User manual

Español | 59
Bosch Power Tools 2 609 140 807 | (21.1.11)
Al concluir la medición se visuali-
za el resultado del tramo “X
buscado en la línea de resultados
c. Los tramos “1” y “2” y el ángu-
lo α medidos aparecen en las lí-
neas de valores de medición a.
Cuide que el plano de referencia en la medición
(p. ej., el canto posterior del aparato de medi-
ción) se encuentre exactamente en el mismo
punto en todas las mediciones individuales pre-
cisadas para la medición.
c) Medición indirecta de longitud
(ver figura E)
Vaya pulsando el selector de funciones 4 hasta
que en el display aparezca el símbolo para la
medición indirecta de la longitud .
Observe que el aparato de medición se encuen-
tre a igual altura que el punto de medición bus-
cado. Incline el aparato de medición respecto al
plano de referencia y mida el tramo “1” proce-
diendo igual que al medir una longitud.
Al concluir la medición se visua-
liza el resultado del tramo “X”
buscado en la línea de resulta-
dos c. El tramo “1” y el ángulo
α medidos aparecen en las lí-
neas de valores de medición a.
Medición de superficies de paredes
(ver figura F)
La medición de superficies de paredes, sirve pa-
ra determinar la superficie total de diversas su-
perficies rectangulares que tengan todas la mis-
ma altura.
En el ejemplo mostrado se trata de determinar
la superficie total de varias paredes de igual al-
tura A pero de diferente longitud B.
Para medir la superficie de paredes vaya pulsan-
do el selector de funciones 4 hasta que en el dis-
play aparezca el símbolo de medición de super-
ficies de paredes .
Mida la altura del cuarto A procediendo igual
que en la medición de una longitud. El valor de
medición (“cst”) se muestra en la línea superior
de los valores de medición a. El láser sigue co-
nectado.
A continuación, mida la longitud
B
1
de la primera pared. La super-
ficie es calculada y se represen-
ta automáticamente en la línea
de resultados c. El valor de la
medición de longitud aparece en
la línea del medio de los valores de medición a.
El láser sigue conectado.
Mida entonces la longitud B
2
de
la segunda pared. El valor de la
medición individual mostrado en
la línea del medio de los valores
de medición a es sumado a la
longitud B
1
. La suma de ambas
longitudes (“sum, que aparece en la línea infe-
rior de los valores de medición a) es multiplica-
da por la altura A anteriormente memorizada. La
superficie total se muestra en la línea de resul-
tados c.
Ud. puede continuar midiendo tantas longitudes
B
X
como quiera, las cuales se irán sumando y
multiplicando automáticamente por la altura A.
Para que el cálculo de la superficie sea correcto,
es imprescindible que la primera longitud medi-
da (en el ejemplo la altura del cuarto A) sea
igual para todas las superficies parciales.
Medición de inclinaciones (ver figura G)
Si pulsa la tecla Medición de inclinaciones 3 en
el display aparece el símbolo para la medición
de inclinaciones . Como plano de referencia
se utiliza el dorso del aparato de medición. Si
vuelve a pulsar la tecla de medición de inclina-
ciones 3 se utilizan los costados del aparato de
medición como plano de referencia y la repre-
sentación en pantalla se gira 90°.
Pulse la tecla de medición 2 para retener y me-
morizar el valor medido. La medición prosigue si
la tecla de medición 2 se pulsa nuevamente.
Si la pantalla comienza a parpadear durante la
medición ello indica que el aparato de medición
ha sido inclinado en exceso lateralmente.
Si en los Ajustes básicos Ud. ha activado la fun-
ción “Nivel de burbuja digital” el valor de la incli-
nación se indica también en las demás funcio-
nes de medición en la línea d del display 1.
1
OBJ_BUCH-1347-001.book Page 59 Friday, January 21, 2011 10:30 AM