que apunten hacia los
oyentes o estén encaradas hacia ellos
(figura 4).
Acústica de salas:
Si el sonido es demasiado chillón, aumente
la cantidad de materiales blandos
(generalmente fonoabsorbentes) presentes
en la sala (utilice, por ejemplo, cortinas más
pesadas). Por el contrario, reduzca la
presencia de los citados materiales si el
sonido es apagado y carente de vida.
Compruebe si en la sala de escucha hay
eco flotante aplaudiendo rápidamente y
escuchando a continuación para detectar si
se producen repeticiones rápidas de los
aplausos. Para reducir dicho eco, utilice
superficies de forma irregular, como por
ejemplo estanterías y muebles de gran
tamaño.
Si los resultados obtenidos siguen siendo
pobres como consecuencia de las
condiciones acústicas de la sala de escucha,
consulte a su detallista para que le aconseje
un tratamiento acústico más completo.
10