Operation Manual

Español - 6
Pueden emplearse todos los útiles mencionados
en estas instrucciones de manejo.
Las revoluciones [min
-1
] o velocidad perifé-
rica [m/s] admisibles en los útiles deben corres-
ponder, como mínimo, a los valores indicados en
la tabla.
Deben considerarse por lo tanto siempre las re-
voluciones/velocidad periférica admisibles
marcadas sobre la etiqueta de los útiles.
Cerciorarse de que la tensión de la red sea
correcta: La tensión de la fuente de energía
debe coincidir con las indicaciones en la placa de
características del aparato. Los aparatos marca-
dos con 230 V pueden funcionar también a
220 V.
Conexión y desconexión
Para poner en marcha el aparato desplazar ha-
cia adelante el interruptor de conexión/desco-
nexión 3 y presionarlo a continuación.
Para enclavar el interruptor de conexión/desco-
nexión 3 continuar desplazándolo hacia ade-
lante, manteniéndolo presionado.
Para desconectar el aparato soltar, o presionar
y soltar si estuviese enclavado, el interruptor de
conexión/desconexión 3.
Interruptor de ejecución sin enclavamiento
(requerido en ciertos países):
Para poner en marcha el aparato desplazar ha-
cia adelante el interruptor de conexión/desco-
nexión 3 y presionarlo a continuación.
Para desconectar el aparato soltar el interruptor
de conexión/desconexión 3.
¡Funcionamiento de prueba!
Comprobar los útiles antes de su uso. El
útil debe estar perfectamente montado y
debe girar sin rozar en ningún lado. Efec-
tuar un funcionamiento de prueba deján-
dolo girar en vacío durante 30 segundos
como mínimo. No utilizar los útiles si están
dañados, si giran de forma descentrada o
vibran.
Limitación de la corriente de
arranque (Tipo J)
Gracias al arranque suave del aparato es
suficiente un fusible de 16 A.
Los aparatos sin limitación de la corriente
de arranque necesitan un fusible de mayor
amperaje (utilizar por lo menos un fusible
lento de 16 A).
Sujetar la pieza de trabajo, a no ser que
quede bien firme por su propio peso.
No solicitar el aparato de manera que lle-
gue a detenerse.
Los discos de desbastar y de tronzar pue-
den alcanzar temperaturas muy elevadas al
trabajar; espere hasta que se enfríen antes
de tocarlos.
Desbastado
Con ángulos de ataque de 30° a
40° se obtiene el mejor resultado al
desbastar. Guiar el aparato con
movimiento de vaivén ejerciendo
una presión moderada. Así, no se
produce un calentamiento excesivo
y se evita que la pieza de trabajo
cambie de color y que se marque
con estrías.
Jamás deben usarse discos tronzado-
res para desbastar.
Disco lijador segmentado
(plato pulidor de fibra)
Con el disco lijador segmentado (accesorio espe-
cial) pueden trabajarse también superficies
abombadas y perfiles (amolado de contornos).
Los discos lijadores segmentados tienen una du-
ración notablemente mayor que las hojas lijado-
ras, generan un nivel de ruido menor, y calientan
menos la pieza al trabajar.
Útiles admisibles
máx.
[mm] [mm]
Db d[min
-1
] [m/s]
180
230
8
8
22,2
22,2
8 500
6 500
80
80
180
230
8 500
6 500
80
80
100 30 M 14 8 500 45
Puesta en servicio
b
d
D
D
D
b
d
Instrucciones de trabajo
39 • 1 609 929 F55 • TMS • 18.12.03