Instruction Manual

es
12
El congelador
Utilizar el congelador
Ø para conservar alimentos congelados,
Ø para fabricar cubitos de hielo,
Ø para congelar alimentos.
¡Atención!
No dejar las botellas en el congelador durante más
tiempo del estrictamente necesario, podrían romperse
al congelarse.
Nota:
Asegurarse de que la puerta del congelador esté
siempre bien cerrada. Si se deja la puerta abierta,
los productos congelados se descongelarán y el
congelador se cubri de hielo. Además, ¡se perderá
energía debido a un mayor consumo de corriente!
Tras cerrar la puerta del congelador se genera una
baja presión y, con ello, un ruido de ventosa. Esperar
entre dos y tres minutos hasta que se compense la
baja presión.
A la hora de comprar alimentos congelados
Ø No dañar el embalaje.
Ø Prestar atención a la fecha de caducidad.
Ø La temperatura de los congeladores de la tienda
debe ser igual o inferior a -18 °C.
Ø Siempre que sea posible, transportar los alimentos
congelados en una bolsa térmica y colocarlos
rápidamente en el congelador.
Cajones del congelador
Los cajones del congelador están montados sobre
rieles de extracción y tienen capacidad suficiente para
contener grandes cantidades de alimentos congelados.
Para sacar un cajón del congelador, tirar de él hacia
adelante y levantarlo de los rieles. Sacar los a limentos
congelados previamente.
Tras extraer el cajón del congelador, los rieles deben
volver a introducirse completamente.
Capacidad de congelación
La información referente a la capacidad de congela
ción viene indicada en la etiqueta de características.
Congelación de productos
frescos
Congelar únicamente alimentos frescos y en buen
estado.
Para mantener lo mejor posible los nutrientes, el aroma
y el color de la verdura, escaldarla antes de congelarla.
No es necesario escaldar berenjenas, pimientos,
calabacines ni espárragos.
Para obtener más información sobre la congelación y
el escaldado de los alimentos, acudir a una librería.
Nota:
No poner los alimentos que se desean congelar en
contacto con los alimentos ya congelados.
Ø Productos que pueden congelarse:
Productos de panadería, pescados y mariscos,
carne, caza, ave, verduras, fruta, hierbas, huevos
sin cáscara, lácteos como queso, mantequilla y
requesón, platos preparados y sobras de comida
como sopas, cocidos, carne cocida y pescado,
platos con patata, gratinados y dulces.
Ø Productos que no pueden congelarse:
verduras que habitualmente se consuman crudas,
como lechuga o rábanos, huevos con cáscara,
uvas, manzanas, peras y melocotones enteros,
huevosduros,yogur,cuajada,nataagria,crema
fresca y mayonesa.
Envasar los productos
Introducir los alimentos en un envoltorio hermético
para que no pierdan su sabor ni se sequen.
1. Colocar los alimentos en el envase.
2. Presionar hasta que haya salido todo el aire.
3. Cerrar herméticamente el envase.
4. Rotular el envase con el contenido y la fecha de
congelación.
Son envases apropiados:
Láminas de plástico (film transparente), mangas de
polietileno, papel de aluminio, envases de congelación.
Estos productos se pueden adquirir en comercios
especializados.
Son envases inapropiados:
Papel de embalaje, papel pergamino, celofán, bolsas
de basura y bolsas de compra usadas.
Para cerrar correctamente el envoltorio de
congelación pueden usarse:
Gomas, pinzas de plástico, cordeles, cintas adhesivas
resistentes al frío o artículos similares.
Las bolsas y las mangas de polietileno también se
pueden cerrar con una termoselladora.