Use and Care Manual
MAINTENANCE /
REPAIR
TROUBLESHOOTING OPERATION
ASSEMBLY /
INSTALLATION
SAFETY /
SPECIFICATIONS
GETTING STARTED
4
GENERAL SAFETY INSTRUCTIONS (CONTINUED)
Always be sure welding area is secure and free of hazards (sparks, flames, glowing metal or
slag) prior to leaving. Be sure equipment is turned off and excess wire is cut off. Be sure cables
are loosely coiled and out of the way. Be sure all metal and slag has cooled.
Additional Safety Standards
ANSI Standard Z49.1 from American Welding Society, 550 N.W. Le June Rd. Miami, FL 33126
Safety and Health Standards
OSHA 29 CFR 1910, from Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C.
20402
National Electrical Code
NFPA Standard 70, from National Fire Protection Association, Batterymarch Park, Quincy, MA 02269
Code for Safety in Welding and Cutting
CSA Standard W117.2, from Canadian Standards Association, Standards Sales, 178 Rexdale Boulevard,
Rexdale, Ontario, Canada M9W 1R3
Cutting And Welding Processes
NFPA Standard 51B, from National Fire Protection Association, Batterymarch Park, Quincy, MA 02269
Safe Practices For Occupational And Educational Eye And Face Protection
ANSI Standard Z87.1, from American National Standards Institute, 1430 Broadway, New York, NY 10018
Refer to Material Safety Data Sheets and manufacturers instructions for metals, wire, coatings and cleaners.
The DANGER, WARNING, CAUTION, and NOTICE notifications and instructions in this manual cannot
cover all possible conditions and situations that may occur. It must be understood by the operator that
caution is a factor which cannot be built into this product, but must be supplied by the operator.
SAVE THESE INSTRUCTIONS
DO NOT DISCARD
SPECIFICATIONS
DW2130
Rated Input Voltage 115V
Frequency 60Hz
Phase Single
Max. Input Current 19.5A
Max. No-load Voltage 25V
Output current/voltage @ Duty Cycle* 90A/18.5V @ 20% duty cycle
50A/16.5V @ 60% duty cycle
40A/16V @ 100% duty cycle
Usable Wire/Electrode 0.8mm or 0.9mm flux core wire
Insulation Grade H
Unit Weight 13.9 kg / 30.6 lbs
DIMENSIONS
DW2130
Length 14.6 inch
Width 8.1 inch
Height 12.2 inch
MANTENIMIENTO
/ REPARACION
IDENTIFICACION
DE PROBLEMAS
OPERACIONMONTAJE / INSTALACION
SEGURIDAD /
ESPECIFICACIONES
PARA COMENZAR
Sp11
con el metal fundido. Una vez que la soldadura se enfría al punto
que ya no está rojo incandescente, se puede retirar la escoria con
una rebabadora. Golpee ligeramente la escoria con la rebabadora
y rómpala aflojándola de la perla de soldadura. La limpieza final se
realiza con un cepillo de alambre. Cuando realice varias pasadas de
soldadura, retire el desecho antes de cada pasada.
Posiciones de soldadura
Se pueden utilizar cuatro posiciones de soldadura básicas: plana,
horizontal, vertical y sobre la cabeza. Soldar en la posición plana
es más fácil que cualquiera de las otras porque se puede aumentar
la velocidad de soldadura, la fundición tiende menos a correrse,
se puede lograr una mejor penetración y el trabajo es menos
agotador. La soldadura se realiza con el alambre a un ángulo de
propagación de 45° y un ángulo de trabajo de 45°.
Las demás posiciones requieren diferentes técnicas tales como una
pasada de vaivén, pasada circular y golpecitos. Se requiere de un
mayor nivel de experiencia para realizar estas soldaduras.
La soldadura sobre la cabeza es la posición menos deseable ya que
es la más difícil y peligrosa. El ajuste del calor y la selección del
cable variarán dependiendo de la posición.
Todos los trabajos deben realizarse en la posición plana si es
posible. Para aplicaciones específicas, consulte un manual técnico
de soldadura por arco.
Pasadas de soldadura
Algunas veces se requiere más de una pasada para rellenar la
unión. La pasada de fondo es la primera, seguida por las pasadas
de relleno y la pasada de cubierta. Si las piezas son gruesas, quizás
sea necesario biselar los bordes que están unidos con un ángulo
de 60°.Recuerde retirar el desecho antes de cada pasada para el
proceso sin gas.
Soldadura de aluminio
Cualquier superficie de aluminio que deba ser soldada, se debe
limpiar minuciosamente con un cepillo de acero inoxidable para
eliminar cualquier resto de oxidación que pueda haber sobre la
superficie de la soldadura y de la conexión a tierra. Se debe utilizar
100% argón cuando se suelda aluminio. Si no se utiliza argón, es
muy improbable que se logre la penetración metálica. Cuando se
suelda aluminio, se recomienda el recubrimiento de PTFE para el
alambre, el rodillo de alimentación con ranura lisa, y puntas de
contacto de aluminio.
Técnica de empuje versus técnica de jalado
El tipo y grueso de la pieza de trabajo sugiere en qué manera
apuntar la boquilla del soplete. Para materiales delgados (calibre
18 y menos) y todo material de aluminio, la boquilla debe apuntar
hacia fuera al frente del sedimento de soldadura y empujar el
sedimento a través de la pieza de trabajo. Para acero más grueso,
la boquilla deberá apuntar hacia la mezcla para aumentar la
penetración de la soldadura. A esto se le conoce como la técnica
del revés o técnica de empuje. (ver Figura 8).
Figura 7 - Pasadas de soldadura múltiples
Figura 6 - Pasadas de soldadura
Fondo
Relleno
Cubierta
Figura 8
JALADO
EMPUJE