Operation Manual
40
E
- Antes de seleccionar otra función mediante el conmutador de rotativo 8,
hay que retirar las conexiones de medida del punto de que se está mi-
diendo.
- Fuentes de fuerte interferencia en las inmediaciones del multímetro
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3 pueden causar inestabilidad en la indicación
de valores y producir errores de medición.
8.2 Medidadetensionesycorrientes
¡No sobrepasar el valor de tensión máxima con respecto a
tierra permitido! ¡Peligro de tensión eléctrica!
La tensión máxima que se puede conectar a:
- hembrilla COM J
- hembrilla para V, Ω, , Hz 9
- hembrilla para rango 10 A K ( BENNING MM 1-2/ 1-3)
del multímetro BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3 a tierra, es de 1000 V.
¡Peligro de tensión eléctrica!
La tensión máxima permitida del circuito de medida de corri‑
enteesde500V!Sisaltaelfusiblecontensionessuperioresa
500 V, pueden producir daños en el equipo. Un equipo dañado
puedesuponerunafuentedepeligrodetensióneléctrica!
8.2.1 Medida de tensiones
- Mediante el conmutador rotativo 8 seleccionar la función deseada (V AC)
ó (V DC) en el BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba negra protegida a la hembrilla COM J, del
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba roja protegida a la hembrilla para V, Ω, , Hz
9 del BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Poner el otro extremo de las puntas de prueba sobre el los puntos
que se desean medir, leer el valor medido en el display del
BENNING MM 1-1 / 1-2 / 1-3.
ver g 2: medida de tensión continua
ver g 3: medida de tensión alterna
8.2.2 Medida de corriente ( BENNING MM 1-2/ 1-3)
- Seleccionar con el conmutador rotativo 8 el rango y la función deseados (A
DC) o (A AC) del BENNING 1-2 / 1-3.
- Conectar la punta de prueba negra protegida a la hembrilla COM J del
BENNING MM 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba protegida roja a la hembrilla para rango 10 A K
(corrientes continuas o corrientes alternas de hasta 10 A) en el multímetro
BENNING MM 1-2/ 1-3.
- Poner los otros extremos de las puntas de prueba en el punto que se desea
medir, leer el valor medido en el display del BENNING MM 1-2 / 1-3.
ver fig 4: medida de corriente continua ( BENNING MM 1-2/ 1-3)
ver g 5: medida de corriente alterna ( BENNING MM 1-2/ 1-3)
8.3 Medida de resistencias
- Mediante el conmutador rotativo 8 seleccionar la función deseada (Ω) del
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba protegida negra a la hembrilla COM J del
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba protegida roja a la hembrilla para V, Ω, , Hz
9 del BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Colocar las puntas opuestas de las puntas de prueba a los puntos
de medida deseados, leer el valor medido en el display del
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
ver g 6: medida de resistencia
8.4 Prueba de diodos
- Mediante el conmutador rotativo 8 seleccionar la función deseada ( )
en el multímetro BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba protegida negra a la hembrilla COM J del
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar la punta de prueba protegida roja a la hembrilla para V, Ω, , Hz
9 del BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Conectar las puntas opuestas de las puntas de prueba al diodo a medir, leer
el valor medido en el display del multímetro BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3.
- Para un diodo de Silicio normal, aplicado en dirección de flujo, se indica
09/ 2013
BENNING MM 1-1/ 1-2/ 1-3