Manual

5 PRO MIXER DX626 Manual de uso
2.1 Panel frontal
(1) La MIC INPUT es la conexión XLR balanceada para tu micrófono dinámico.
(2) El regulador GAIN sirve para ajustar la señal de entrada del
canalcorrespondiente.
(3) Todos los canales de entrada poseen respectivamente un ecualizador de tres
bandas (HIGH, MID y LOW) con característica kill. De este modo la señal
puede, de forma mucho más notoria, disminuirse (-32 dB) que elevarse
(+12dB). Esta función es muy útil para, por ejemplo, desvanecer un campo
de frecuencia de una pieza de música.
El nivel total también depende del ajuste del ecualizador. Por tanto,
antes de determinar el nivel con el regulador GAIN deberías ajustar
el ecualizador.
(4) Con el conmutador MIC/LINE-PHONO puedes seleccionar en el canal 1 entre
señal de micrófono y señal line o, en su lugar, señal phono. Que en la posición
derecha del conmutador se encuentre seleccionada la entrada line o phono
dependerá de la posición del conmutador PHONO/LINE posterior (véase (21)).
(5) En el canal 2 y 3 determinas las señales de entrada con el conmutador
PHONO/LINE. “Phono” está previsto pasa la conexión de un tocadiscos.
“Line” debe seleccionarse para el resto de las fuentes de señal (por ejemplo,
reproductor de CD o de MD).
¡No conectes nunca aparatos con nivel line en las entradas phono
de alta sensibilidad! El nivel de salida de sistemas de registro de
sonido phono se sitúa en el campo de los milivoltios, mientras que
el reproductor de CD y el lector de casetes suministran su nivel en
voltios. Esto quiere decir que el nivel de señales line se encuentra hasta
100 veces por encima que el de las entradas phono.
(6) Con el fader CHANNEL ajustas el volumen del canal.
(7) La PRO MIXER dispone de una función talkover. Esta característica funciona
de forma muy sencilla: presionando el pulsador TALK se disminuye la señal
de los demás canales de entrada (LED TALK iluminado), de manera que tu
voz se escucha más claramente a través del micrófono.
(8) El regulador MASTER determina el volumen de salida en la salida
MASTER(véase (27)).
(9) Para la disposición de la imagen estéreo está previsto un regulador
BALANCE para la salida MASTER.
(10) El regulador BOOTH determina el volumen de salida en la salida
BOOTH(véase (26)).
(11) El regulador CUE determina el volumen de la señal de los auriculares
(señalPFL).
La señal PFL es tu señal de los auriculares con la que podrás realizar
escuchas de prueba de la música sin influir la señal MASTER.
La señal del canal de los auriculares se capta antes de los fader
(PFL = Pre Fader Listening).
(12) Con los tres pulsadores CH-1, CH-2 y CH-3 determinas la fuente de la señal
para la señal de los auriculares. Puedes escuchar los canales individualmente
o también los tres a la vez.
(13) A través del fader MASTER/CUE puedes controlar en tus auriculares el
comportamiento del volumen entre la señal de los canales de entrada y la
señal MASTER.
(14) Aquí puedes leer el nivel del volumen de la señal PFL y MASTER en tres
indicadores LED de 10 dígitos. La cadena LED inferior indica la señal PFL,
lasdos superiores la señal MASTER derecha e izquierda.
(15) El contador BPM de la PRO MIXER DX626 es una característica muy útil para
conseguir transiciones sin interrupciones entre dos piezas musicales y de
esta forma hacer que tu sesión resulte un éxito absoluto. Se encuentra en
condiciones de denir los diferentes ritmos de las piezas musicales en BPM
(Beats Per Minute). La pantalla izquierda muestra el ritmo del canal 2 y la
pantalla izquierda el ritmo del canal 3.
(16) El CROSSFADER sirve para realizar una transición gradual entre los
canales2y 3.
(17) Esta es la conexión para una lámpara BNC de 12 voltios de uso habitual en
elcomercio.
(18) Con el interruptor POWER pondrás la DX626 en funcionamiento.
(19)
Fig. 2.2: Conexión de los auriculares
(19) La conexión HEADPHONES está prevista para tus auriculares para que
puedas oír con anterioridad piezas musicales (señal PFL). Tus auriculares
deben tener una impedancia mínima de 32 Ohm.