Quick start guide

22 WING Quick Start Guide 23
3. Pantallas principales
La mayor parte de la edición y control avanzado se realiza en la pantalla principal.
Puede acceder a las pantallas por medio de los 7 botones que están a la izquierda
de la pantalla o a través de los botones VIEW que hay en cada sección del
panel superior.
La distribución o esquema varía en gran medida de una pantalla a otra, pero
siempre podrá ver en la parte superior de la pantalla una barra de estado casi
permanente que le ofrece una referencia rápida del nombre del canal, reloj y
alertas. Esto también le ofrece un acceso continuo a los controles de la tarjeta SD,
menú de conguración, funciones de bibilioteca y otras herramientas.
PANTALLA INICIAL
La pantalla inicial le ofrece por defecto un resumen del canal seleccionado. Esta
pantalla permite el ajuste de parámetros básicos como el panorama (pan) y nivel
(level), pero fundamentalmente supone un punto de partida para bloques de
procesado más importantes como EQ y dinamismo. Puede acceder a esos bloques
usando la columna izquierda independientemente del bloque que esté activo
en ese momento. Tenga en cuenta que la secuencia de puerta de ruidos (gate),
dinamismo (dynamics), EQ e inserción (insert) puede ser ajustada pulsando el
botón Edit que está en la parte inferior de la columna izquierda.
La pantalla INPUT (entrada) aparece la segunda en la columna de la izquierda,
aunque el orden de los bloques puede ser personalizado en la pantalla por
defecto/resumen. Aquí puede elegir la fuente (Source) primaria y alternativa
que es asignada al canal activo. La pantalla FILTER (ltro) es también una parte
de esta sección, con opciones de ltrado de corte de graves, corte de agudos y
otras opciones avanzadas como el ltro de inclinación y ltro pasa-todo para
alineamiento de fase.
La pantalla GATE (puerta de ruidos) aparece la tercera en la columna de la
izquierda, aunque el orden de algunos bloques puede ser personalizado en la
pantalla inicial de resumen. Este bloque queda por defecto en una simple puerta
de ruidos con parámetros comunes como el umbral y ratio, aunque puede elegir
muchos otros efectos en el menú Gate Model. El nombre de este bloque cambiará
entonces para reejar el modelo que haya elegido.
El bloque EQ resulta por defecto un ecualizador totalmente paramétrico de 6
bandas para los canales de entrada, y de 8 bandas para los buses. Puede elegir
una amplia gama de modelos de EQ en el menú EQ Model.
El bloque DYNAMICS (dinamismo) le ofrece una amplia gama de compresores,
expansores y limitadores tanto genéricos como legendarios.
Dispone de dos bloques INSERT (inserción) por defecto; uno de ellos puede ser
colocado tanto antes como después de la puerta de ruidos, EQ y/o bloque de
dinamismo, mientras que el otro está jo después del fader y procesado
de entrada.
La pantalla MAIN (principal) permite el ajuste del nivel de envío a cada uno de los
4 buses master junto con la amplitud, panorama y nivel.
La última pantalla en la columna de la izquierda permite el ajuste de los niveles de
envío de los 16 buses.
La pantalla inicial tiene un aspecto similar cuando elija un bus, pero no
tendrá acceso al bloque de puerta de ruidos y solo podrá ajustar el retoque o
trim. El modo de bus puede ser ajustado a pre o post-fader si se usan para la
monitorización o efectos, o subgrupo si los canales serán rutados al bus antes de la
mezcla principal.
EFFECTS
La pantalla EFFECTS controla todos los aspectos de los 16 procesadores de efectos.
El usuario puede elegir entre una gama muy amplia de efectos, congurar su
ruteo, ajustar parámetros y niveles de monitorización.
Los efectos suelen ser aplicados a los canales de una de estas dos formas– efectos
de tipo envío y efectos de inserción. Los efectos con base en tiempo como la reverb
y el retardo funcionan mejor como efectos de envío, mientras que los efectos de
modulación o compresión tienden a funcionar mejor como inserciones para que
puedan procesar toda la señal.
Los efectos de envío se consiguen enviando al menos uno, aunque también
pueden ser varios canales, a un bus que contenga un efecto como una reverb. Use
uno de los puntos de inserción de un bus para elegir uno de los muchos efectos
de reverb. Los canales son enviados al bus de salida principal junto con el bus que
lleva la señal con efecto. Al variar la cantidad de señal enviada al bus de efectos,
aparecerá una mezcla adecuada de señal "seca" (sin efectos) en la salida principal
junto con la señal con efectos o "húmeda".
La pantalla inicial de canal ya está congurada con un par de puntos de inserción,
uno de los cuales puede ser interconectado en distintos puntos del ujo de señal.
Pulse en uno de los bloques INS de la columna de la izquierda para asignar un
procesador de efectos. Un efecto de chorus o anger probablemente sonará mejor
como una inserción en lugar de como un envío, y el que el efecto vaya antes o
después de los bloques de EQ y dinamismo suele ser una cuestión de preferencias
personales.
METERS
La pantalla METERS le muestra distintos grupos de medidores de nivel para
distintas rutas de señal, lo que le permite un rápido análisis de los canales o buses
en los que necesite ajustar el nivel.
ROUTING
La pantalla ROUTING permite la interconexión y conguración de fuentes y salidas.
Dos iconos en la parte superior de la pantalla principal determinan si la página
está enfocada en las fuentes (entradas) o salidas.
Pulse sobre el menú desplegable para elegir los conectores analógicos internos,
AES50, USB, WING LIVE, etc. Para los grupos de fuentes (Source) podrá congurar
aquí detalles como el nombre, color, icono, etiqueta y modo mono/stereo/
centro-lateral.
Con las salidas seleccionadas, podrá visualizar el ruteo para cada destino de salida
analógico o digital. Para asignar nuevas fuentes para las salidas, desactive primero
la función de bloqueo (lock).
SETUP
La pantalla SETUP permite la conguración de una red para el control remoto de la
mesa con un PC, tablet o smartphone que esté usando una de las apps especícas.
Esta pantalla también le ofrece diversos ajustes globales y la conguración de
E/S para tarjetas de expansión y GPIO. Aquí también puede congurar la fecha y
la hora.
La versión de rmware activa aparece en la esquina inferior derecha, y puede
actualizar este rmware a través del puerto USB del panel trasero o con un
dispositivo ash conectado en el puerto del panel superior. Vea el Capítulo 6 para
más detalles.
Resumen del WING
LIBRARY
La pantalla LIBRARY permite almacenar el ajuste activo de la mesa como una
instantánea (Snapshots) para su recarga posterior. El alcance de los parámetros
que serán recargados puede ser especicado previamente a la carga. Global
Safes protege más aún determinadas zonas de la mesa para evitar que se vean
afectadas por la recarga de estas instantáneas. Vea el Capítulo 5 para más detalles.
UTILITY
Este botón no tiene su propia pantalla, sino que actúa junto con las otras
pantallas. Su función depende del contexto, por lo que según cual sea la pantalla
que esté activa, la pulsación de este botón UTILITY hará que aparezcan opciones
adicionales de preset o conguraciones de otros ajustes.
Pantallas adicionales con base en VIEW:
INPUT/BUS/MAIN – La pulsación del botón VIEW en cualquiera de las 3 secciones
de fader hará que aparezca una pantalla de resumen para monitorizar todos los
canales de entrada, bus o salida a la vez.
MONITOR – Incluso aunque la sección Monitor del panel superior tiene algunos
controles físicos, hay una gran parte de conguración que puede ser realizada
a través del botón VIEW para determinar dónde se escucharán la ruta de señal
interior o Talkback, fuentes del monitor A y B, EQ y medidores del bus de
monitorización, reducción de niveles y más.
CHANNEL STRIP – El botón VIEW de la banda de canal hará que aparezca una
pantalla relacionada con el bloque que esté editando en ese momento. Todas las
pantallas a las que se tiene acceso a través del botón VIEW de la banda de canal
son también accesibles a través del botón HOME de la pantalla principal, pero el
primer caso ofrece un acceso más inmediato.
CUSTOM CONTROLS – Las partes superior e inferior de la sección de controles
personalizados tienen sus propios botones VIEW para editar las funciones que son
controladas por los elementos físicos.
4. Interconexión y conguración
Para ayudarle a comprender los principios básicos de la interconexión y el ujo de
señal, aquí puede ver un ejemplo de esquema que es bastante habitual para una
actuación musical en directo. En este esquema, las fuentes audio del escenario
son conectadas a una unidad de escenario S16 que envía las señales a través de
un cable Ethernet blindado al puerto AES50 A del WING. Las conexiones físicas a la
unidad de escenario están un poco desorganizadas, pero pueden ser redistribuidas
en la mesa de una forma más estandarizada.
La fuente es lo que le da signicado e identidad a una entrada, lo que hace que la
interconexión de las fuentes del WING a los canales sea muy evidente y clara.
Pulse el botón ROUTING y toque el menú desplegable que está en la parte superior
de la pantalla. Elija AES50 A en el listado de grupos de entrada. Pulse el recuadro
A 1’, que le permitirá denir los detalles de la fuente, incluyendo el nombre,
icono, color, alimentación fantasma e incluso el ajuste de ganancia preliminar. Si
debe enlazar como stereo o centro-lateral un par de fuentes, podrá hacerlo aquí
también. Tenga en cuenta que la fuente con número impar ocupará siempre el
lado izquierdo, mientras que la fuente par que esté justo sobre ella ocupará el
derecho. Asegúrese de distribuir sus conexiones físicas de acuerdo a ello.
Pulse el botón HOME en la pantalla principal y después el botón SELECT para el
canal 1 en el primero banco de faders. Si no ha elegido ninguna fuente, no podrá
hacer ningún ajuste de ganancia. Pulse ‘INPUT’ en la pantalla inicial o desplácese a
la segunda pestaña de la columna de la izquierda. Pulse el recuadro Source Select
que está debajo de la sección MAIN y elija AES50 A en el menú desplegable. Pulse
sobre A 8’ en la trama para asignar el bombo al canal 1.
Sin salir de esta página, pulse el botón SELECT del canal 2 en el primer banco
de faders. Elija AES50 A-9 para asignar el timbal 1 al canal 2. Siga con el resto
de canales para asignar las hasta ahora rebuscadas conexiones físicas de la
unidad de escenario de una forma lógica y organizada. Cuando asigne los micros
suspendidos al canal 6, el pulsar AES 13/L hará que ambas señales de micro sean
rutadas automáticamente al canal 6 en stereo.
En la pantalla ROUTING, pulse el icono de salida en la parte superior de la pantalla.
Toque el menú desplegable Output Group y elija AES50 A. Pulse sobre el primer
Entrada
S16
Conexión física Fuente Asignación
de canal
1 DI bajo AES-A 1 7
2 Guitarra solista AES-A 2 8
3 Teclado I AES-A 3/L (enlazado) 10 (stereo)
4 Teclado D AES-A 4/R
10 (automático)
5 Pista de fondo I AES-A 5/L (enlazado) 11 (stereo)
6 Pista de fondo D AES-A 6/R
11 (automático)
7 Cantante D AES-A 7 12
8 Bombo AES-A 8 1
9 Timbal 1 AES-A 9 2
10 Timbal 2 AES-A 10 3
11 Timbal 3 AES-A 11 4
12 Caja AES-A 12 5
13 Micro suspendido 1 AES-A 13/L (enlazado) 6 (stereo)
14 Micro suspendido 2 AES-A 14/R 6 (automático)
15 Cantante I AES-A 15 13
16 DI acústica AES-A 16 9