Operation Manual

Ajuste de los pies alternativos: (figura 5)
La mayoría de cajas acústicas funcionan
mejor, en particular en lo que respecta a la
precisión y el control de la respuesta en
graves, si descansan sobre un fundamento
mecánico firme. A menos que usted quiera
mover a menudo las cajas acústicas, le
recomendamos que cambie los
rodamientos de la parte inferior del soporte
de cada caja por los pies alternativos
suministrados de serie.
Apague los componentes del equipo y
desconecte los cables de los terminales de
conexión.
Cuente al menos con dos personas
para manipular la caja acústica.
Quítese cualquier anillo y/o brazalete
para evitar rayar la superficie de las
cajas.
Coloque la caja de tal modo que
descanse sobre su panel posterior
apoyada en la plataforma de
poliestireno del embalaje para
protegerla del suelo.
Sustituya los rodamientos por las
bases cónicas con ayuda de la llave
Allen suministrada de serie.
Si hay una alfombra en el suelo de la
sala de escucha, monte las puntas
metálicas de desacoplo en la caja; en
caso contrario, utilice los tacos planos.
Vuelva a colocar la caja en su posición
vertical.
Si la caja se balancea en dos de sus
pies, desenrosque, utilizando la
palanca suministrada de serie, los
otros dos hasta que la caja descanse
firmemente sobre el suelo.
Si la posición de escucha es
particularmente baja, la caja acústica
puede inclinarse hacia delante. La punta de
desacoplo puede salir hasta un máximo de
45 mm de su receptáculo. Apriete lo
máximo posible los dos pies frontales y
afloje en la misma medida el pie posterior.
Ajuste el pie posterior para eliminar
cualquier balanceo y a continuación fije las
tuercas de sujeción.
Colocación de la rejilla protectora del
altavoz de medios:
En la caja que contiene los accesorios
figura una rejilla para, en caso de que el
usuario así lo desee, cubrir el altavoz de
medios. La colocación de la rejilla también
exige sustituir la tapeta central en forma de
proyectil por la versión alternativa de la
misma con su zona superior agujereada y
que también se encuentra en la caja de
accesorios. Para colocar la tapeta
alternativa, basta con que desenrosque la
suministrada de serie procurando no dañar
el soporte de la bobina móvil. Apriete sólo
manualmente.
Periodo de rodaje
Las prestaciones de la caja cambiarán de
manera sutil durante el período de escucha
inicial. Si la caja ha estado almacenada en
un ambiente frío, tanto los materiales
absorbentes y de
amortiguarroˇrroˇrroˇrroˇssofssofssofssofssul
ssulssulssuldd sdd sdd sdd
soovsoovsoovsoovseeiaeeiaeeiaeeiaeerceer
ceerceercppo ppo ppo ppo
aacraacraacraacrssaissaissaissaieedLeedLe
edLeedLtt tt tt tt aajsaajsaajsaajs sa sa
sa sadd add add add
aoopsoopsoopsoopsúúcmúúcmúúcmúúcm
pp app app app
assaessaessaessaeaaplaaplaaplaapldd dd
dd dd áe áe áe áeariará en función de
las condiciones de almacenamiento previas
de la misma y de cómo se utilice. A modo
de guía, deje transcurrir una semana para
la estabilización térmica de la caja y unas
60 horas de uso en condiciones normales
para que las partes mecánicas de la misma
alcancen las características de
funcionamiento para las que fueron
diseñadas.
Equipo asociado
Las cajas acústicas de este nivel merecen
ser excitadas por señales de la más alta
calidad posible. Elija con sumo cuidado
tanto la electrónica de ataque como los
cables de interconexión. Podemos
orientarle diciéndole lo que debe buscar a
la hora de seleccionar el equipo asociado
aunque no nos es posible recomendarle
modelos específicos. Las características de
tales productos mejoran continuamente
con el tiempo, motivo por el que le
recomendamos que visite a un distribuidor
especializado para que le demuestre una
extensa variedad de modelos actualizados
que se adapten a sus cajas.
En las especificaciones recomendamos una
amplia gama de potencias de ataque. El
valor más alto viene dado por la capacidad
de manejo de potencia de la caja acústica.
Durante el cálculo de este parámetro, se
supone que el amplificador no funciona al
límite de sus posibilidades –ya que en este
caso la señal podría recortarse, es decir
entrar en lo que se conoce como “clipping”
y por consiguiente presentar un elevado
nivel de distorsión– y que la señal de
ataque corresponde a un programa
musical. Por tanto, no se aplican tonos de
prueba procedentes de osciladores ni
señales parecidas. El valor más bajo es el
mínimo que consideramos necesario para
alcanzar niveles de escucha razonables sin
distorsión audible en la sala de
dimensiones más pequeñas (menos de
60 m
3
). Cuanto mayor sea la potencia del
amplificador de ataque, menor será la
posibilidad de que se produzcan recortes
en la señal debidos al mismo. A menudo es
posible deducir la calidad de un
amplificador a la hora de atacar cargas
complejas observando el valor de su
potencia de salida sobre cargas de 4 y
8 . Cuando más cerca esté de 2:1 la
relación entre estas dos potencias de
salida, mejor será el amplificador ya que
ello indica una buena capacidad en
corriente del mismo.
A fin de reducir la influencia del cable de
conexión en la respuesta en frecuencia de
la caja acústica a niveles inaudibles, la
impedancia del mismo en todas las
frecuencias (midiendo en serie sus
conductores positivos y negativos) debería
mantenerse en el valor más bajo posible y
en cualquier caso por debajo de 0,1 . A
las frecuencias más bajas, la resistencia en
continua del cable constituye un factor
dominante, por lo que debería utilizarse un
cable de grosor suficiente para satisfacer
los requerimientos de impedancia a lo largo
de la longitud de cable que usted necesite
utilizar. Por otro lado, en las frecuencias
medias y altas la componente inductiva de
la impedancia puede dominar a la
resistencia en continua. Esta y otras
propiedades influenciadas por las
particularidades constructivas del cable
pueden llegar a ser importantes. Consulte a
un distribuidor especializado para obtener
consejo sobre el cable que mejor se adapte
a sus necesidades.
Cuidado y mantenimiento
La mayoría de superficies del recinto
requieren únicamente que se les quite el
polvo, por lo que usted puede utilizar la
gamuza incluida en la bolsa de accesorios
para limpiar las pequeñas marcas de las
superficies brillantes. Las superficies
también pueden beneficiarse del uso
ocasional de un limpiador antiestático. Sin
embargo, tales limpiadores pueden dañar
no sólo el revestimiento de piel que cubre
las zonas superior y frontal del recinto de
graves sino también los altavoces
propiamente dichos. Por esta razón, le
recomendamos que no rocíe directamente
el producto con el chorro procedente de un
aerosol. Aplique primero el aerosol a una
gamuza suave aunque para ello no debe
utilizar la suministrada en la bolsa de
accesorios.
El Limpiador de Piel Connolly suministrado
de serie en la bolsa de accesorios le
ayudara a mantener la calidad del
revestimiento en piel de sus cajas acústicas
durante muchos años. Si desea utilizar un
limpiador distinto del Connolly, le
recomendamos que lo prube previamente
en una zona poco visible del producto.no
utilice este producto en piel no acabada
(anilina).
En su forma diluida, el limpiador de piel se
suministra para quitar suciedad muy
arraigada, mugre y depósitos blandos de
grasa.
Instrucciones de uso:
1) Haga una solución de una parte de
limpiador por doce de agua my
caliente.
2) Sumerja una gamuza suave en dicha
solución, escurra la gamuza frote
ligeramente la superficie a limpiar.
3) Quite los restos de la solución
limpiadora con una gamuza fresca
impregnada de agua limpia.
Evite tocar los altavoces, en particular el
tweeter, ya que podría dañarlos.
11