Operating Instructions and Installation Instructions

12
COCINAS DE LEÑA
ES
Conducto de ventilación externo relizado enteramente en tubos inox aislados o sea con pared doble de
mínimo Ø150 mm: todas las partes son bien ancladas al muro, con el extremo de chimenea antiviento
(véase Fig. 4 a pág. 7).
Sistema de canalización por medio de enlaces con tapón de inspección que permiten una limpieza fácil sin
desarmar los tubos.
Es racomandable vericar con el productor del conducto de la chimenea las distancias de
seguredad que hay que respectar y la tipología de material aislante. Les reglas precedentes
valen también para oricios ejecutados en la pared (EN 13501 - EN 13063 - EN 1856 - EN 1806
- EN 15827).
9
CARBURANTE
9.1 COMBUSTIBLE
El combustible que hay que utilizar es la madera y sus derivados (briquetas del lignitos, serrín comprimido,
etc.) con un contenido de agua máximo del 20%.
Una buena madera tiene que tener un secado por lo meno de 2 años y en un lugar cubierto de la
precipitaciones atmósfericas. El utilizo de madera humeda o de desechos de corteza provoca la formación
de creosota en los conductos y en el hogar. El rendimiento calorico de la madera humeda es muy inferior
al rendimiento de la madera seca.
Fig. 10 - Posicionamiento de la leña
Para la anchura de los pedazos de leña que hay que utilizar, vericar las dimensiones de la cámara de
combustión de la estufa.
Es aconsejable disponer la leña en posición horizontal véase Fig. 11 a pág. 12) y ajustar el pasaje del aire
por medio de un registro.
Para el encendido pueden ser utilizados productos encendedores.
Es prohibido utilizar cualquier tipo de combustible líquido!
Es prohibido quemar desechos de elaboración de madera que contienen aglutinantes y/o
barnices, rechazos en general y cartón!
En seguida algunas informaciones sobre la cualidad del los varios tipos de madera: