Operating Instructions and Installation Instructions

22
COCINAS DE LEÑA
ES
12.2 LIMPIEZA DEL BRASERO Y CAJON DE CENIZAS
Para una correcta combustión, antes de encender la estufa, remover la ceniza que se ha posado en el quemador.
Demasiada ceniza obtruye el pasaje de aire primario que es fundamental para una buena combustión.
Quitar la ceniza del quemador movendola para que descenda en el cajón de cenizas.
Si el cajón de cenizas se ha rallenado, hay que vaciarlo.
Las cenizas tienen que ser puestas en un contenedor metálico con tapa estanca. El mismo contenedor
nunca tiene que estar en contacto con materiales inamables (por ejemplo apoyado sobre un suelo de
madera), pues que las brazas al interior se permanece a largo encendida.
Sólo cuando la ceniza se ha apagado puede ser tirada a los residuos orgánicos.
Limpiar de la ceniza también el compartimiento de cenizas.
12.3 LIMPIEZA ANUAL DE LOS CONDUCTOS DE HUMOS
Limpiar cada año el hollín por medio de escobillas.
La limpieza tiene que ser ejecutada por parte de un Deshollinador especializado que se ocupará de limpiar
el canal de humo, el conducto de chimenea y el extremo de chimenea, de vericar su rendimiento y de
expedir una declaración escrita que comproba que la implantación está segura. Esa operación tiene que ser
ejecutada por lo meno una vez al año.
12.4 LIMPIEZA GENERAL
Para la limpieza de las partes interiores y exteriores de la estufa no se pueden utilizar pajas de acero, ácido
muriático o otros productos corrosivos y abrasivos.
12.5 LIMPIEZA DE LAS PARTES BARNIZADAS
Para la limpieza de las partes de metal barnizado utilizar un paño blando. No utilizar nunca sustancias
desengrasantes, alcool, diluyentes, acetona, gasolina que dañan sin rimedios algunos la barniz.
12.6 LIMPIEZA DE LAS PARTES EN MAYÓLICA
Algunos modelos de estufas tienen un revestimiento externo en mayólica. Esas son artesanales y por eso pueden
presentar veteados, aspecto granuloso, sombrajos.
Para la limpieza de las mayólica utilizar un paño suave y seco. Si se utiliza un cualquier detergente eso ltrarà a
través de los veteados resaltandolas.
12.7 LIMPIEZA DEL CRISTAL
La vitrocerámica de la puerta resiste hasta 700°C pero no a los choque térmicos. La eventual limpieza con los
productos en comercio para cristales tiene que ser efectuada con el cristal frío para que eso no explote.
12.8 LIMPIEZA DEL HORNO
Limpiar el interno del horno después de cada cocción, utilizando un paño ligero con agua caliente o con
correspondientes productos por la limpieza.
No utilizar nunca pajas de acero así que pueden dañar sin remedios las supercies.