User's Guide
Table Of Contents
- ÍNDICE DE MATERIAS
- INFORMACIÓN IMPORTANTE: NORMATIVAS
- CAPÍTULO UNO Impresión en Unix Impresión desde Unix/Linux utilizando TCP/IP
- CAPÍTULO DOS Impresión a través de TCP/IP Impresión desde Windows NT, Windows 2000/XP, LAN Server y Warp Server
- Visión general
- Configuración de Windows NT 3.5x/NT 4.0/2000/XP (TCP/IP)
- Impresión bajo Windows 2000/XP (sin el controlador de impresora instalado)
- Impresión bajo Windows 2000/XP (con el controlador de impresora instalado)
- Impresión bajo Windows NT 4.0
- Impresión bajo Windows NT 4.0 (instalación del software punto a punto de Brother)
- Impresión bajo Windows NT 4.0 (asociación a la impresora)
- Impresión bajo Windows NT 4.0 Adición de un segundo puerto LPR de Brother
- Impresión bajo Windows NT 3.5x
- Impresión bajo Windows NT 3.5x (sin el controlador de impresora instalado)
- Configuración para OS/2 Warp Server y LAN Server
- Otras fuentes de información
- CAPÍTULO TRES Impresión punto a punto Impresión en una red punto a punto bajo Windows 95/98/Me
- CAPÍTULO CUATRO Impresión punto a punto NetBIOS Impresión utilizando NetBIOS bajo Windows 95/98/Me/NT/2000/XP, LAN Server y OS/2 Warp Server
- Visión general
- Configuración del servidor de impresión
- Cambio del nombre del grupo de trabajo/dominio mediante TELNET o un navegador Web
- Monitor de puerto NetBIOS para Windows 95/98/Me/NT 4.0/2000/XP
- Instalación del Monitor de puerto NetBIOS de Brother
- Asociación de la impresora
- Adición de un segundo puerto de impresión NetBIOS
- Configuración para LAN Server y OS/2 Warp Server
- Otras fuentes de información
- CAPÍTULO CINCO Configuración de Impresión vía Internet para Windows 95/98/Me NT 4.0/Windows 2000/XP Instalación de impresión vía Internet
- Visión general
- Impresión vía Internet de Brother Información general
- Impresión vía Internet de Brother Configuración del servidor de impresión Brother
- Impresión vía Internet de Brother Uso de la utilidad BRAdmin Professional para configurar el servidor de impresión
- Impresión vía Internet de Brother Utilizando un navegador Web para configurar el servidor de impresión
- Impresión vía Internet de Brother Utilización de TELNET para configurar el servidor de impresión
- Impresión vía Internet de Brother Instalación del software BIP en Windows 95/98/Me/NT 4.0/2000/XP
- Adición de un segundo puerto Internet de Brother
- Otras fuentes de información
- CAPÍTULO SEIS Impresión AppleTalk (EtherTalk) a través de TCP/IP Impresión desde un Macintosh
- Visión general
- Configuración de Macintosh (OS 8.6 - 9.2)
- Funcionamiento
- Cómo seleccionar el servidor de impresión (AppleTalk/EtherTalk)
- Selección del servidor de impresión (TCP/IP)
- Configuración de Macintosh (OS X v. 10.1/10.2)
- Cómo seleccionar el servidor de impresión (AppleTalk/EtherTalk)
- Selección del servidor de impresión (TCP/IP)
- Cambio de la configuración
- Otras fuentes de información
- CAPÍTULO SIETE Administración basada en Web Utilización de navegadores Web para administrar dispositivos
- CAPÍTULO OCHO Configuración de TCP/IP Asignación de información de TCP/IP
- Visión general
- Cambio de la dirección IP mediante la utilidad BRAdmin Professional
- Utilización de DHCP para configurar la dirección IP
- Utilización de ARP para configurar la dirección IP del servidor de impresión
- Utilización de RARP para configurar la dirección IP
- Utilización de BOOTP para configurar la dirección IP
- Modificación de la configuración de la dirección IP mediante la consola TELNET
- Otras fuentes de información
- CAPÍTULO NUEVE Solución de problemas
- Visión general
- Problemas de instalación
- Problemas intermitentes
- Solución de problemas de TCP/IP
- Solución de problemas de UNIX
- Solución de problemas de Windows NT/LAN Server (TCP/IP)
- Solución de problemas de la impresión punto a punto (LPR) de Windows 95/98/Me
- Solución de problemas de punto a punto (método compatible con JetAdmin de HP) en Windows 95/98/Me
- Solución de problemas de la impresión punto a punto (NetBIOS) de Windows 95/98/Me/NT 4.0
- Solución de problemas de Impresión vía Internet de Brother (TCP/IP)
- Solución de problemas AppleTalk
- Solución de problemas del navegador Web (TCP/IP)
- APÉNDICE
- ÍNDICE ALFABÉTICO
CAPÍTULO 1 IMPRESIÓN EN UNIX
1-5
4. Pase por alto esta sección si ha finalizado el paso 3, a no ser que tenga un
sistema SCO UNIX.
Si dispone de un sistema HP/UX, un ordenador IBM RS/6000 AIX o Sun Solaris
2.xx, sepa que no existe el archivo printcap. Esto también sucede en algunos
sistemas UNIX basados en AT&T, así como en muchos paquetes de software de
TCP/IP basados en VMS (por ejemplo, UCX, TGV Multinet, etc.). En sistemas
SCO, existe un archivo printcap, pero está configurado automáticamente por el
comando rlpconf. La mayoría de estos sistemas utilizan generalmente un
programa de configuración de impresora para definir el nombre de servicio
(impresora remota), el nombre del servidor de impresión (máquina remota) o la
dirección IP y el nombre de la cola local (directorio de cola). Consulte la
sección apropiada dependiendo de la versión de Unix que utilice.
Configuración de Linux
Si no desea utilizar el interfaz de línea de comando para configurar la distribución de
Linux, es posible que prefiera utilizar la aplicación Printer System Manager
(administrador del sistema de impresoras) de Linux en la interfaz gráfica de usuario.
Para ello, realice los siguientes pasos:
1. En la pantalla Printer System Manager de Linux, haga clic en el botón "Add"
(añadir).
2. Deberá especificar el tipo de impresora que utiliza, seleccione la opción
"Remote Unix (lpd) Queue" (cola de UNIX remota (lpd)) y haga clic en
"OK" (aceptar).
3. En este momento, deberá especificar el nombre de anfitrión remoto, el
nombre de cola remota y el filtro de entrada que utilizar.
4. El nombre "Remote Host" (anfitrión remoto) es la dirección IP de la
impresora o el nombre que aparece en los archivos de los anfitriones que
corresponde con la dirección IP de la impresora.
5. El nombre "Remote Queue" (cola remota) es el nombre de servicio que la
impresora utilizará al procesar los datos. Generalmente se recomienda
utilizar el nombre "BINARY_P1", de todas maneras, si se piensa enviar
documentos de texto que no tienen retornos de carro ni saltos de línea,
entonces se recomienda "TEXT_P1".
6. Seleccione el apropiado "Input Filter" (filtro de entrada) de la lista de
impresoras disponibles entre las configuradas en Linux.
Para que las modificaciones tengan efecto, seleccione la opción "Restart lpd"
(reiniciar lpd). En cuanto se reinicie el servidor lpd, podrá enviar documentos a
imprimir desde el servidor.
Muchos sistemas bajo Linux admiten Common Unix Printing System (sistema de
impresión común de Unix, CUPS). CUPS normalmente utiliza archivos PPD que se
suministran en máquinas preparadas para BR-Script (emulación de lenguaje
PostScript de Brother) de Brother. Si está utilizando una impresora Brother que no
incluye la emulación BR-Script, debe utilizar un controlador alternativo.
Para obtener más información detallada sobre la impresión en Linux, visite la
sede Web de soluciones en: http://solutions.brother.com