Installation Guide

Contrachapado: Deberá ser mínimo grado CDX (exposición 1) y cumplir con la norma de rendimiento PS1 de los Estándares
Voluntarios de Productos de EE.UU. o la norma de rendimiento canadiense CAN/CSA 0325-0-92. El espesor ideal es 3/4˝
(19 mm) como contrapiso [mínimo 5/8˝ (16 mm)] o 3/8˝ (9.5 mm) como base de piso.
Tabla de fibras orientadas (OSB): Que esté conforme con los Estándares Voluntarios de Productos de EE.UU. PS2 o la
norma de rendimiento canadiense CAN/CSA 0325-0-92 para revestimiento de construcción. Revise la parte inferior del panel
para la normativa. Cuando se utilizan como contrapiso, los paneles deberán acoplarse a lengüeta y ranura (machihembrarse)
e instalarse con el lado sellado hacia abajo. El espesor mínimo debe ser 23/32˝ (18 mm) de espesor cuando se utilice como
contrapiso o 3/8˝ (9.5 mm) como base de piso.
Tablero de partículas o tablero de virutas de madera: Conforming to US Voluntary Product Standard PS2 or Canadian
performance standard CAN/CSA 0325-0-92. Must be 3/4˝ (19 mm) thick when used as a subfloor and 3/8˝ (9.5 mm) thick
when used as an underlayment.
Tablero de aglomerado: Deberá tener una densidad mínima de 40 libras, la clasificación estampada para base de piso y 3/4˝
(19 mm) de espesor.
Contrapisos de madera sólida
(Todos los métodos de instalación)
Mínimo 3/4˝ (19 mm) de espesor con un ancho máximo de 6˝ (15 cm) instalado a un ángulo de 45° a las vigas de piso.
Grupo 1 madera suave compacta (pino, alerce, abeto Douglas, etc.) n.º 2 común, secada al horno con todos los extremos de
la tabla para asiento sobre vigas.
Para aplicaciones adheridas añada base de piso aprobada de 3/8˝ (9.5 mm)
Revestimiento para piso de madera existente
(Todos los métodos de instalación)
El revestimiento para piso procesado existente deberá estar bien adherido/fijado. Cuando adhiera sobre revestimiento para
piso de madera existente de cualquier espesor, los materiales del acabado deberán desgastarse o eliminarse para fomentar
la unión adecuada del adhesivo. Cuando el revestimiento para piso se deba fijar por medios mecánicos, el revestimiento para
piso de madera procesada existente deberá tener un espesor mínimo de 3/8˝ (9.5 mm) instalado sobre una base de piso de
compuesto de madera/madera aprobado que se haya fijado debidamente. Cuando se instale sobre revestimiento para piso
procesado que está adherido al concreto, el espesor mínimo de ese revestimiento para piso deberá ser de 1/2˝ (13 mm) para
tener en cuenta el largo del sujetador.
El revestimiento para piso de madera sólida existente que exceda de 6˝ (15 mm) de ancho deberá cubrirse con una base de
piso aprobada de 3/8˝ (9.5 mm) y asegurado según sea requerido. No instale sobre piso sólido fijado directamente al concreto.
Piso existente de madera
(Todos los métodos de instalación, consulte las notas a continuación)
(Instalaciones con pegamento)
NO utilice el adhesivo profesional de revestimiento para piso de madera dura ProConnect de Armstrong cuando instale sobre
estas superficies. Utilice solo el adhesivo de uretano de primera Equalizer de Armstrong o el adhesivo Summit All-In-One.
Cerciórese de que los materiales de recubrimiento de piso estén bien adheridos al contrapiso/base de piso con el adhesivo
totalmente esparcido y que no existan más de dos capas de espesor para que no exceda de 3/16˝ (5 mm).
Con contrapisos de madera/compuesto de madera aprobados, si el vinilo o las baldosas están flojas, rotas o en malas
condiciones, instale una base de piso aprobada de 3/8˝ (9.5 mm) directamente sobre los materiales de revestimiento para piso.
Limpie los materiales de revestimiento para piso según sea necesario para crear una buena unión con el adhesivo. Si existe
un material de mantenimiento en el recubrimiento de piso o si hay brillo presente, deslustre con una almohadilla para piso y
un decapante comercial y luego enjuague completamente. Deje secar durante suficiente tiempo. (NOTA: No lije los productos
flexibles. Pueden contener fibras de asbesto, que pueden ser dañinas).
Para los pisos de corcho se deben haber removido todos los selladores y tratamientos de superficie antes de proceder a la
instalación. Siempre revise la unión adecuada del adhesivo.
(Para instalaciones de fijación mecánica/engrapada)
No instale sobre pisos que sobrepasen una capa ya que el espesor de los materiales del revestimiento para piso impedirá una
adherencia mecánica adecuada.
Verifique que los materiales del contrapiso cumplan con los requerimientos mínimos.
Ciertos productos de losetas pueden ser demasiado quebradizos para la penetración de grapas. Siempre haga una prueba en
un área para verificar que no se rompa, antes de continuar.
IV. INSTALACIÓN DEL PISO
Consejos prácticos generales para la instalación
(Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
NOTA: Cuando instale pisos procesados SIN ACABADO, espere un mínimo de 72 horas hasta que el adhesivo se endurezca,
antes de aplicar sellos, tintes y acabados a los pisos sin acabado. Haga una prueba del contenido de humedad de la madera
según las recomendaciones del fabricante del tinte / acabado.
No fije con grapas ni mecánicamente los productos que exceden 6˝ (15 cm)
de ancho.
Para instalar el piso debe tomar material de diferentes cajas al mismo
tiempo para lograr un buen color y la mezcla de las tonalidades.
Siempre que sea posible, primero seleccione y coloque a un lado las tablas
que mejor combinen con todas las molduras horizontales para garantizar un
aspecto final uniforme. Instale estas tablas contiguas a las molduras.
Es importante alternar los extremos de las tablas en hileras contiguas a
un mínimo de 4˝–6˝ (10–15 cm) siempre que sea posible (Figura 4). Esto
contribuirá a lograr una apariencia general más favorable del piso.
Cuando instale productos procesados de un largo uniforme, comience las hileras con las tablas iniciales cortados a diferentes
largos. Evite alternar las hileras en forma uniforme para evitar un efecto de escalera. Las tablas cortadas desde el extremo
opuesto de la hilera se pueden utilizar para las próximas tablas de arranque.
Siempre deje un mínimo de 1/4˝ (6 mm) de expansión alrededor de todas las obstrucciones verticales. Deje 1/2˝ (13 mm)
cuando instale pisos flotantes.
NOTA: (Para instalación con pegamento) Cuando instale productos más anchos de 3-1/4˝ (8 cm), aplique un cordón del
pegamento para madera recomendado a todas las ranuras extremas antes de instalarlas en el adhesivo. (Para instalación con
grapas) Cuando instale productos más anchos de 3-1/4˝ (8 cm), pero que no excedan las 5˝ (13 cm), aplique un cordón del
pegamento para madera recomendado a todas las ranuras extremas antes de proceder al engrapado.
PASO 1: Preparación del umbral y la pared
(Todos los métodos de instalación)
Recorte por debajo los marcos de las puertas y las jambas. Retire cualquier
base, zócalo o umbrales de puerta. Estos pueden volverse a colocar después
de la instalación. Todos los marcos y jambas deben recortarse por debajo para
evitar los cortes de trazos difíciles (Figura 5).
PASO 2: Cómo establecer el punto de inicio
(Todos los métodos de instalación)
Se recomienda la instalación paralela a la pared más larga para lograr un
mejor efecto visual; sin embargo, el revestimiento para piso debe instalarse
perpendicular a las vigas de piso a menos que el contrapiso haya sido
reforzado para disminuir la deformación del mismo.
Cuando sea posible, comience la distribución o la instalación desde la pared
más recta, generalmente una pared que da al exterior.
Al menos en dos lugares y a un mínimo de 18˝ (46 cm) desde la esquina,
mida la distancia desde la pared inicial (Figura 6) y tiza. La medida debe ser
la suma del ancho del piso más 3/8˝ (9.5 mm) para dejar un espacio de 1/4˝
(6 mm) para la expansión y el ancho de la lengüeta. Deje 1/2˝ (13 mm) de
expansión cuando instale pisos flotantes.
PASO 3: Instalación de la primera y
segunda hilera
(Para instalaciones de fijación mecánica/engrapada)
Utilice las tablas más largas y rectas para las primeras dos hileras. Para
piezas al azar y de anchos alternos, utilice la tabla más ancha para la primera
hilera. Alinee la lengüeta de la primera hilera en el cordón de tiza. La ranura
debe estar orientada hacia la pared de inicio. Perfore un orificio de 1/2˝
(13 mm) desde el borde posterior (ranura), a 1˝–2˝ (2.5–5 cm) de cada
extremo, y a intervalos de 6˝ (15 cm) siempre que sea posible (Figura 7).
Fíjelos usando 4 o 6d clavos de acabado o clavos de acabado neumáticos de
1˝ (2.5 cm). Avellane los clavos.
Perfore y haga un clavado oculto a un ángulo de 45° a través de la lengüeta
de la primera hilera a cada 1˝–2˝ (2.5–5 cm) desde los extremos, y
espaciados a intervalos de 3˝–4˝ (7.6 –10 cm). Avellane los clavos para
asegurarse de que la ranura quede al ras con la(s) hilera(s) siguiente(s).
Continúe haciendo clavados invisibles usando este método con las hileras
siguientes hasta que pueda usar una engrapadora. Alternativamente, use un
martillo neumático para el clavado de acabado e instale clavos/remates a los
mismos intervalos con una longitud mínima de 1˝ (2.5 cm).
Las uniones de extremo de las planchas adyacentes deben escalonarse un
mínimo de 6˝ (10-15 cm) cuando sea posible, para lograr una apariencia
general favorable (Figura 4).
PASO 4: Instalación del piso
(Para instalaciones de fijación mecánica/engrapada)
Siempre use la engrapadora recomendada para el producto específico que se
esté instalando (consulte los “Aplicaciones de Instalación”). Use grapa de un
mínimo de 1˝ (2.5 cm) recomendada por el fabricante de la engrapadora, a
1˝–2˝ (2.5– 5 cm) de distancia de los extremos, y espaciados a intervalos de
3˝–4˝ (8–10 cm). Continúe al Paso 5.
Coloque el compresor a 70 PSI. Si se daña la lengüeta, reduzca la presión
neumática (Figura 8).
(Para instalaciones con pegamento, añada)
Adhesivo recomendado y removedor de
adhesivo
Palustre con muesca en V de 1/4˝ × 1/2˝ ×
3/16˝ (6 mm × 13 mm × 5 mm) (Figura 2)
Cinta Scotch-Blue™ 2080 de 3M
Pegamento para madera recomendado para
los pisos que excedan de 3-1/4˝ (9.5 cm) de
ancho
Sistema retardador de humedad profesional
VapArrest S-135 de Armstrong en concreto
(si fuese necesario). Use con adhesivo de
uretano únicamente.
(Para instalaciones de fijación mecánica/engrapada, añada)
Engrapadora PowerNail 20FS y PowerNail 2000 • Engrapadora Stanley-Bostitch LHF 97125
Grapas/sujetadores de 1˝ (mínimo) • Sujetadores de calibre 20 • Compresor y manguera
Bloque para golpear de nailon/plástico • Regulador en línea
Pegamento para madera recomendado para los pisos que excedan de 3-1/4˝ (9.5 cm) de ancho
(Para instalaciones flotantes, añada)
Base de piso recomendada • Barra de tracción • Bloque para golpear • Pegamento para madera recomendado
III. REQUISITOS DEL CONTRAPISO/BASE DE PISO
Superficies recomendados para contrapiso/base de piso
(Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
Concreto • Baldosas de cerámica, terrazo, pizarra y mármol • Corcho acústico
(Todos los métodos de instalación)
Contrapisos de madera • Paneles y base de piso de madera estructural • Pisos de madera existente totalmente adheridos
Lámina de vinilo totalmente adherida, baldosas flexibles, revestimiento para piso de corcho y linóleo
Concreto
(Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
El revestimiento para piso se puede adherir directamente al concreto con una resistencia compresiva mínima de 3000 PSI. No instale
sobre un sellador de concreto o concreto pintado. Si existiera, retírelo desbastando o lijando. No instale sobre concreto pulido,
muy trabajado con palustre o concreto bruñido. Torne áspera la superficie si fuese necesario lijando o desbastando. Use la máscara
antipolvo adecuada diseñada por NIOSH. Los pisos flotantes de pueden instalar sobre cualquier concreto que esté en buen estado.
Pruebas de humedad del concreto
Todos los contrapisos de concreto se deben probar, y documentarse sus
resultados, en relación con el contenido de humedad. Las verificaciones
visuales pueden no ser fiables. Pruebe varias áreas, especialmente cerca
de las paredes exteriores y con instalaciones de plomería. Los métodos de
prueba aceptables para el contenido de humedad del contrapiso incluyen:
Dispositivo de medición de la humedad del hormigón “Tramex
Concrete Moisture Encounter Meter”: (Figura 3) Las lecturas de
humedad no deben sobrepasar 4.5 en la escala superior. (La Figura 3
muestra una lectura no aceptable superior a 4.5).
Prueba de película de polietileno: Aplique piezas de película de
polietileno de 3´ × 3´ (1 m × 1 m) al contrapiso y deje en su lugar durante
24 horas. Cerciórese de que todos los bordes estén completamente
sellados con cinta resistente al agua. El concreto oscurecido o la condensación en la película indican la presencia de humedad
y requiere medidas adicionales con la prueba de cloruro de calcio o RH.
NOTA: Se requieren las siguientes pruebas en aplicaciones comerciales. Cualquiera de las dos pruebas o ambas son
aceptables. Si se realizan las dos pruebas entonces ambas se deben superar.
Prueba del cloruro de calcio (ASTM F 1869): La máxima transferencia de humedad no debe exceder de 3 lb/1000 pies
2
(1.4 kg/92.9 m
2
) en 24h con esta prueba.
Los niveles de RH en concreto utilizando las sondas In-situ (ASTM F 2170) no deben exceder de 75 %.
EL CONCRETO “SECO”, SEGÚN LA DEFINICIÓN DE ESTAS PRUEBAS, PUEDE SER HÚMEDO EN OTRAS ÉPOCAS DEL AÑO.
ESTAS PRUEBAS NO GARANTIZAN UN BLOQUE SECO. TODOS LOS BLOQUES DE CONCRETO DEBEN TENER UNA BARRERA
DE HUMEDAD DE PELÍCULA DE POLIETILENO MÍNIMA DE 10 MIL ENTRE EL SUELO Y EL CONCRETO.
Sistemas retardadores de humedad
Si existe humedad excesiva o se prevé, utilice el sistema retardador de humedad VapArrest
S- 135 de Armstrong, el adhesivo
Summit de Armstrong o las láminas de vinilo de bajo costo para disminuir la intrusión del vapor.
NOTA: NO use el adhesivo de revestimiento para pisos de madera dura profesional ProConnect
de Armstrong cuando esté
usando el Sistema profesional retardador de humedad VapArrest S- 135 de Armstrong o las láminas de vinilo como retardador
de humedad. Utilice el EqualizeTM de Armstrong
®
únicamente.
Sistema retardador de humedad VapArrest
S- 135 de Armstrong: Aplique los materiales después de haber completado la
preparación de la base de piso. Siga las instrucciones en la etiqueta de VapArrest S-135. Permita que se endurezca entre 8 y
24 horas antes de aplicar el revestimiento para piso de madera dura.
Adhesivo Summit de Armstrong: Aplique el adhesivo utilizando el palustre Summit que se incluye en cada cubo. Los
revestimientos para pisos se pueden instalar inmediatamente después de aplicar el adhesivo.
Láminas de vinilo: Se pueden instalar las láminas de vinilo económicas o una “hoja intercalada” (con refuerzo de fieltro
y capa vinílica de desgaste). Use un adhesivo de calidad superior, resistente a la alcalinidad y un sistema de aplicación de
cobertura total para adherir el vinilo debidamente a la base de piso. Siga las instrucciones del fabricante de las láminas de
vinilo para los procedimientos de instalación. Es posible que se deba realizar una prueba de adherencia. Instale varias áreas
pequeñas (3´ x 3´) (1 m x 1 m) y deje que el vinilo se asiente por 72 horas. Retire el vinilo. Si el respaldo permanece adherido
al concreto, la base de piso será aceptable para la instalación de láminas de vinilo. Instale las láminas de vinilo y deje que
el adhesivo se endurezca por 24 horas antes de comenzar la instalación. Quite el brillo según se requiera con esponjillas
abrasivas para crear una buena adherencia. Siempre revise la unión adecuada del adhesivo.
Concreto acústico
(Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
El concreto acústico normalmente contiene grandes cantidades de yeso que puede inhibir la capacidad del adhesivo de pegarse
adecuadamente. El concreto acústico deberá imprimarse con el imprimador/endurecedor de superficie que recomiende el
fabricante del concreto. Pruebe el concreto raspando la superficie con un clavo u otro objeto afilado. Si el concreto se pulveriza
o desmorona, este no está firme ni es adecuado para aplicación directa del revestimiento para piso de madera dura y puede
requerir del uso de un sistema de contrapiso flotante. Siempre revise la unión adecuada del adhesivo. El concreto deberá tener
una resistencia mínima de compresión de 2000 PSI.
Cerámica, terrazo, pizarra y mármol
Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
Todas las uniones de lechada de cemento y las esquinas quebradas que excedan de 3/16” (5 mm) deberán llenarse con un
compuesto nivelador cementoso tal como el Parche, base de piso y nivelador de relieve Armstrong S-194 con el Aditivo para
base de piso de Armstrong S-195. La superficie deberá limpiarse y desgastarse para crear una base adecuada para la unión con
el adhesivo. Las baldosas sueltas deberán volverse a adherir al contrapiso o rellenarse como se indicó anteriormente. Retire
todos los selladores y tratamientos de superficie. Siempre revise la unión adecuada del adhesivo.
Base de piso de corcho acústico
(Para instalaciones con pegamento y flotantes únicamente)
Puede instalar el revestimiento para piso por el método con pegamento o flotante directamente sobre el corcho acústico
totalmente extendido que se encuentre permanentemente unido. El corcho debe tener una densidad de no menos de 11.4 lb/pie
cúbico (5.2 kg/pie cúbico). El corcho en general debe ser corcho puro combinado con un aglutinante de poliuretano o resina.
Instale el corcho de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del corcho. Siempre revise la unión adecuada del adhesivo.
Cuando coloque pisos flotantes sobre corcho NO utilice base de piso de espuma.
Contrapisos y base de piso de madera
(Todos los métodos de instalación)
General: El contenido de humedad de los materiales del contrapiso de madera no debe exceder de 13 %. Mida el contenido de
humedad tanto del contrapiso como del revestimiento para piso de madera dura con un medidor de humedad confiable para
madera a objeto de determinar el contenido de humedad adecuado. La diferencia entre el contenido de humedad del contrapiso
de madera y el revestimiento para piso de madera dura no debe exceder de 4 %. Cuando se instale paralelo a las vigas de piso
puede que sea necesario endurecer el sistema de contrapiso instalando una base de de piso adicional aprobada de 3/8˝ (9.5
mm). Se deben cumplir o exceder todas las normas y recomendaciones aplicables sobre construcción y materiales.
NOTA: Como fabricantes de revestimientos para piso, no podemos evaluar cada sistema de ingeniería. La separación y los tramos,
así como los métodos de ingeniería son responsabilidad del constructor, ingeniero, arquitecto o consumidor que tiene la capacidad
de evaluar el resultado esperado en base a las condiciones relacionadas con la obra y el desempeño. La información general que
se brinda a continuación describe sistemas comunes, de vigas/contrapiso sin procesamiento. Los sistemas procesados para
revestimientos para piso pueden permitir mayor separación de las vigas y materiales de contrapiso más delgados.
Opción 1: Cuando se utilice un ancho de separación de vigas de 19.2˝ o mayor, se debe agregar material de contrapiso de
contrachapado para reducir el movimiento y la deformación.
Opción 2: Adicionalmente al uso de fijadores mecánicos, se debe utilizar aplicaciones de pegamento como refuerzo. El
pegamento debe ser un adhesivo de construcción a base de uretano de primera calidad y aplicarse en un patrón de serpentín a
la parte posterior de la madera dura. Luego siga las recomendaciones del patrón de fijación.
Opción 3: Con un ancho de separación de 19.2˝ (48.8cm) aplique un cordón de EverSeal de Armstrong a la parte inferior de la
ranura extrema y lateral. Esto asegurará la unión de la lengüeta y la ranura (machihembrado), eliminando así el movimiento que
puede contribuir al ruido. Luego siga las recomendaciones del patrón de fijación con una grapa o retenedor angular.
Nuestros productos no estarán garantizados contra rajaduras o chasquidos asociados con instalaciones mediante engrapado o
clavado. Con un ancho de separación de 19.2˝ (48.8cm) o mayor siga uno de los métodos indicados anteriormente para reducir
los ruidos asociados con instalaciones de fijación mecánica.
Contrapisos de paneles estructurales de madera y bases de piso
(Todos los métodos de instalación)
Los paneles estructurales/bases de piso deberán instalarse con el lado sellado hacia abajo. Cuando se utilicen como contrapiso
conceda 1/8˝ (3 mm) de expansión entre cada panel. Si el espaciado es inadecuado, corte con una sierra circular. No corte el
espacio de expansión en los paneles de lengüeta y ranura (machihembrado).
7
Figura 2
Figure 3
Figura 4
Alineación preferida
Figura 5
Figura 6
Figura 7
clavado frontal
cada 6" (15 cm)
1a hilera 1a hilera
2a hilera
clavado oculto
en la lengüeta
cada 3-4" (8-10 cm)
lengüeta
cordón
con tiza
Demasiado bajo Demasiado alto
Correcto
Figura 8
Tabla de
madera