User Manual

pertinentes orificios de fijación asegurándose de que
la flecha que figura en su parte inferior apunte hacia
fuera. Asegure el plinto con ayuda de los tornillos y las
arandelas suministrados de serie. Coloque las
arandelas antivibración entre las arandelas planas y las
tuercas de fijación. Fije los tornillos con la llave Allen
suministrada de serie.
Las puntas de desacoplo están diseñadas para que
perforen la alfombra y descansen sobre la superficie
del suelo. Inicialmente, coloque las tuercas de fijación
en las puntas dejando que las primeras "floten"
ligeramente por encima de la alfombra cuando las
segundas descansen sobre el suelo. A continuación,
fije por completo las puntas en los orificios dispuestos
para ello en la base del recinto de la CM7 o en el
plinto (base) de la CM9. Si el recinto se mueve cuando
esté en su posición definitiva, afloje las dos puntas
que no toquen el suelo hasta que aquél descanse
firmemente sin moverse. Finalmente, fije sólidamente
las tuercas contra el recinto. Es posible que resulte
más cómodo colocar y ajustar las puntas una vez
optimizada la posición de la caja acústica.
En caso de que no haya ninguna alfombra y usted
desee impedir que se raye la superficie del suelo,
utilice o bien un disco protector metálico (una moneda
también podría servir) entre la punta y el suelo o bien
los tacos de goma suministrados por el fabricante.
Coloque los tacos de goma y nivele el recinto del
mismo modo que con las puntas de desacoplo.
Colocación de las Cajas Acústicas
Es muy probable que el ajuste de la posición de la
caja acústica una vez llevada a cabo la instalación
inicial de la misma mejore la calidad sonora, por lo
que resulta completamente recomendable.
Tanto en instalaciones estereofónicas como de Cine
en Casa, intente asegurarse de que las zonas que
rodean inmediatamente a cada caja acústica sean
similares desde el punto de vista acústico. Por
ejemplo, si una caja acústica está junto a una pared
desnuda mientras que la otra está cerca de mobiliario
y cortinas blandos, es más que probable que tanto la
calidad sonora global como la imagen estereofónica
queden seriamente comprometidas.
Sistemas Estereofónicos Convencionales
Para empezar, las cajas acústicas deberían colocarse,
separadas entre sí de 1’5 a 3 metros, en los dos
vértices de un triángulo equilátero cuyo tercer vértice
esté situado en el punto de escucha. Las cajas
deberían separarse aproximadamente 0’5 metros de la
pared posterior y al menos 0’5 metros de cualquier
pared lateral. En la Figura 1a se muestra esta
disposición.
Sistemas de Cine en Casa
Si las cajas acústicas van a ser utilizadas para los
canales frontales (principales) de un sistema de Cine
en Casa, deberían estar más cerca entre sí que en un
equipo de audio de 2 canales porque los canales de
sonido envolvente tienden a ensanchar la imagen
sonora. La colocación de las cajas acústicas a unos
0’5 metros de distancia de cada lado de la pantalla de
visualización también ayudará a que la imagen del
sonido envolvente esté proporcionada con respecto a
la imagen visual. Al igual que sucede con el
posicionado en sistemas estereofónicos
convencionales, idealmente las cajas acústicas
deberían estar separadas unos 0’5 metros de la pared
posterior y al menos 0’5 metros de cualquier pared
lateral. Si se prefiere colocar las cajas acústicas contra
la pared posterior y esta ubicación provoca un realce
excesivo de los graves, diríjase a la sección "Ajuste
Fino" del presente manual para obtener información
sobre cómo utilizar los tapones de espuma.
Campos Magnéticos Parásitos
Los altavoces de las cajas acústicas crean campos
magnéticos parásitos que se extienden más allá de las
fronteras físicas del recinto. Es por ello que le
recomendamos que aleje todos aquellos objetos
magnéticamente sensibles (pantallas de televisor y
ordenador basadas en tubos de rayos catódicos,
discos de ordenador, cintas de audio y vídeo, tarjetas
10 con banda magnética y cosas por el estilo) al
menos 0’5 metros de la caja acústica. Las pantallas
de LCD y de plasma no son afectadas por los campos
magnéticos.
Conexiones
Todas las conexiones deberían realizarse con el
equipo desconectado.
En la parte posterior de la caja acústica hay dos pares
de terminales de conexión unidos entre sí con sendos
puentes. Para realizar una conexión convencional,
dichos puentes deberían permanecer en su lugar
(situación original, es decir de fábrica) y por tanto
solamente deberían conectarse un par de terminales
al amplificador. Para la conexión en bicableado, los
puentes deberían retirarse para poder conectar por
separado cada par de terminales al amplificador. El
bicableado puede mejorar la resolución de los detalles
de baja frecuencia. Las Figuras 2a y 2b ilustran la
conexión convencional y en bicableado.
Asegúrese de que los terminales positivos de la caja
acústica (marcados como + y de color rojo) son
conectados al terminal de salida positivo del
amplificador y que los terminales negativos de la caja
acústica (marcados como – y de color negro) son
conectados al terminal de salida negativo del
amplificador. Una conexión incorrecta podría tener
como resultado una imagen sonora pobre y una
pérdida de graves.
Consulte a su distribuidor para que le aconseje a la
hora de elegir el cable de conexión. Mantenga siempre
la impedancia total por debajo del máximo
recomendado en las características técnicas y utilice
un cable de baja inductancia para evitar que se
produzcan atenuaciones en las frecuencias más altas.
Ajuste Fino
Antes de proceder al ajuste fino, verifique
cuidadosamente que todas las conexiones de la
instalación sean correctas y seguras.
Cada vez que aumente la separación entre las cajas
acústicas y las paredes laterales y posterior de la sala
11
7180 CM7_CM9 manual Inside 15/7/08 11:44 Page 11