Cubierta ES CT- S500 GUÍA DEL USUARIO Preparativos iniciales Preparación de la fuente de alimentación Conexión de los auriculares (Opción) Conexión de un pedal (Opción) Cómo seleccionar el tono de un instrumento musical Cambio de la altura tonal en unidades de semitono (Transposición) Afinación fina (Afinación) Notas sostenidas después de soltar las teclas Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Reproducir una canción Vinculación con un
Accesorios incluidos y opcionales Utilice sólo los accesorios especificados para este teclado digital. El uso de accesorios no autorizados aumenta el riesgo de incendios, descargas eléctricas y lesiones personales. • Si desea obtener información sobre los accesorios vendidos por separado para este producto, solicite el catálogo de CASIO a su vendedor, o visite el sitio web de CASIO. https://support.casio.
Contenido Guía general ES-6 Preparativos iniciales ES-8 Preparación de la fuente de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-8 Preparación del atril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-14 Conexión del adaptador inalámbrico MIDI y audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-14 Conexión de los auriculares (Opción) . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido Afinación fina (Afinación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-90 Cambio de la afinación de la escala del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-91 Uso del ecualizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido Reproducir una canción ES-144 Canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-144 Usar la función SONG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-144 Seleccionar una canción de una unidad flash USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-145 Para aumentar la selección de canciones (Canciones del usuario) . . . . . . . .
Contenido Usar el Controlador MIDI ES-201 Para cambiar la altura tonal de las notas del mensaje NOTE en unidades de octava . . . . ES-202 Para ajustar la velocidad del mensaje NOTE ON según la fuerza con la que se presionan las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ES-203 Uso del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Guía general ■ Panel frontal Botón P(Encendido) ☞ES-26 Botón REGISTRATION ☞ES-137 Botón RHYTHM ☞ES-115 Perilla VOLUME ☞ES-28 Botón TONE ☞ES-35 Perilla K1 ☞ES-58 Perilla K2 ☞ES-58 Dial ☞ES-21 LCD 5 botones ☞ES-19 Botón a ☞ES-149 Botón ACTIVE DSP ☞ES-98 Botón TEMPO ☞ES-31 Botón SURROUND ☞ES-72 Botón RECORD ☞ES-157 Botón MENU ☞ES-22 Botón HOME ☞ES-19 Perilla K3 ☞ES-58 Altavoces Nombres de las notas fundamentales del acorde Rueda PITCH BEND ☞ES-56 • Los números que aparecen a la derecha del símbolo ☞ cor
Guía general ■ Parte posterior Puerto USB TO HOST ☞ES-228 Puerto USB TO DEVICE ☞ES-14 Terminal de alimentación (DC 12V) ☞ES-8 Toma PHONES ☞ES-15, ES-234 Toma AUDIO IN ☞ES-236 Toma LINE OUT R, L/MONO ☞ES-236 Toma PEDAL1 ☞ES-16 Toma PEDAL2/EXPRESSION ☞ES-16 • Los números que aparecen a la derecha del símbolo ☞ corresponden a los números de las páginas de referencia.
Preparativos iniciales Preparación de la fuente de alimentación Si bien es posible utilizar un adaptador de CA o pilas para alimentar la unidad, recomendamos el uso del adaptador de CA. Uso del adaptador de CA Utilice sólo el adaptador de CA (norma JEITA, con clavija de polaridad unificada) especificado para este teclado digital. El uso de un adaptador de CA de diferente tipo puede ocasionar un mal funcionamiento.
Preparativos iniciales • Nunca introduzca objetos metálicos, lápices ni ningún otro objeto en el terminal de 12 V CC del producto. Esto aumenta el riesgo de que se produzca un accidente. • No utilice el cable de alimentación suministrado con el producto, con otros dispositivos. • Utilice el adaptador de CA con la superficie de su etiqueta dirigida hacia abajo. El adaptador de CA tiende a emitir ondas electromagnéticas cuando la superficie de la etiqueta está dirigida hacia arriba.
Preparativos iniciales Cuando se utilicen pilas • Asegúrese de apagar la unidad antes de colocar las pilas. • Utilice pilas alcalinas de tamaño AA o pilas recargables de níquel-metal hidruro de tamaño AA disponibles en el mercado. • La carga baja de las pilas puede causar un funcionamiento anormal. Si esto sucede, cambie las pilas por otras nuevas. En el caso de pilas recargables, cárguelas.
Preparativos iniciales 3. Inserte las lengüetas de la tapa del compartimento de las pilas en los orificios, y cierre la tapa. • Configure el siguiente ajuste para especificar el tipo de pilas colocadas. Lengüeta ■ Especificar el tipo de pila 1. Encienda el teclado digital. • Consulte “Encendido y apagado” (página ES-26). 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones (página ES-19) que incluye SETTING. 4. Pulse SETTING.
Preparativos iniciales 5. Utilice U y I para seleccionar “Battery”. 6. Gire el dial o utilice – y + para seleccionar “Alkaline” (pilas alcalinas) o “Ni-MH” (pilas recargables de níquel-metal hidruro). 7. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Preparativos iniciales ■ Indicación de pila baja Aparece un icono de pila en la pantalla para avisarle que la carga de las pilas se está agotando. Disminución de la carga de las pilas Icono negro de la pila (sin parpadear) Es necesario cambiar las pilas Icono blanco de la pila (parpadeando) • Dependiendo del estado de carga de las pilas pueden producirse problemas de sonido, como la distorsión. • Para reducir el consumo de pilas utilice auriculares o baje el volumen.
Preparativos iniciales Preparación del atril Inserte las patas del atril en la parte posterior del teclado digital. Atril Conexión del adaptador inalámbrico MIDI y audio Para emparejar el teclado digital con un dispositivo externo compatible con Bluetooth®, conecte el adaptador inalámbrico MIDI y audio al puerto USB TO DEVICE de la unidad. Adaptador inalámbrico MIDI y audio Puerto USB TO DEVICE • Apague el teclado digital antes de desconectar el adaptador inalámbrico MIDI y audio.
Preparativos iniciales Conexión de los auriculares (Opción) Al conectar los auriculares se enmudece la salida de los altavoces integrados, de modo que podrá practicar aún a altas horas de la noche sin molestar a sus vecinos. • Asegúrese de disminuir el nivel de volumen antes de conectar los auriculares. Clavija mini estéreo Toma PHONES (Toma mini estéreo de 3,5 mm) • Los auriculares no vienen incluidos con este teclado digital.
Preparativos iniciales Conexión de un pedal (Opción) Para utilizar un pedal, conéctelo a la toma PEDAL1 o PEDAL2/EXPRESSION en la parte posterior del teclado digital. La toma que se debe utilizar depende de la operación que desea ejecutar con el pedal. Pedal (opción) Toma PEDAL1 (toma estándar de 6,3 mm) Toma PEDAL2/EXPRESSION (toma estándar de 6,3 mm) • Este teclado digital no viene con pedal. • Puede conectar un pedal Sustain opcional (SP-3, SP-20) a la toma PEDAL1.
Preparativos iniciales Fijación de una correa (disponible en el mercado) 1. Fije la correa (disponible en el mercado) en los pasadores para correas izquierda y derecha que se encuentran en la parte inferior del teclado digital. 2. Cubra los pasadores para correas con los cierres de las correas. Correa (disponible en el mercado) Cierre de la correa Pasador para correa • Después de fijar la correa, asegúrese de que la correa ha quedado firmemente fijada al teclado digital.
Operaciones comunes a todos los modos Contenido de la pantalla de visualización REC Cm7b5 FILL (1 SYNC.ST SYNC.SP AC L (2 (3 (4  Nombre del ajuste  Icono de la pila  Estado de la grabación  Tempo  Ajuste  Compás/tiempo  Pantalla secundaria  Estado  Elementos del menú de 5 botones  Parte  Subtítulo  Elemento de ajuste  Ajuste • Dependiendo del ángulo de visión, el contenido de las pantallas podría no ser claramente legible.
Operaciones comunes a todos los modos Pantalla de inicio Al pulsar HOME, [TONE/RHYTHM] aparece en la pantalla para indicar la pantalla de ajustes de tonos. Esta es la pantalla de inicio. La pantalla de inicio le permite seleccionar el tono de instrumento que desea utilizar y configurar diversos ajustes. • La pantalla de inicio se puede personalizar según sus necesidades específicas. Para obtener más información, consulte “Personalizar la pantalla de Inicio (Personalización de Inicio)” (página ES-192).
Operaciones comunes a todos los modos ■ Pantalla de ajuste (SETTING) Menú de 5 botones 5 botones • La pulsación larga de – o + al seleccionar un número o un valor le permite desplazarse rápidamente por los ajustes. • Para restablecer un tono o valor a su ajuste inicial predeterminado o recomendado, pulse simultáneamente – y +. • La pulsación larga de U o I al cambiar a otro elemento o página le permite desplazarse rápidamente por los elementos o páginas.
Operaciones comunes a todos los modos 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Button Long Press Time”. 5. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el valor del tiempo de pulsación larga de los botones. Ajuste Nombre visualizado Corto Short Normal Normal Largo Long 6. Para salir del ajuste, pulse EXIT. Operaciones con el dial Gire el dial para cambiar un número (número de tono, etc.) o valor (valor del tempo, etc.
Operaciones comunes a todos los modos Seleccionar una función desde un menú La pantalla de menú le permite seleccionar una variedad de funciones diferentes. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye la función que desea seleccionar. • Para volver a la pantalla anterior o salir de la operación de ajustes, pulse EXIT.
Operaciones comunes a todos los modos 3. Pulse el botón de la función que desea seleccionar. • Se visualiza la pantalla de la función seleccionada por usted. • Para salir de la pantalla de menú, pulse MENU, o pulse EXIT en la primera página de la pantalla de menú. Acerca de la entrada de caracteres El siguiente procedimiento le permitirá editar los nombres de los datos de MY SETUP y los nombres de los archivos de la unidad flash USB (nombres de los datos de usuario).
Operaciones comunes a todos los modos Cómo cambiar un carácter por otro 1. Utilice U y I para mover el cursor al carácter que desea cambiar. 2. Gire el dial para cambiar el carácter. Aparece la pantalla –/+. • Tras girar el dial una vez para seleccionar un ajuste, la selección también se puede cambiar mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. • Repita los pasos 1 y 2 según se requiera.
Operaciones comunes a todos los modos • Los caracteres admitidos en los nombres de los datos de usuario (MY SETUP) se indican en la siguiente tabla. : G T a n { ! " # $ % & ' ( ) * + , . / 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ; < > = ? @ A B C D E F H I J K L M N O P Q R S U V W X Y Z [ ] \ ^ _ ` b c d e f g h i j k l m o p q r s t u v w x y z } | (La primera celda de la tabla anterior está en blanco.) Cómo borrar un carácter 1. Utilice U y I para desplazar el cursor a la posición del carácter que desea borrar. 2.
Ejecución en el teclado Encendido y apagado 1. Para encender el teclado digital, pulse P (Encendido). Se visualiza “Casiotone” durante el proceso de inicio. • Una vez completado el inicio, aparece la pantalla inicial para indicarle que su teclado digital está listo para su uso. • Dependiendo del estado de uso de las muestras y otros datos, el teclado digital puede tardar un tiempo en estar listo para su uso. 2. Para apagar la unidad, mantenga pulsado P (Encendido) hasta que la pantalla quede en blanco.
Ejecución en el teclado Apagado automático Si el Apagado automático está habilitado, la unidad se apaga automáticamente tras unos 30 minutos de inactividad. • El Apagado automático se deshabilita mientras se está reproduciendo una canción o se está utilizando un instrumento con la función APP. ■ Para deshabilitar el apagado automático Es posible deshabilitar el apagado automático para que la alimentación no se desconecte automáticamente durante un concierto, etc. 1. Pulse MENU.
Ejecución en el teclado 4. Utilice U y I para seleccionar “Auto Power Off”. 5. Gire el dial o utilice – y + para seleccionar “Off”. 6. Para salir del ajuste, pulse EXIT. Ajuste del nivel de volumen 1. Gire la perilla VOLUME. Se cambia el nivel de volumen.
Ejecución en el teclado Uso del metrónomo El metrónomo le permite tocar y practicar con un tiempo estable para ayudarle a mantener su tempo. También puede establecer un tempo apropiado para sus prácticas. Inicio/parada 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye METRONOME. 3. Pulse METRONOME. Se visualizará la pantalla del metrónomo.
Ejecución en el teclado 4. Pulse START. El metrónomo se activa y se visualizan los números de compases y de tiempos. 5. Para detener el metrónomo, pulse STOP. • Si está utilizando la función ritmo o la función SONG, el metrónomo no se activa al pulsar a. Para que el metrónomo suene al pulsar a, mantenga pulsado TONE para salir de la función ritmo o la función SONG. • El metrónomo no se puede utilizar durante la reproducción de una canción.
Ejecución en el teclado Cambio de tempo del metrónomo Utilice el procedimiento descrito a continuación para ajustar el tempo del metrónomo. 1. Pulse TEMPO. Se visualizará la pantalla de tempo. 2. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el valor de tempo. • Puede especificar un valor de tempo en el rango de 20 a 255. • Para restablecer el ajuste recomendado, pulse simultáneamente – y +. 3. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Ejecución en el teclado Cómo especificar los tiempos por compás del metrónomo Es posible hacer sonar una campanilla en el primer tiempo de cada compás, y un clic para los tiempos restantes de la canción. • Los ajustes disponibles son Off, o un valor de 1 a 16 tiempos. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye METRONOME. 3. Pulse METRONOME. Se visualizará la pantalla del metrónomo. 4. Gire el dial para cambiar el valor de tiempo.
Ejecución en el teclado Cambio del nivel de volumen de sonido del metrónomo 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye METRONOME. 3. Pulse METRONOME. Se visualizará la pantalla del metrónomo. 4. Pulse VOLUME. Se visualizará la pantalla de ajuste del nivel de volumen del metrónomo. 5. Gire el dial para cambiar el volumen de la canción. • Puede especificar un valor de nivel de volumen de 0 a 127.
Ejecución en el teclado Para escuchar la reproducción de demostración 1. Pulse HOME. Se visualiza la pantalla de inicio. 2. Pulse DEMO. Se visualiza la pantalla de demostración y se inicia la reproducción de la canción de demostración. • El efecto envolvente se aplica durante la reproducción de la canción de demostración y el LED SURROUND se ilumina. • El tono de la canción de demostración que se está reproduciendo se asigna al teclado durante la reproducción. 3.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo seleccionar el tono de un instrumento musical Su teclado digital le permite seleccionar los tonos para una amplia variedad de sonidos de instrumentos musicales, incluyendo violín, flauta, entre otros. Permite que una misma canción suene completamente diferente cuando se toca con un diferente tipo de instrumento. Selección de un tono 1. Pulse TONE. Se visualiza la pantalla de tono, que muestra el número y nombre del tono. Número de tono Nombre del tono 2.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Tonos avanzados El tono que hace que el LED ADVANCED se ilumine se denomina “tono avanzado”. Los tonos avanzados ofrecen un mejorado control de la fuente de sonido y permiten avanzadas técnicas expresivas, expresión de tonos y más.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Tocar con respuesta táctil La respuesta al tacto altera el volumen del tono según la fuerza con que se pulsan las teclas (velocidad de presión). Esto proporciona matices de expresión similares a la de un piano acústico. Para cambiar la sensibilidad de repuesta al tacto 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse TOUCH y, a continuación, seleccione el ajuste de Respuesta al tacto que desee.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Ajuste del volumen cuando la respuesta al tacto está deshabilitada (Velocidad Touch off) 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado TOUCH. Se visualiza la pantalla de ajustes que muestra los elementos de ajuste para la velocidad Touch off. 3. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el ajuste. • Puede especificar un valor de 1 a 127. 4. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Uso del pedal La conexión de un pedal le permite realizar operaciones de pedal que aportarán diversos efectos a sus interpretaciones. La toma PEDAL1 es compatible con los pedales conmutadores que detectan cuando se suelta el pedal, y la toma PEDAL2/EXPRESSION es compatible con los pedales de volumen y los pedales conmutadores que detectan con qué fuerza se pisa el pedal. Este teclado digital no viene con pedal. Compre uno por separado.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 3. Pulse PEDAL. Se visualiza la pantalla del pedal. 4. Pulse el botón de la toma de pedal cuya función desea cambiar. Se visualiza la pantalla de ajuste del pedal. • Si aparece SWITCH al pulsar PEDAL2, significa que el ajuste del tipo de pedal es pedal conmutador. Si el ajuste del tipo de pedal no es pedal conmutador, consulte “Uso del pedal” (página ES-39) y cambie el ajuste.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Gire el dial para cambiar la función del pedal. Los ajustes disponibles para la función de pedal se muestran en la siguiente tabla. Ajuste (Visualización) Descripción Sostenimiento de pedal (Pedal Sustain) Las notas que se tocan mientras se mantiene el pedal presionado, se retienen aun después de soltar las teclas. Sostenuto (Sostenuto) Si después de presionar las teclas, pisa el pedal antes de soltar las teclas, las notas se sostendrán.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Uso del pedal de volumen 1. Conecte un pedal de volumen a la toma PEDAL2/EXPRESSION. • Para conectar un pedal de expresión disponible en el mercado, consulte “Pedales de expresión conectables” (página ES-16). 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye PEDAL. 4. Pulse PEDAL. Se visualiza la pantalla del pedal. 5. Pulse PEDAL2. Se visualiza la pantalla de ajuste del pedal PEDAL2.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Cuando se conecte por primera vez, especifique el tipo de pedal y calibre el pedal utilizando el siguiente procedimiento. (1) Pulse TYPE. Se visualiza la pantalla de ajuste del tipo de pedal PEDAL2. (2) Pulse VOL TYPE1 o VOL TYPE2 según la polaridad del pedal de volumen. Botón VOL TYPE1 Seleccione este ajuste para conectar un pedal de expresión con Polaridad tipo 1.
Cómo controlar el sonido de una ejecución (3) Pulse CALIBRATE. Se visualiza “Sure?”. (4) Pulse YES. (5) Presione el pedal de volumen con la punta y luego pulse YES. (6) Presione el pedal de volumen con el talón y luego pulse YES.
Cómo controlar el sonido de una ejecución (7) Pulse OK. Se visualiza la pantalla de ajuste del tipo de pedal PEDAL2. (8) Pulse BACK.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 6. Gire el dial para cambiar la función del pedal. Los ajustes disponibles para la función de pedal se muestran en la siguiente tabla. Ajuste (Visualización) Descripción Expresión (Expression) Ajusta el volumen independientemente del volumen de la parte. Volumen de la parte (Part Volume) Ajusta el nivel del volumen de la parte. Volumen del ritmo (Rhythm Volume) Ajusta el volumen del ritmo.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Pulse UPPER1. “U1” desaparece de la pantalla, lo que indica que el efecto del pedal ya no se aplica a la parte UPPER 1. 6. Para aplicar el efecto del pedal a la parte UPPER1, pulse de nuevo UPPER1. • Asimismo, si no desea aplicar el efecto del pedal a la nota o a la parte LOWER, pulse UPPER2 o LOWER, respectivamente. Al pulsar UPPER2, “U2” desaparece de la pantalla, y al pulsar LOWER, “L” desaparece de la pantalla. 7.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Notas sostenidas después de soltar las teclas Al habilitar el sostenimiento, las notas se retienen aun después de soltar las teclas. 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse SUS. Se visualiza “SUS”. • Si se visualiza el botón UPPER PORT, cámbielo al botón SUS (página ES-51). 3. Pulse y suelte las teclas. Las notas se sostienen por un tiempo relativamente más largo. 4. Para deshabilitar el sostenimiento, vuelva a pulsar SUS.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Ajustar el tiempo de sostenimiento de las notas Cuando el sostenimiento está activado, el tiempo de sostenimiento se puede cambiar mediante el siguiente procedimiento. 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado SUS. Se visualiza la pantalla de sostenimiento, que muestra los elementos de ajuste del tiempo de sostenimiento para la parte UPPER1. 3.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Para salir del ajuste, pulse EXIT. • La pantalla de sostenimiento también se puede visualizar pulsando el botón MENU y luego SUSTAIN. • Para obtener más información acerca de las partes, consulte “Tonos de estratificación y división” (página ES-81).
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambiar del botón SUS (Sustain) al botón UPPER PORT (Upper Portamento) El sostenimiento (página ES-48) y el portamento superior (página ES-52) se controlan mediante un solo botón. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “SUS/UPPER PORT Button”. 5.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Transición suave entre las notas de la parte Upper (Upper Portamento) El Portamento permite una transición suave entre notas, como en el caso de los instrumentos de cuerda y de viento. 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse UPPER PORT. Se visualiza “PORT”. • Si se visualiza SUS, cámbielo a UPPER PORT (página ES-51). 3. Presione primero la tecla del teclado superior y luego otras teclas del teclado superior.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Configuración de los ajustes de portamento para cada parte (Portamento de la parte) 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado UPPER PORT. Se visualiza la pantalla de portamento. 3. Pulse PART PORT. Se visualizará la pantalla de portamento de la parte. 4. Utilice UPPER1, UPPER2 y LOWER para seleccionar la parte cuyo ajuste desea configurar.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Pulse BACK para volver a la pantalla de portamento. 6. Para salir del ajuste, pulse EXIT. • La pantalla de portamento también se puede visualizar pulsando el botón MENU y luego PORTAMENTO. • El ajuste de portamento de la parte relativo a la parte cuyo tono ha sido cambiado será el valor recomendado para el nuevo tono. • Para obtener información acerca de las partes, consulte “Tonos de estratificación y división” (página ES-81).
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Gire el dial para cambiar el ajuste. • Puede especificar un valor de 0 a 127. • Tras girar el dial una vez para seleccionar un ajuste, éste también se podrá cambiar mediante – y +. • Para restaurar el ajuste inicial predeterminado, pulse simultáneamente – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 6. Pulse BACK para volver a la pantalla de portamento. 7. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Uso de la rueda de inflexión de altura tonal La rueda de inflexión de altura tonal le permite subir o bajar suavemente la altura tonal de las notas que está tocando. 1. Mientras toca una nota en el teclado con su mano derecha, gire la rueda PITCH BEND hacia arriba o hacia abajo con su mano izquierda. El grado de inflexión de la nota depende de cuánto se gire la rueda de inflexión de altura tonal.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 3. Pulse PITCH BEND. Se visualiza la pantalla de la rueda de inflexión de altura tonal que muestra los elementos de ajuste del rango de altura tonal para la parte UPPER1. 4. Si es necesario, pulse UPPER1, UPPER2, o LOWER para seleccionar la parte cuyo ajuste desea configurar. 5. Gire el dial para cambiar el ajuste. • La inflexión de altura tonal se puede especificar en un rango de 0 a 24.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Uso de las perillas para cambiar el sonido Puede usar las tres perillas para cambiar el sonido del teclado y agregar más expresividad a sus interpretaciones. De forma predeterminada, las siguientes funciones se asignan a las perillas: K1: Corte, K2: Resonancia, K3: Modulación. 1. Gire la perilla. Esto muestra temporalmente el nombre de la función y el valor de ajuste, y aplica el efecto según la posición de rotación de la perilla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 4. Pulse YES. Se restablece el efecto de la perilla. • Para cancelar, pulse NO. 5. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. 6. Para salir del ajuste, pulse EXIT. • La pantalla de la perilla también se puede visualizar pulsando el botón MENU y luego KNOB. • Dependiendo del ajuste de Personalización de inicio, es posible que KNOB no se visualice en la pantalla de inicio.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Para cambiar la función de la perilla 1. Pulse HOME. Se visualiza la pantalla de inicio. 2. Pulse KNOB. Se visualiza la pantalla KNOB (perilla). 3. Pulse el botón de la perilla cuya función desea cambiar. Se visualiza la pantalla de ajuste de la perilla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 4. Gire el dial para cambiar la función. Las funciones que se pueden seleccionar se muestran en la tabla de abajo. Ajuste Indicador Descripción Corte Cutoff Ajusta el timbre atenuando los componentes de las características de frecuencia de una nota que están por encima de una determinada frecuencia (frecuencia de corte). Un valor más alto especifica un sonido más brillante y duro, mientras que un valor más bajo especifica un sonido más dulce y suave.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Ajuste Velocidad de vibrato Indicador Vibrato Rate Descripción Ajusta la velocidad de vibrato de un tono. Profundidad de vibrato Vibrato Depth Especifica la profundidad de vibrato de un tono. Retardo de vibrato Determina el tiempo que transcurre desde que una nota comienza a sonar hasta que se aplica el vibrato. Vibrato Delay Volumen de la parte Part Volume Ajusta el nivel de volumen de una parte. Pan Pan Determina la posición estéreo del sonido.
Cómo controlar el sonido de una ejecución • Aunque cambie la función de una perilla, el efecto aplicado mediante la función anterior permanecerá efectivo. Para aplicar los efectos de múltiples funciones y restablecer los efectos a sus ajustes iniciales predeterminados, consulte “Para restablecer el efecto de la perilla” (página ES-58). • El efecto generado por las siguientes funciones será el valor recomendado para el tono cuando se cambie el tono de la parte correspondiente.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo deshabilitar el efecto de la perilla para partes individuales 1. Pulse HOME. Se visualiza la pantalla de inicio. 2. Pulse KNOB. Se visualiza la pantalla KNOB (perilla). 3. Pulse el botón de la perilla cuyo efecto desea deshabilitar. Se visualiza la pantalla de ajuste de la perilla. 4. Pulse UPPER1. • “U1” desaparece de la pantalla, lo que indica que el efecto de la perilla ya no se aplica a la parte UPPER 1. 5.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Tocar con Reverberación El siguiente procedimiento le permite añadir reverberación a las notas que está tocando. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SYS FX. 3. Pulse SYS FX. Se visualiza la pantalla de efectos del sistema.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 4. Gire el dial para seleccionar el tipo de reverberación. A continuación se muestran los ajustes disponibles para el tipo de reverberación.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo cambiar la relación entre el teclado y los efectos de reverberación de canciones El siguiente procedimiento le permitirá sincronizar el efecto de reverberación entre las ejecuciones en el teclado y la reproducción de las canciones incorporadas, de forma que no se afecten entre sí. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SYS FX. 3. Pulse SYS FX.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo añadir el efecto Chorus a un tono Chorus es una función que añade profundidad y riqueza a las notas. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SYS FX. 3. Pulse SYS FX. Se visualiza la pantalla de efectos del sistema. 4. Pulse CHORUS.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Gire el dial para seleccionar el tipo de chorus. Los ajustes disponibles para el tipo de chorus se muestran en la siguiente tabla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Retardo de las notas (Retardo) El retardo almacena un sonido y lo repite periódicamente con un ligero retardo antes de cada repetición, creando así un efecto de eco. El retardo es diferente de la reverberación, la cual crea un efecto de reverberación. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SYS FX. 3. Pulse SYS FX. Se visualiza la pantalla de efectos del sistema. 4. Pulse DELAY.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Gire el dial para seleccionar un tipo de retardo. Los tipos de retardo se muestran en la siguiente tabla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Tocar con un sonido más ampliado (Surround) Cuando Surround está habilitado, se crea un efecto Surround virtual. 1. Pulse SURROUND. Se habilita Surround. • El LED SURROUND se ilumina. • Surround se puede habilitar también en la pantalla de ajustes. 2. Para deshabilitar Surround, pulse de nuevo SURROUND. • Esto hace que el LED SURROUND se apague. • Los efectos de la función envolvente no se aplican a las salidas de la toma LINE OUT.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Ejecución automática de frases de arpegio (Arpegiador) El arpegiador le permite ejecutar automáticamente varios arpegios y otras frases con sólo presionar las teclas del teclado. Puede seleccionar entre diversas opciones de arpegio diferentes como, por ejemplo, la reproducción de arpegios de un acorde, la reproducción automática de varias frases y mucho más. 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse ARP.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 4. Gire el dial para seleccionar el tipo de arpegiador. • Puede especificar un tipo de arpegiador en el rango de 1 a 150. Consulte “Lista de arpegiadores” (página ES-274). • Tras girar el dial una vez para seleccionar un tipo, la selección también se puede cambiar mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 5. Mantenga pulsada una tecla del teclado de acompañamiento. El arpegiador comienza a reproducir según las teclas que usted toca. 6.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Cómo configurar los ajustes recomendados para el arpegiador 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse ARP. Se visualiza “ARP” y se habilita el arpegiador. 3. Mantenga pulsado ARP. Se visualiza la pantalla del arpegiador. 4. Mantenga pulsado ARP. Se visualiza “RECOMMENDED” por un momento y el tono se cambia al ajuste recomendado para el tipo de arpegiador.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Cómo configurar los ajustes para que el patrón del arpegiador continúe sonando después de liberar las teclas 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse ARP. Se visualiza “ARP”, lo que indica que el arpegiador está habilitado. 3. Mantenga pulsado ARP. Se visualiza la pantalla del arpegiador. 4. Pulse HOLD. Se visualiza “HOLD”, lo que indica que la retención del arpegiador está habilitada. 5. Pulse y suelte una tecla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Cambiar la parte donde se reproduce el sonido producido por el arpegiador 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse ARP. Se visualiza “ARP”, lo que indica que el arpegiador está habilitado. 3. Mantenga pulsado ARP. Se visualiza la pantalla del arpegiador. 4. Pulse PART y seleccione la parte en el que desea producir el sonido del arpegiador. En la siguiente tabla se muestran las partes que se pueden seleccionar.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo cambiar la función de botón de ARP (Arpeggiator) a AH (Auto Harmonize) El arpegiador (página ES-73) y la armonización automática (página ES-79) se controlan mediante un solo botón. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “ARP/AH Button”. 5.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cómo añadir armonía a las notas de la melodía (Armonización automática) Cuando se especifica un acorde, esta función añade armonía al sonido de la melodía, como cuando se introduce un acorde mediante la función de ritmo. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Pulse ACCMP. Se habilita la ejecución de acordes. 3. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 4. Pulse AH.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Mantenga pulsado AH. Se visualiza la pantalla de armonización automática. 6. Gire el dial o utilice – y + para seleccionar el tipo de armonización automática. • Puede especificar un tipo de armonización automática de 1 a 12. Tipo (se visualiza) Descripción 1: Duet 1 Añade una armonía de 1 nota cerrada (separada por 2 a 4 grados) por debajo de la nota de la melodía.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Tonos de estratificación y división Puede configurar el teclado para tocar simultáneamente dos tonos diferentes (Estratificación) o tocar diferentes tonos en los rangos izquierdo y derecho (División). Incluso puede combinar la Estratificación y la División y ejecutar simultáneamente tres tonos diferentes. La parte que se utiliza cuando se toca un solo tono se llama parte UPPER1. Si se estratifican dos partes, la parte estratificada es la parte UPPER2.
Cómo controlar el sonido de una ejecución • Cómo dividir el teclado en dos rangos (izquierdo, derecho) y asignar dos tonos estratificados al lado derecho y un solo tono al lado izquierdo (páginas ES-83, ES-84) Con esta configuración, se utilizan todas las partes, UPPER1, UPPER2 y LOWER (Estratificación: Activación, División: Activación). UPPER1 LOWER UPPER2 • El ajuste del tono afecta a la parte UPPER2 cuando está activada la estratificación, y a la parte LOWER cuando está activada la división.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Estratificación de dos tonos 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse LAYER. Se visualiza “U2” a la izquierda del número de tono y “LY” debajo del mismo. “U2” es la abreviatura de la parte UPPER2. 3. Gire el dial para seleccionar el tono estratificado. • Para obtener más información, consulte “Lista de tonos” (página ES-252). • Tras girar el dial una vez para seleccionar un ajuste, la selección también se puede cambiar mediante – y +.
Cómo controlar el sonido de una ejecución División del teclado entre dos tonos diferentes 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Pulse SPLIT. Se visualiza “L” a la izquierda del número de tono y “SP” debajo del mismo. “L” indica la parte LOWER. 3. Gire el dial para seleccionar el tono que se asignará al rango bajo del teclado. • Para obtener más información, consulte “Lista de tonos” (página ES-252).
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Cómo cambiar el punto de división 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado SPLIT. Se visualiza la pantalla de ajustes que muestra los elementos de ajuste para el punto de división. F{3 Punto de división LOWER UPPER1 3. Gire el dial o utilice – y + para especificar el punto de división. 4. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambio del balance de volumen entre la ejecución en el teclado y la ejecución del ritmo (Balance) 1. Pulse HOME. Se visualiza la pantalla de inicio. 2. Pulse BALANCE. Se visualiza la pantalla de balance, que muestra los elementos de ajuste del nivel de volumen para la parte UPPER1. 3. Pulse UPPER1, UPPER2, LOWER, o RHYTHM según sea necesario para seleccionar el elemento cuyo nivel de volumen desea ajustar. 4. Gire el dial para cambiar el valor de ajuste.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambio de la altura tonal en unidades de octavas (Desplazamiento de octava) Para subir o bajar la altura tonal en unidades de octava realice el siguiente procedimiento. Cambio de la altura tonal del tono UPPER en unidades de octavas (Desplazamiento de octava arriba) Realice el siguiente procedimiento para subir o bajar la altura tonal de la parte UPPER en unidades de octava. 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado LAYER.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambio de la altura tonal de cada parte en unidades de octavas (Desplazamiento de octava de la parte) 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Mantenga pulsado LAYER. Se visualizará la pantalla de desplazamiento de octavas. 3. Pulse el botón correspondiente a la parte cuya altura tonal desea cambiar. 4. Gire el dial para cambiar el grado de cambio. • Puede especificar un valor en el rango de –3 a +3 octavas.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambio de la altura tonal en unidades de semitono (Transposición) Realice el siguiente procedimiento para subir o bajar la altura tonal general en pasos de semitono. Esta función permite subir o bajar el tono del teclado digital para facilitar la interpretación de una pieza escrita en un tono difícil, o para acomodar la voz de un cantante, u otro instrumento musical. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Afinación fina (Afinación) La altura tonal general se puede ajustar cambiando la frecuencia de A4. (Unidades de 0,1 Hz) A4 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Tuning”. 5. Gire el dial o utilice los botones – y + para ajustar la afinación.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Cambio de la afinación de la escala del teclado La escala de afinación del teclado se puede cambiar de temperamento igual estándar a otra afinación que sea más adecuada para tocar música hindú, música árabe, música clásica, etc. Puede seleccionar entre 17 afinaciones de escala preestablecidas. ■ Cambio de la afinación de la escala 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SCALE. 3.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 4. Gire el dial para seleccionar la escala. Los ajustes de escala que se pueden seleccionar se muestran en la tabla de abajo.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Especificar la nota base de la afinación de la escala 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SCALE. 3. Pulse SCALE. Se visualiza la pantalla de afinación de la escala. 4. Pulse ROOT. 5. Gire el dial para cambiar el ajuste. • Puede especificar una nota base en el rango de C a B. • Tras girar el dial una vez para seleccionar un ajuste, éste también se podrá cambiar mediante – y +.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Reflejar la escala ajustada también para el acompañamiento rítmico 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SCALE. 3. Pulse SCALE. Se visualiza la pantalla de afinación de la escala. 4. Pulse AC SCALE. Se visualiza “AC SCALE”, y se refleja la escala ajustada también para el acompañamiento rítmico. 5.
Cómo controlar el sonido de una ejecución ■ Deshabilitar la afinación estirada del piano La afinación estirada hace que las notas altas sean más altas y las notas bajas relativamente más bajas que la afinación del temperamento igual para una diferencia de frecuencias más amplia entre las notas altas y bajas. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SCALE. 3. Pulse SCALE. Se visualiza la pantalla de afinación de la escala. 4.
Cómo controlar el sonido de una ejecución Uso del ecualizador El ecualizador permite configurar ajustes para acentuar o atenuar los componentes de una frecuencia específica. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye EQ. 3. Pulse EQ. Se visualiza la pantalla del ecualizador. 4. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el ajuste. Los ajustes del ecualizador se muestran en la siguiente tabla.
Cómo controlar el sonido de una ejecución 5. Para salir del ajuste, pulse EXIT. Configuración de sus propios ajustes del ecualizador (Ecualizador de usuario) 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye EQ. 3. Pulse EQ. Se visualiza la pantalla del ecualizador. 4. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el ajuste de usuario. 5. Pulse PARAMETER. Se visualizará la pantalla de ajustes del ecualizador de usuario. 6.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) ■ DSP activo El DSP (Procesador de señales digitales) es un tipo de efecto que proporciona la conexión entre la fuente de sonido y la salida. El ecualizador, trémolo, limitador, wah, etc. son un tipo de DSP. Muchos de los tonos incorporados en su teclado digital están ya definidos con los DSP adecuados para cada tono. Tales tonos reciben el nombre de “tonos DSP”.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) 2. Utilice CHG PART para seleccionar la parte cuyo efecto desea cambiar. El indicador (“U1”, “U2”, “L”) de la parte seleccionada aparece en la parte superior izquierda de la pantalla. • Con cada pulsación de CHG PART se desplazará entre las partes cuyo efecto se desea cambiar.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) 4. El DSP activo se desactiva cuando se vuelve a pulsar ACTIVE DSP. Esto hace que el LED ACTIVE DSP se apague. • Los efectos y las funciones de las perillas de los tonos del teclado se restablecen al estado anterior a la activación del DSP activo. • El DSP activo también se desactiva si pulsa HOME o sale de la pantalla DSP activo de algún otro modo. • Puede utilizar otras funciones con el DSP activo en estado activado.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) Para cambiar la parte en donde se aplicará el efecto 1. Pulse ACTIVE DSP. Se activa el DSP activo y aparece la pantalla Active DSP. • El LED ACTIVE DSP se ilumina. 2. Pulse ACT PART. Se visualizará la pantalla de ajustes de la parte de DSP activo. • También en esta pantalla, pulse CHG PART para seleccionar la parte cuyo efecto desea cambiar, o gire el dial para cambiar el efecto aplicado a la parte. 3.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) 4. Pulse UPPER1, UPPER2, o LOWER para seleccionar la parte a la cual no desea aplicar efectos. El indicador (“U1”, “U2”, “L”) de la parte seleccionada desaparece de la parte derecha inferior de la pantalla. 5. Para salir del ajuste, pulse BACK. • Para obtener información acerca de las partes, consulte “Tonos de estratificación y división” (página ES-81).
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) Para cambiar los ajustes de los parámetros de efectos 1. Pulse ACTIVE DSP. Se habilita DSP activo y aparece la pantalla Active DSP. • El LED ACTIVE DSP se ilumina. 2. Pulse PARAMETER. Se visualizará la pantalla de selección del módulo. • Puede girar el dial para cambiar el efecto de la parte mientras se está visualizando esta pantalla. 3. Pulse el botón del módulo cuyos parámetros desea cambiar.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) Para cambiar las funciones de la perilla mientras DSP activo está activado 1. Pulse ACTIVE DSP. Se habilita DSP activo y aparece la pantalla Active DSP. • El LED ACTIVE DSP se ilumina. 2. Pulse KNOB. Se visualiza la pantalla KNOB (perilla). • Mientras DSP activo está activado, puede configurar los parámetros de efectos además de las funciones que pueden ajustarse con las perillas. 3. Cambie la función de la perilla.
Aplicar el efecto que desea a un tono (Active DSP) Uso de otras funciones con DSP activo activado 1. Pulse ACTIVE DSP. Se habilita DSP activo y aparece la pantalla Active DSP. • El LED ACTIVE DSP se ilumina. 2. Pulse HOLD. Se visualiza “HOLD”, indicando que puede configurar los ajustes de otras funciones mientras mantiene activado DSP activo. 3. Pulse de nuevo HOLD para volver a la pantalla DSP y desactivar el DSP activo.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Puede guardar hasta cuatro configuraciones (tono, ritmo y otros ajustes) del teclado digital. La configuración guardada se puede recuperar para interpretar una canción específica, etc. según se desee. • Por omisión, hay cuatro configuraciones guardadas de antemano en MY SETUP. Si guarda otras configuraciones, se sobreescribirán las configuraciones existentes. Para guardar en MY SETUP 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Pulse MY SETUP.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) 4. Pulse SAVE. Se visualiza “Sure?”. También aparece el nombre del ajuste principal (TONE, RHYTHM, SONG, Registration) que está utilizando. 5. Pulse YES. Con esto se guardan los ajustes actuales en MY SETUP. • Para cancelar, pulse NO. Se vuelve a la pantalla MY SETUP al comienzo del procedimiento. 6. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Con esto se sale de la operación de guardar.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Estratificación División Punto de división Balance (UPPER1, UPPER2, LOWER, Ritmo) Desplazamiento de octava superior Desplazamiento de octava de la parte (UPPER1, UPPER2, LOWER) Transposición Botón SUS/UPPER PORT Surround Reverberación Reverberación de la canción Retardo Chorus Ecualizador (ajustes del tipo, Ecualizador de usuario) Tipo de afinación de la escala Nota base de afinación de
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Cómo llamar MY SETUP 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Pulse MY SETUP. Se visualiza la pantalla MY SETUP. 3. Gire el dial para seleccionar el número de configuración que desea recuperar. • Si gira el dial, pulse BACK. 4. Pulse LOAD. Se visualiza “Sure?” y el nombre del ajuste principal (TONE, RHYTHM, SONG, REGISTRATION) guardados en la configuración. 5. Pulse YES. Se llaman los ajustes guardados. • Para cancelar, pulse NO.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Habilitar Recuperar MY SETUP en el encendido El siguiente procedimiento le permite habilitar recuperar MY SETUP en el encendido, para llamar los ajustes de MY SETUP cada vez que se encienda la unidad. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Pulse MY SETUP. Se visualiza la pantalla MY SETUP. 3. Gire el dial para seleccionar el número de configuración que desea llamar al inicio. • Si gira el dial, pulse BACK. 4. Pulse AT PW-ON.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Cómo cambiar el nombre de MY SETUP 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Pulse MY SETUP. Se visualiza la pantalla MY SETUP. 3. Utilice el dial para seleccionar el número de configuración cuyo nombre desea cambiar. • Si gira el dial, pulse BACK. 4. Utilice I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye RENAME. 5. Pulse RENAME. 6. Edite el nombre de los datos.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) 9. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. De este modo se sale de la operación de cambio del nombre. • Un nombre de MY SETUP puede contener 12 caracteres como máximo.
Guardar y llamar una configuración (MY SETUP) Cómo borrar un MY SETUP 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Pulse MY SETUP. Se visualiza la pantalla MY SETUP. 3. Utilice el dial para seleccionar el número de configuración que desea borrar. • Si gira el dial, pulse BACK. 4. Utilice I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye CLEAR. 5. Pulse CLEAR. Se visualiza “Sure?”. • También es posible borrar un MY SETUP manteniendo pulsado MENU. 6. Pulse YES.
Reproducir con ritmo de fondo Seleccione su ritmo favorito y con solo tocar los acordes con su mano izquierda, podrá reproducir automáticamente con un acompañamiento que mejor se adapte al ritmo. Es como disponer de una banda personal que le acompañará a donde vaya. • Los acompañamientos automáticos se componen de las siguientes partes (instrumentos).
Reproducir con ritmo de fondo Tocar un ritmo 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar un ritmo. Se visualizará el nombre de la categoría del ritmo seleccionado. • Si desea más información acerca de los tipos de ritmo, consulte “Lista de ritmos” (página ES-271). • Tras girar el dial para seleccionar una opción, la selección también se puede realizar mediante – y +. • Para seleccionar una categoría utilice CAT–/CAT+.
Reproducir con ritmo de fondo Cambio del tempo El siguiente procedimiento le permite cambiar el tempo a la velocidad que desee. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo cuyo tempo desea cambiar. 3. Pulse TEMPO. Se visualizará la pantalla de tempo. 4. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el valor de tempo. • Puede especificar un valor de tempo en el rango de 20 a 255.
Reproducir con ritmo de fondo Cambio del nivel de volumen de un ritmo El siguiente procedimiento le permitirá cambiar el balance entre el volumen de su ejecución y el volumen del ritmo. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Rhythm Volume”. 5. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el nivel de volumen del ritmo.
Reproducir con ritmo de fondo Cambio del tono del teclado durante la reproducción del ritmo 1. Pulse TONE mientras se reproduce un ritmo. Se visualizan el número y el nombre del tono seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar un tono. • Para obtener más información, consulte “Lista de tonos” (página ES-252). • Tras girar el dial para seleccionar una opción, la selección también se puede realizar mediante – y +.
Reproducir con ritmo de fondo Uso de los ajustes de ritmo recomendados (Preajustes de un toque) El siguiente procedimiento le permitirá configurar ajustes de tono y tempo que mejor se adapten a un determinado patrón de ritmo. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo cuyo ajuste desea configurar. 3. Mantenga pulsado RHYTHM.
Reproducir con ritmo de fondo Ejecución del ritmo con marcación del tempo 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo cuyo ajuste desea configurar. 3. Pulse TEMPO. Se visualiza TAP START encima de uno de los 5 botones. 4. Pulse TAP START. Se visualiza “TAP START”. 5. Pulse el botón TAP TEMPO al menos dos veces de forma rítmica al tiempo del ritmo.
Reproducir con ritmo de fondo Cambio del patrón de ritmos El siguiente procedimiento le permite añadir vivacidad a su patrón de ritmo. Utilice el siguiente procedimiento para ejecutar patrones de introducción y final, patrones de relleno, y variaciones de los patrones de ritmo básicos. Cambio entre el patrón básico y el patrón de variación Cada número de ritmo dispone de un patrón básico (V1) y un patrón de variación (V2).
Reproducir con ritmo de fondo Inserción de una introducción La introducción insertada al comienzo de una canción es seguida por un patrón básico (V1) o patrón de variación (V2). 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo cuyo ajuste desea configurar. • Si gira el dial, pulse BACK. 3. Pulse INTRO. Se visualiza “I >V1”. • “I >V1” indica que “V1” comenzará a reproducirse después de la introducción.
Reproducir con ritmo de fondo Insertar un final Si se inserta un final, se ejecutará en los compases finales de la canción. 1. Pulse ENDING mientras se reproduce un ritmo. Se visualiza “E”. El final se reproduce a partir del siguiente compás y, a continuación, el ritmo se detiene. • Si pulsa VARIATION mientras se está reproduciendo un final, la ejecución del final se interrumpe hasta el compás actual y, a continuación, se reproduce el patrón de ritmo actual (V1 o V2).
Reproducir con ritmo de fondo Inserción de una frase de relleno Un “relleno” es una frase corta que se inserta para cambiar el carácter de una canción. El patrón de relleno se puede usar para crear un enlace entre dos melodías o como un acento. 1. Durante la reproducción de un ritmo, pulse VARIATION y, a continuación, seleccione un patrón de ritmo (V1 o V2). 2. Pulse FILL-IN. Se inserta una frase de relleno que se sincroniza con el patrón de ritmo actual (V1 o V2).
Reproducir con ritmo de fondo Digitar un acorde para reproducir un acompañamiento de ritmos Al ejecutar un acorde con la mano izquierda, se añaden automáticamente las partes de acompañamiento de bajos y armonía, al ritmo actualmente seleccionado. Es como si estuviera tocando con una banda personal. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo cuyos acordes desea introducir. • Si gira el dial, pulse BACK.
Reproducir con ritmo de fondo Para seleccionar un modo de digitación de acordes Puede seleccionar entre los seis modos de digitación de acordes mencionados a continuación. • CASIO CHORD • FINGERED 1 • FINGERED 2 • FINGERED ON BASS • FINGERED ASSIST • FULL RANGE CHORD 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Chord Mode”. 5.
Reproducir con ritmo de fondo ■ CASIO CHORD CASIO CHORD le permite ejecutar cuatro tipos de acordes mediante digitaciones simplificadas, tal como se describe a continuación Teclado de acompañamiento Tipo de acorde Ejemplo C (C Mayor) Acordes mayores Las letras que aparecen debajo del teclado de acompañamiento indican el nombre del acorde asignado a cada tecla. Las teclas de acompañamiento que se encuentran marcadas con el mismo nombre de acorde ejecutan exactamente C C#D ED E el mismo acorde.
Reproducir con ritmo de fondo ■ FINGERED Este modo de digitación de acordes permite ejecutar acordes en el teclado de acompañamiento, utilizando sus digitaciones normales de acordes. Tenga en cuenta que algunos acordes también se pueden formar utilizando digitaciones abreviadas de una o dos teclas. Para obtener información sobre los tipos de acordes que se pueden digitar y sus digitaciones, consulte “Guía de digitación” (página ES-305).
Reproducir con ritmo de fondo Inicio de la reproducción del ritmo cuando se toca un acorde (inicio sincronizado) El inicio sincronizado inicia automáticamente el ritmo cuando se toca algo en el teclado. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo con el que desea sincronizar el inicio. • Si gira el dial, pulse BACK. 3. Pulse SYNC START. Se pone en espera del inicio sincronizado y “SYN.
Reproducir con ritmo de fondo Configuración de la ejecución del ritmo para que se detenga automáticamente al detenerse la ejecución de acordes (Parada sincronizada) Al soltar las teclas del teclado de acompañamiento, se detiene la ejecución del ritmo y se activa automáticamente el inicio sincronizado. 1. Pulse RHYTHM. Se visualizan el número y el nombre del ritmo seleccionado en ese momento. 2. Gire el dial para seleccionar el nombre del ritmo con el que desea sincronizar la parada.
Reproducir con ritmo de fondo Cambio del patrón de ritmo y del tipo de operación de relleno Puede realizar el siguiente procedimiento para cambiar el método de operación para el cambio del patrón de ritmos y el método de la operación de relleno. ■ Cómo cambiar el tipo de operación de ritmo al tipo 2 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4.
Reproducir con ritmo de fondo • Al cambiar el tipo de operación de ritmo al tipo 2, en la pantalla de ritmo aparece el menú de 5 botones, como se muestra a continuación. • Al cambiar el tipo de operación de ritmo, el ritmo puede detenerse y/o los ajustes del ritmo pueden restablecerse a los ajustes iniciales predeterminados. • En el caso de una operación de ritmo tipo 2, el patrón de ritmo no se establece al seleccionar un ritmo, aun cuando el ajuste automático de ritmo (página ES-134) esté habilitado.
Reproducir con ritmo de fondo ■ Introducción 1. Mientras la reproducción del ritmo está detenida, pulse INTRO. Se visualiza “I” y se reproduce la introducción. • Si se pulsa VAR1 mientras se está reproduciendo una introducción, se visualizará “I >V1”. Si se pulsa VAR2 se visualiza “I >V2”. • Si “I” se deja en la pantalla sin ningún cambio, “V1” iniciará la reproducción de la siguiente introducción.
Reproducir con ritmo de fondo Cómo deshabilitar el ajuste automático del tempo y patrón cuando se selecciona un ritmo Cuando se selecciona un ritmo, el tempo y patrón recomendados se aplican automáticamente. Si lo desea, el ajuste automático se puede deshabilitar. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Rhythm Auto Set”. 5.
Reproducir con ritmo de fondo Aumento del número de ritmos (Ritmos de usuario) Las canciones contenidas en una unidad flash USB se pueden cargar como ritmo de usuario. (Número de ritmo: 244 a 293) Las extensiones de nombre de archivo para los ritmos cargados son AC7, CKF y Z00. – Para obtener información acerca de la carga de los datos de ritmo contenidos en una unidad flash USB como ritmo de usuario, consulte “Operaciones con la unidad flash USB” en la página ES-219.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Puede guardar, en la memoria de registro, las configuraciones del teclado (tono, ritmo, etc.) para llamarlas instantáneamente cada vez que las necesite. Cuando recupere una configuración, podrá especificar los elementos que no desea incluir en la recuperación (Freeze). La memoria de registro simplifica la ejecución de piezas complejas que requieren cambios sucesivos de tonos y ritmos.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Registrar una configuración Los registros de configuración se almacenan en una ubicación específica de la memoria, la cual se encuentra dividida en 16 bancos. Cada banco cuenta con cuatro áreas de almacenamiento, es decir que puede registrar hasta 64 (16 bancos × 4 áreas) configuraciones. 1. Configure el teclado digital con el tono, ritmo y otros ajustes que desee guardar en el registro. 2. Pulse REGISTRATION. Se visualiza la pantalla de registro. 3.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) 8. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. 9. Para salir del ajuste, pulse REGISTRATION. • Durante cualquier tipo de reproducción, la pantalla muestra los números de los compases y tiempos actuales. Compás, tiempo • Tenga en cuenta que las operaciones de registro no se pueden realizar mientras se utiliza la función SONG. Si pulsa REGISTRATION en este caso, aparece momentáneamente el mensaje “CANNOT USE”.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Cómo llamar una configuración guardada 1. Pulse REGISTRATION. Se visualiza la pantalla de registro. 2. Gire el dial para seleccionar un número de banco. 3. Utilice los botones 1 a 4 para seleccionar un área. El número de banco y el número de área aparecen momentáneamente. • Si ha seleccionado el número de banco recuperado en último término, el número del área se visualizará en la parte inferior de la pantalla LCD.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Deshabilitar la recuperación de ajustes específicos (Freeze) Al recuperar una configuración, normalmente todos los ajustes que se pueden modificar mediante una recuperación son sustituidos por los ajustes llamados. La función Freeze le permite mantener sin cambios los datos de un ajuste específico cada vez que se recuperen los datos de configuración. 1. Pulse REGISTRATION. Se visualiza la pantalla de registro. 2.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) 6. Gire el dial hacia la derecha o pulse ON. Se visualiza “On”, lo que indica que el elemento visualizado no será recuperado ni aplicado a la configuración. • Si el estado actual de un elemento es FRZ ITEM ON (no recuperado), es posible cambiarlo de nuevo a FRZ ITEM OFF (recuperado) girando el dial hacia la derecha o pulsando OFF. Se visualiza “Off” para el ajuste. 7. Para deshabilitar Freeze, vuelva a la pantalla de registro y luego pulse FREEZE.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Cómo habilitar la salida automática de la pantalla de registro cuando se recupera una configuración 1. Pulse REGISTRATION. Se visualiza la pantalla de registro. 2. Utilice I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye AUTO EXIT. 3. Pulse AUTO EXIT. Se visualiza “AUTO EXIT”, lo que indica que saldrá automáticamente de la pantalla de registro cuando se recupere una configuración. 4. Para deshabilitar la salida automática, pulse de nuevo AUTO EXIT.
Guardar y recuperar configuraciones (Registro) Uso del pedal para llamar los ajustes en orden secuencial (Secuencia de registro) Cada vez que se pisa el pedal se desplaza por los registros (configuraciones) del banco seleccionados en ese momento, siguiendo el orden de los números de áreas. 1. Pulse REGISTRATION. Se visualiza la pantalla de registro. 2. Utilice I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye AUTO EXIT. 3. Mantenga pulsado AUTO EXIT.
Reproducir una canción Canciones Por lo general, la palabra “canción” significa una pieza musical con letra. En este teclado digital, el término “canción” (SONG) se utiliza para referirse a los datos de las canciones. Con esta unidad, es posible reproducir y escuchar canciones almacenadas en una unidad flash USB y canciones importadas a la memoria del teclado digital. Además de reproducir canciones tan solo por el placer de escuchar, también puede hacerlo para practicar acompañado de las canciones.
Reproducir una canción Seleccionar una canción de una unidad flash USB Para reproducir archivos MIDI* almacenados en la carpeta “MUSICDAT” de una unidad flash USB, puede realizar las mismas operaciones que para las canciones incorporadas. Para obtener información sobre cómo almacenar un archivo MIDI en una unidad flash USB, consulte “Para guardar datos del teclado digital en una unidad flash USB” (página ES-220). * Archivos MIDI estándar (formato SMF 0/1) y archivos CASIO MIDI (formato CMF) 1.
Reproducir una canción 5. Gire el dial para seleccionar una canción. • Los números de las canciones se asignan en secuencia y de forma automática a los archivos MIDI de la unidad flash USB. Los archivos están ordenados en base a la secuencia de los nombres de archivos. El primer archivo MIDI (secuencia de los nombres de archivos) es asignado el número de canción 18. • Ciertas canciones pueden llevar tiempo en cargarse.
Reproducir una canción Para aumentar la selección de canciones (Canciones del usuario) Los datos de canciones transferidos al teclado digital desde una unidad flash USB o la función APP, se pueden llamar y reproducir como canciones de usuario del banco de canciones (números del 1 al 10). Para obtener más información, consulte “Para cargar los datos de una unidad flash USB a la memoria del teclado digital” (página ES-222) y “Vinculación con un dispositivo inteligente (función APP)” (página ES-228).
Reproducir una canción Borrar una canción de usuario 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la canción de usuario que desea borrar. 5. Mantenga pulsado MENU. Se visualiza “Sure?”. 6. Pulse YES. Se borrará la canción de usuario. • Para cancelar, pulse NO. 7. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK.
Reproducir una canción Para reproducir canciones Iniciar o detener la reproducción de la canción 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar una canción. Aparece la pantalla –/+.
Reproducir una canción • El metrónomo se detiene si comienza a utilizar la función SONG mientras está sonando. O puede hacer que el conteo suene al compás de una canción. Consulte “Hacer sonar un conteo al compás de una canción” (página ES-155). • Para que la reverberación del teclado tenga el mismo efecto que la reverberación de la canción durante la reproducción de la canción, seleccione “SYNC” para el ajuste de reverberación.
Reproducir una canción Cambiar el tempo de la canción (Velocidad) 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 3. Pulse SONG. 4. Gire el dial para seleccionar la canción cuyo tempo desea cambiar. 5. Pulse TEMPO. Se visualizará la pantalla de tempo. 6. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el valor de tempo. • Puede especificar un valor de tempo en el rango de 20 a 255.
Reproducir una canción Cambiar el volumen de la canción El siguiente procedimiento le permite ajustar el balance entre el volumen de su ejecución y el volumen de reproducción de la canción. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “Song Volume”. 5. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el nivel de volumen de SONG.
Reproducir una canción Cambio del tono del teclado mientras se reproduce una canción 1. Pulse TONE mientras se reproduce una canción. El número y el nombre del tono se muestran en la pantalla. 2. Gire el dial para seleccionar un tono. • Para obtener más información, consulte “Lista de tonos” (página ES-252). • Tras girar el dial para seleccionar una opción, la selección también se puede realizar mediante – y +. • Para saltar al primer tono de la lista de tonos, pulse simultáneamente – y +.
Reproducir una canción Cómo practicar una canción por partes (parte desactivada) Puede desactivar una de las partes, para la mano derecha o la mano izquierda de la canción que está tocando, y practicar junto con la parte restante. Utilice esta función si le resulta muy difícil empezar a practicar una canción con las dos manos a la vez. 1. Pulse PART mientras la canción se está reproduciendo o está detenida. Cada pulsación de PART le permitirá desplazarse entre las partes de la lección.
Reproducir una canción Hacer sonar un conteo al compás de una canción Una vez configurados los ajustes de conteo, el conteo audible sonará al compás de una canción y un conteo previo sonará antes del inicio de la canción. Con el conteo previo habilitado, podrá determinar cuándo comenzar a tocar la canción. 1. Mientras la canción está detenida, pulse COUNT. Se visualiza un elemento de ajuste del conteo. El ajuste cambia cada vez que se pulsa COUNT.
Grabar su interpretación en el teclado El procedimiento que se describe en esta sección le permite grabar su interpretación para su reproducción posterior. Hay dos maneras de grabar: Grabación sencilla, la cual simplifica la grabación de sus ejecuciones, y la Grabación multipista, que le permite sobreponer grabaciones. Sus grabaciones se pueden guardar en el banco de canciones, ubicaciones 11 a 17 (grabaciones de tonos: 11, Grabación de ritmos: 12, grabación multipista: 13 a 17).
Grabar su interpretación en el teclado Cómo grabar fácilmente su interpretación en el teclado El siguiente procedimiento le permite grabar una ejecución utilizando las funciones de tonos y de ritmos. 1. Pulse TONE o RHYTHM. • Para grabar como una grabación de tono, mantenga pulsado TONE para salir de la función de ritmo. • Si está utilizando la función SONG, salga de la función. 2. Gire el dial para seleccionar un tono o un ritmo. 3. Pulse RECORD. Se visualiza “(REC)” y la grabación entra en espera.
Grabar su interpretación en el teclado 5. Para salir de la operación de grabación, pulse de nuevo RECORD. Una vez completada la grabación, aparecerá la pantalla de la canción mostrando la grabación de la canción guardada. • En el caso de una grabación de tonos, se visualiza una grabación de tonos, mientras que en el caso de una grabación de ritmos, se visualiza una grabación de ritmos. 6. Para comenzar a reproducir lo que ha grabado, pulse a.
Grabar su interpretación en el teclado Cambiar el ajuste del tiempo para la grabación 1. Pulse TONE o RHYTHM. • Para grabar como una grabación de tono, mantenga pulsado TONE para salir de la función de ritmo. • Si está utilizando la función SONG, salga de la función. 2. Gire el dial para seleccionar un tono o un ritmo. 3. Pulse RECORD. Se visualiza “(REC)” y la grabación entra en espera. 4. Mantenga pulsado RECORD. Se visualiza la pantalla de ajustes de grabación. 5.
Grabar su interpretación en el teclado Cómo hacer sonar un conteo durante la grabación 1. Pulse TONE o RHYTHM. • Para grabar como una grabación de tono, mantenga pulsado TONE para salir de la función de ritmo. • Si está utilizando la función SONG, salga de la función. 2. Gire el dial para seleccionar un tono o un ritmo. 3. Pulse RECORD. Se visualiza “(REC)” y la grabación entra en espera. 4. Mantenga pulsado RECORD. Se visualiza la pantalla de ajustes de grabación. 5.
Grabar su interpretación en el teclado Cómo borrar una grabación sencilla 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación fácil que desea borrar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse CLEAR. Se visualiza “Sure?”. • Una grabación sencilla se puede borrar manteniendo pulsado MENU. 6. Pulse YES. Se borra la grabación sencilla.
Grabar su interpretación en el teclado Cómo superponer grabaciones (grabación multipista) 1. Mantenga pulsado RECORD. 2. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista que desea sobregrabar. 3. Pulse RECORD. Se ingresa en espera de grabación. 4. Mantenga pulsado RECORD. Se visualiza la pantalla de ajustes de grabación. 5. Pulse REC TRACK. 6. Gire el dial para seleccionar la pista del destino de grabación.
Grabar su interpretación en el teclado 7. Pulse REC START. La grabación se inicia desde el primer compás, que es un compás de preparación. La reproducción de la pista grabada se inicia simultáneamente. Ahora podrá tocar junto con la reproducción. • Para grabar su interpretación desde el comienzo sin un compás de preparación, comience a tocar sin pulsar REC START. 8. Pulse RECORD para salir de la operación de grabación.
Grabar su interpretación en el teclado Copiar una grabación de tonos o de ritmos como grabación multipista 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación de tonos o de ritmos que desea copiar como grabación multipista. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MTR COPY. Se visualiza “Sure?”. 6. Pulse YES.
Grabar su interpretación en el teclado Silenciar una pista de la grabación multipista 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista que desea silenciar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse TRACK MUTE. Se visualizará la pantalla de ajuste para silenciar la pista. 6.
Grabar su interpretación en el teclado 7. Pulse el botón del número de pista que desea silenciar. Se silencia la pista correspondiente al botón pulsado, lo que se indica mediante una línea discontinua situada debajo del número de pista. • Para silenciar una pista, vuelva a pulsar el número de pista. 8. Pulse BACK para salir de la operación de ajuste.
Grabar su interpretación en el teclado Ajuste del nivel de volumen y paneo de cada pista de la grabación multipista (mezcla) 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista que desea ajustar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MIX. Se visualizará la pantalla de selección de parámetros. 6.
Grabar su interpretación en el teclado 9. Para ajustar, gire el dial. • La pista original (preajustada) se retiene hasta que usted guarde los ajustes realizados en los pasos 12 y 13 siguientes. Si desea descartar los ajustes y volver a la pista original (reajustada), pulse NO para seleccionarlo en el paso 13. • Los valores de volumen registrados van de 0 a 127, y los valores de paneo van de –64 a +63. Puede ajustar los valores de volumen y paneo relacionados con este valor en el rango de –127 a +127.
Grabar su interpretación en el teclado 14.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se visualizará la pantalla de selección de parámetros.
Grabar su interpretación en el teclado Copiar una grabación multipista 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista que desea copiar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MANAGE. Se visualizará la pantalla de gestión de la grabación multipista. 6. Pulse SONG COPY.
Grabar su interpretación en el teclado 10.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se completa la operación copiar grabación multipista.
Grabar su interpretación en el teclado Borrar una o más grabaciones multipista de la memoria 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista que desea borrar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MANAGE. Se visualizará la pantalla de gestión de la grabación multipista. 6. Pulse SONG CLEAR. Se visualiza “Sure?”. 7.
Grabar su interpretación en el teclado Copiar una pista de solos de una grabación multipista 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista cuya pista de solos desea copiar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MANAGE. Se visualizará la pantalla de gestión de la grabación multipista. 6. Pulse TRACK COPY.
Grabar su interpretación en el teclado 10.Pulse SELECT. Se visualiza “Sure?”. 11.Pulse YES. Se copia la pista de solos. • Para cancelar, pulse NO. 12.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación copiar pista de solos.
Grabar su interpretación en el teclado Borrar una pista de la grabación multipista 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SONG. 3. Pulse SONG. Se visualiza la pantalla de canciones. 4. Gire el dial para seleccionar la grabación multipista cuya pista desea borrar. • Si gira el dial, pulse BACK. 5. Pulse MANAGE. Se visualizará la pantalla de gestión de la grabación multipista. 6. Pulse TRACK CLEAR.
Grabar su interpretación en el teclado 10.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación borrar pista.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Capturar sus sonidos favoritos como tonos Su teclado digital le permite grabar sus sonidos favoritos desde un reproductor de audio portátil o dispositivo inteligente y reproducirlos en el teclado. Por ejemplo, si graba el ladrido de un perro, podrá reproducir una melodía completa con ladridos de perro. La función de muestreo le permitirá crear sonidos nuevos que potenciarán su creatividad.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 4. Pulse el botón correspondiente al tipo de tono muestreado. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de muestreo. • Al acceder a cada una de las pantallas de muestreo de los ajustes de tonos, los ajustes de cambio de octava superior, cambio de octava de la parte 1 superior, estratificación y división se restablecen a sus ajustes iniciales predeterminados.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para muestrear el sonido de un dispositivo externo conectado a la toma AUDIO IN 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 3. Pulse SAMPLING. Se visualiza la pantalla de muestreo. 4. Pulse el botón correspondiente al tipo de tono de muestreo de la melodía. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de muestreo.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 7. Pulse AUDIO IN. Aparece “Input” en la pantalla, indicando que el teclado digital está en el modo de espera de muestreo. • Para los tonos de batería muestreados, el número máximo de sonidos que se pueden muestrear es 16. 8. En el dispositivo externo, genere el sonido que desea capturar. Aparece “Sampling” en la pantalla, indicando que el muestreo ha comenzado. • Si el volumen del dispositivo externo es muy bajo, el muestreo no se iniciará.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para importar archivos WAV de una unidad flash USB 1. Inserte la unidad flash USB que contiene el archivo WAV que desea importar en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital. • Para obtener información acerca de las unidades flash USB, consulte “Usar una unidad flash USB” (página ES-214). 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 4. Pulse SAMPLING.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 9. Pulse SELECT. Se visualiza “Sure?”. • “Replace?” aparece si ya existen datos en el destino. 10.Pulse YES. Con esto se importará el archivo. • Para cancelar, pulse NO. 11.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Finaliza la operación de importación del archivo.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para seleccionar un tono de batería incorporado como base para el tono de batería muestreado 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 3. Pulse SAMPLING. Se visualiza la pantalla de muestreo. 4. Pulse DRUM. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de batería muestreados. 5. Pulse BASE DRUM.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Cómo configurar el teclado para interrumpir el sonido de la reproducción al soltar la tecla 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 3. Pulse SAMPLING. Se visualiza la pantalla de muestreo. 4. Pulse DRUM. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de batería muestreados. 5. Pulse SETTING. Aparece la pantalla de configuración de operación del teclado. 6.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 7. Pulse y suelte una tecla. El sonido se interrumpe cuando se suelta la tecla. 8. Pulse de nuevo NOTE OFF para restablecer la configuración original del teclado y para que el sonido no se interrumpa al soltar las teclas. Esto hace que “NOTE OFF” desaparezca de la pantalla. • Asimismo, en el caso de un sonido en bucle (página ES-186), el sonido también se interrumpe cuando se suelta una tecla.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para crear un sonido en bucle 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 3. Pulse SAMPLING. Se visualiza la pantalla de muestreo. 4. Pulse el botón correspondiente al tipo de tono de muestreo de la melodía. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de muestreo. 5. Pulse SETTING. Aparece la pantalla de configuración de operación del teclado.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 6. Pulse TYPE. Se visualiza “LOOP” y el sonido se reproducirá en bucle. • En el caso de un sonido en bucle, la duración del bucle se determina de acuerdo con el valor de la nota y el número de bucles. 7. Gire el dial para seleccionar el valor de la nota. Aparece la pantalla –/+. • Después de girar el dial, el valor de la nota se puede seleccionar también mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 8. Pulse TIMES.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 9. Gire el dial para seleccionar el número de valores de la nota. Aparece la pantalla –/+. • Después de girar el dial, el número de bucles se puede seleccionar también mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 10.Presione una tecla del teclado. • En cuanto a los tonos de melodía muestreados, los bucles de sonido se aplican mientras se mantiene presionada la tecla del teclado.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para borrar los datos muestreados 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SAMPLING. 3. Pulse SAMPLING. Se visualiza la pantalla de muestreo. 4. Pulse el botón correspondiente al tipo de tono de muestreo de la melodía. Se visualiza la pantalla de ajuste de tonos de muestreo. 5.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) 8. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación de borrado de los datos de muestreo.
Grabación y reproducción de sus sonidos favoritos (muestreo) Para borrar un tono muestreado 1. Pulse TONE. Aparecerá la pantalla de tono. 2. Gire el dial para seleccionar un tono muestreado. 3. Mantenga pulsado MENU. Se visualiza “Sure?”. 4. Pulse YES. Se borrarán los datos muestreados. • Para cancelar, pulse NO. 5. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación de borrado de los datos de muestreo.
Personalizar la pantalla de Inicio (Personalización de Inicio) La visualización básica de la pantalla de inicio y/o los 5 botones se pueden cambiar para personalizar la pantalla según sus preferencias. También es posible configurar un ajuste para que los distintos tipos de reproducción no se detengan al pulsar HOME. Pantalla básica Elementos del menú de 5 botones • Si guarda los contenidos personalizados en MY SETUP, no se borrarán aunque apague el teclado digital.
Personalizar la pantalla de Inicio (Personalización de Inicio) 4. Gire el dial para cambiar la pantalla de base. A continuación se muestran las pantallas que se pueden seleccionar. Ajuste Pantalla de tono Nombre visualizado Tone Pantalla de ritmo Rhythm Pantalla de tono/ritmo Tone/Rhythm • Tras girar el dial una vez para seleccionar un ajuste, éste también se podrá cambiar mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 5. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Personalizar la pantalla de Inicio (Personalización de Inicio) Cómo cambiar la función de cada uno de los 5 botones 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye HOME CSTM. 3. Pulse HOME CSTM. Se visualiza la pantalla de personalización de Inicio que muestra los elementos de la visualización básica. 4. Pulse 5 BTN (5 botones). Se visualiza la pantalla de ajustes de los 5 botones (5 BTN). 5.
Personalizar la pantalla de Inicio (Personalización de Inicio) Para detener distintas reproducciones pulsando HOME (función PANIC) Al pulsar HOME normalmente se detienen todos los tipos de reproducción. Esta es la “función PANIC”. Le permite detener la reproducción al instante, incluso si no sabe cómo detener alguna reproducción. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye HOME CSTM. 3. Pulse HOME CSTM.
Configuración de los ajustes Operación de ajuste Utilice el siguiente procedimiento para configurar los ajustes. 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar un elemento de ajuste. 5. Gire el dial o utilice – y + para cambiar el ajuste. 6. Para salir del ajuste, pulse EXIT.
Configuración de los ajustes Lista de elementos de ajuste Nombre de la función Descripción Nombre visualizado Ajuste Transposición Transpose Permite subir la altura tonal general en pasos de semitono para facilitar la ejecución de una pieza escrita en una clave difícil, o para ajustar una clave que se adapte mejor a un cantante, otro instrumento musical, etc. Velocidad Touch off Permite especificar el valor de velocidad cuando la respuesta al tacto está deshabilitada.
Configuración de los ajustes Nombre de la función Descripción Nombre visualizado Ajuste Afinación Permite realizar el ajuste preciso Tuning de la altura tonal general cambiando la frecuencia de A4 en unidades de 0,1 Hz. 415,5 Hz a 440,0 Hz a 465,9 Hz (Predeterminado inicial: 440,0) Surround Permite crear un sonido más amplio.
Configuración de los ajustes Nombre de la función Descripción Nombre visualizado Ajuste Altavoz Si lo desea, puede deshabilitar la salida del altavoz. Speaker Off, On (Predeterminado inicial: On) Altavoz habilitado con PHONES conectado La conexión con la toma PHONES permite emitir el sonido por el altavoz. Phone Speaker Off, On (Predeterminado inicial: Off) Inicializar Permite restablecer los ajustes a Setting Initialize los ajustes predeterminados iniciales de fábrica.
Configuración de los ajustes Restablecer los ajustes a sus valores iniciales predeterminados de fábrica 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye SETTING. 3. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste. 4. Utilice U y I para seleccionar “All Initialize”. 5. Pulse ENTER. Se visualiza “Sure?”. 6. Pulse YES.
Usar el Controlador MIDI ■ Controladores MIDI Su teclado digital dispone de la función Controlador MIDI que le permite conectarse a un dispositivo externo como un PC y enviar una variedad de información de interpretación (datos MIDI) al software de composición del PC. También puede enviar información de interpretación y otros datos que no se emiten durante la interpretación normal en este teclado digital mediante el uso de las perillas y los botones.
Usar el Controlador MIDI Para cambiar la altura tonal de las notas del mensaje NOTE en unidades de octava 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Utilice OCT– y OCT+ para cambiar el grado de cambio. El valor “OCT” mostrado cambia de acuerdo con su ajuste y la altura tonal de la nota del mensaje NOTE cambia en unidades de octava.
Usar el Controlador MIDI Para ajustar la velocidad del mensaje NOTE ON según la fuerza con la que se presionan las teclas 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse TOUCH y, a continuación, seleccione el ajuste que desee. Se visualiza el ajuste en la pantalla. El ajuste cambia cada vez que se pulsa TOUCH.
Usar el Controlador MIDI 5. Si seleccionó Off (Desactivado) para el ajuste, gire el dial para ajustar la velocidad del mensaje NOTE ON. • Después de girar el dial y seleccionar un valor, la velocidad se puede cambiar mediante – y +. • Para restaurar el ajuste inicial predeterminado, pulse simultáneamente – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK.
Usar el Controlador MIDI Uso del arpegiador 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse ARP. Se visualiza “ARP”, lo que indica que el arpegiador está activado. 5. Mantenga pulsado ARP. Se visualiza la pantalla del arpegiador.
Usar el Controlador MIDI Cambiar el canal para el mensaje del canal 1. Pulse MENU. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste del controlador MIDI. 5. Gire el dial para cambiar el canal para el mensaje del canal. Aparece la pantalla –/+. • Seleccione un canal en el rango de 1 a 16.
Usar el Controlador MIDI Enviar un mensaje de cambio de programa 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste del controlador MIDI. 5. Pulse PROGRAM. Se visualiza la pantalla de envío de cambio de programa. 6. Gire el dial o utilice – y + para seleccionar un número de cambio de programa. 7. Pulse SEND.
Usar el Controlador MIDI Enviar un mensaje de cambio de control ■ Uso de la perilla para un envío continuo 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste del controlador MIDI. 5. Pulse el botón correspondiente a la perilla a la cual desea asignar el cambio de control.
Usar el Controlador MIDI 6. Gire el dial para seleccionar un número de cambio de control. Aparece la pantalla –/+. • Especifique un número de cambio de control en el rango de 0 a 127. • Después de girar el dial, los números de cambio de control se pueden seleccionar mediante – y +. • Para volver a la pantalla anterior, pulse BACK. 7. Gire la perilla. Se visualiza el valor de envío y los mensajes de cambio de control se envían continuamente. ■ Uso de un botón para el envío 1. Pulse MENU.
Usar el Controlador MIDI 5. Pulse el botón correspondiente a la perilla a la cual desea asignar el cambio de control. Se visualiza la pantalla de ajuste de la perilla. 6. Pulse DATA. Se visualiza la pantalla de envío de datos. 7. Seleccione los datos girando una perilla o el dial, o mediante – y +. • Los mensajes de cambio de control no se envían cuando la perilla se gira mientras se está visualizando la pantalla de envío de datos. 8. Pulse SEND. Se envía el mensaje de cambio de control.
Usar el Controlador MIDI Cambiar entre MSB y LSB para el cambio de control 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse SETTING. Se visualiza la pantalla de ajuste del controlador MIDI. 5. Pulse el botón correspondiente a la perilla a la cual desea asignar el cambio de control. Se visualiza la pantalla de ajuste de la perilla. 6.
Usar el Controlador MIDI 7. Pulse LSB o MSB. Se selecciona el cambio de control correspondiente LSB o MSB. • Se visualiza el botón LSB o MSB, para que pueda cambiar entre uno y otro, según se desee.
Usar el Controlador MIDI Enviar mensajes de inicio/parada del sistema en tiempo real 1. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 2. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MIDI CTRL. 3. Pulse MIDI CTRL. Se visualiza la pantalla del controlador MIDI. 4. Pulse a. Se visualiza “PLAYING” y se envía el mensaje de inicio del sistema en tiempo real. 5. Pulse de nuevo a. “PLAYING” desaparece de la pantalla y se envía un mensaje de parada del sistema en tiempo real.
Usar una unidad flash USB Su teclado digital admite el uso de una unidad flash USB disponible en el mercado para realizar las siguientes operaciones. • Formatear unidades flash USB. • Guardar datos como MY SETUP del teclado digital, canciones grabadas y otros en una unidad flash USB. • Importar datos de MY SETUP, canciones grabadas u otros datos de una unidad flash USB a la memoria del teclado digital.
Usar una unidad flash USB Insertar y extraer una unidad flash USB del teclado digital Unidades flash USB compatibles Este teclado digital es compatible con unidades flash USB formateadas a FAT (FAT32 o exFAT). Si su unidad flash USB está formateada para un sistema de archivos diferente, utilice la función formatear de Windows en un PC para volver a formatear esta unidad a FAT (FAT32 o exFAT). No utilice el formateo rápido.
Usar una unidad flash USB Insertar una unidad flash USB en el teclado digital 1. Inserte la unidad flash USB en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital, tal como se muestra en la siguiente ilustración. • Inserte la unidad flash USB con cuidado, hasta el fondo. No aplique una fuerza indebida mientras inserta la unidad flash USB. Puerto USB TO DEVICE Unidad flash USB Extraer una unidad flash USB del teclado digital 1.
Usar una unidad flash USB Formatear una unidad flash USB • Asegúrese de formatear la unidad flash USB en el teclado digital antes de usarla por primera vez. • Cuando se formatea una unidad flash USB se borran todos los datos actualmente almacenados en la misma. Antes de formatear una unidad flash USB, asegúrese de que no contenga datos importantes guardados. • El teclado digital realiza el formateo con una operación de “formateo rápido”.
Usar una unidad flash USB 8. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación de formateo. • Si formatea una unidad flash USB en el teclado digital, se creará una carpeta con el nombre “MUSICDAT” en su directorio raíz. Utilice esta carpeta para intercambiar datos entre el teclado digital y la unidad flash USB.
Usar una unidad flash USB Operaciones con la unidad flash USB Esta sección proporciona información acerca de las siguientes operaciones.
Usar una unidad flash USB Para guardar datos del teclado digital en una unidad flash USB 1. Conecte la unidad flash USB en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital. 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MEDIA. 4. Pulse MEDIA. Se visualiza la pantalla de medios. 5. Pulse SAVE. 6. Pulse el botón correspondiente al tipo de datos que desea guardar. • Si pulsó ALL DATA como tipo de datos, omita los pasos 7 y 8. Avance al paso 9.
Usar una unidad flash USB 11.Pulse YES para guardar el archivo. El archivo se guarda en la unidad flash USB. • Para cancelar, pulse NO. 12.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. • Cuando los datos de grabaciones multipista se guarden como archivo MIDI estándar (SMF), si las pistas del sistema contienen datos, se guardarán solo los datos de pistas del sistema. Si las pistas del sistema no contienen ningún dato, se guardarán solo los datos de las pistas de solos.
Usar una unidad flash USB Para cargar los datos de una unidad flash USB a la memoria del teclado digital 1. Conecte la unidad flash USB en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital. 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MEDIA. 4. Pulse MEDIA. Se visualiza la pantalla de medios. 5. Pulse LOAD. 6. Pulse el botón correspondiente al tipo de datos que desea cargar.
Usar una unidad flash USB 11.Pulse YES. Con esto se carga el archivo. • Para cancelar, pulse NO. • La operación para guardar ALL DATA puede tardar varios minutos. 12.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK.
Usar una unidad flash USB Borrar un archivo de la unidad flash USB 1. Conecte la unidad flash USB en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital. 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MEDIA. 4. Pulse MEDIA. Se visualiza la pantalla de medios. 5. Pulse DELETE. 6. Toque el tipo de datos que desea borrar. • Si pulsó SONG, pulse el botón correspondiente al tipo de canción que desea borrar.
Usar una unidad flash USB 10.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK.
Usar una unidad flash USB Cambiar el nombre de un archivo de una unidad flash USB 1. Conecte la unidad flash USB en el puerto USB TO DEVICE del teclado digital. 2. Pulse MENU. Se visualiza la pantalla de menú. 3. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye MEDIA. 4. Pulse MEDIA. Se visualiza la pantalla de medios. 5. Utilice U y I para seleccionar el menú de 5 botones que incluye RENAME. 6. Pulse RENAME. 7. Pulse el botón correspondiente al tipo de datos cuyos nombre desea cambiar.
Usar una unidad flash USB 12.Pulse YES. Con esto se cambia el nombre del archivo. • Para cancelar, pulse NO. 13.Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. • No se considera como cambio de nombre si las letras del nombre de un archivo se cambian de mayúscula a minúscula o viceversa. Cambie el nombre del archivo a otro diferente.
Conexión con dispositivos externos Vinculación con un dispositivo inteligente (función APP) La función APP permite conectar el teclado digital a un teléfono inteligente, tableta u otro dispositivo inteligente y realizar las siguientes operaciones.
Conexión con dispositivos externos Conectar con un dispositivo inteligente Hay dos formas de conectarse con un dispositivo inteligente: Bluetooth y un cable USB disponible en el mercado. ■ Uso de Bluetooth para conectar el teclado digital con un dispositivo inteligente Para establecer la conexión Bluetooth, utilice el adaptador inalámbrico MIDI y audio. 1. Instale la aplicación en el dispositivo inteligente consultando “Para descargar la aplicación para dispositivos inteligentes” (página ES-228). 2.
Conexión con dispositivos externos ■ Uso de un cable para conectar el teclado digital con un dispositivo inteligente Para obtener información acerca de los cables requeridos para la conexión, consulte los ajustes de conexión de la aplicación CASIO MUSIC SPACE. 1. Instale la aplicación en el dispositivo inteligente consultando “Para descargar la aplicación para dispositivos inteligentes” (página ES-228). 2.
Conexión con dispositivos externos Conexión a un PC y uso de MIDI El teclado digital se puede conectar a un PC para intercambiar datos MIDI entre ambos. Puede grabar su interpretación utilizando un software de música en su PC, y utilizar el teclado digital para reproducir los datos enviados desde un PC. ■ Requisitos mínimos del sistema de PC A continuación se indican los requisitos mínimos del sistema de PC para enviar y recibir datos MIDI.
Conexión con dispositivos externos ■ Conexión a un PC • Si la conexión no se realiza correctamente es posible que no pueda intercambiar datos. Asegúrese de realizar el siguiente procedimiento. 1. Apague el teclado digital y luego inicie su PC. • ¡No inicie aun el software de música en su PC! 2. Con un cable USB disponible en el mercado, conecte su PC al puerto USB TO HOST del teclado digital. • Utilice un cable USB con tipo de conector USB 2.0 o 1.1 A-micro-B que admita la comunicación de datos. 3.
Conexión con dispositivos externos ■ Modo de sincronización MIDI El modo de sincronización MIDI le permite sincronizar el tempo con un dispositivo MIDI externo o un software de música que se esté ejecutando en su PC. Se disponen de dos modos: un modo maestro que se sincroniza con el tempo de este teclado digital y un modo esclavo que se sincroniza con el tempo de un dispositivo MIDI externo o software musical que se esté ejecutando en su PC.
Conexión con dispositivos externos Conexión a un dispositivo de audio con un cable Puede conectar este teclado digital a un amplificador o dispositivo de reproducción disponible en el mercado, o a un dispositivo de grabación. Además, este teclado digital le permite reproducir el audio proveniente de un reproductor de audio portátil u otro dispositivo para que suene de fondo para sus interpretaciones en el teclado.
Conexión con dispositivos externos ● Para conectar un dispositivo externo a la toma LINE OUT Para la conexión, puede utilizar un cable de conexión disponible en el mercado. Tomas AUX IN del amplificador de audio, etc. Clavijas de espiga DERECHO (Rojo) IZQUIERDO (Blanco) Tomas LINE OUT R (Toma estándar (6,3 mm)) Tomas LINE OUT L/MONO (Toma estándar (6,3 mm)) Amplificador de guitarra Amplificador de teclado, etc.
Conexión con dispositivos externos ■ Emitir el sonido de un dispositivo externo por este teclado digital Para la conexión, deberá adquirir cables de conexión disponibles en las tiendas del ramo. El cable de conexión debe disponer de una clavija mini estéreo en un extremo para la conexión al teclado digital y en el otro, de una clavija que encaje en la toma de salida del dispositivo externo que se desea conectar.
Conexión con dispositivos externos Reproducir el sonido de un dispositivo compatible con audio Bluetooth (emparejamiento de audio Bluetooth) El adaptador inalámbrico MIDI y audio (WU-BT10) le permite emparejar el teclado digital con un dispositivo externo compatible con audio Bluetooth y escuchar la reproducción del dispositivo externo por los altavoces del teclado digital. • Antes de realizar la operación de emparejamiento, baje el nivel de volumen de este teclado digital y del dispositivo externo.
Conexión con dispositivos externos 5. Pulse PAIRING. Se visualiza la pantalla de emparejamiento de audio Bluetooth mostrando “Pairing”, lo que indica emparejamiento de audio Bluetooth. • Durante el proceso de emparejamiento de audio Bluetooth aparece una línea discontinua debajo del icono de Bluetooth. • Para detener el emparejamiento de audio Bluetooth, pulse CANCEL. 6.
Conexión con dispositivos externos Borrar el registro de emparejamiento de los dispositivos compatibles con audio Bluetooth • El siguiente procedimiento le permitirá borrar los registros de emparejamiento entre este teclado digital y el dispositivo compatible con audio Bluetooth actualmente emparejado.
Conexión con dispositivos externos 7. Cuando aparezca “Complete” en la pantalla, pulse OK. Se sale de la operación borrar el registro de emparejamiento compatible con audio Bluetooth. • La pantalla inalámbrica también se puede visualizar pulsando el botón MENU y luego WIRELESS. • Dependiendo del ajuste de Personalización de Inicio, es posible que WIRELESS no se visualice en la pantalla de inicio.
Conexión con dispositivos externos Conexión a un dispositivo MIDI por Bluetooth de baja energía El adaptador inalámbrico MIDI y audio le permite conectar el teclado digital con un dispositivo MIDI por Bluetooth de baja energía. 1. La pulsación prolongada de P (Encendido) le permitirá apagar el teclado digital. 2. Conecte el adaptador inalámbrico MIDI y audio en el puerto USB TO DEVICE (página ES-14). 3. Pulse el botón P (Encendido) para encender el teclado digital. 4.
Conexión con dispositivos externos Deshabilitar las funciones inalámbricas La función inalámbrica del teclado digital se puede deshabilitar cuando el adaptador inalámbrico MIDI y audio no se esté utilizando para la conexión Bluetooth. 1. Pulse HOME. Se visualiza la pantalla de inicio. 2. Pulse WIRELESS. Se visualiza la pantalla inalámbrica. 3. Pulse ADAPTOR. El icono de Bluetooth desaparece de la pantalla, indicando que la función inalámbrica está desactivada. Icono de Bluetooth (no se visualiza) 4.
Referencia Solución de problemas Síntoma Acción necesaria Accesorios incluidos Los accesorios incluidos no se encuentran dentro de la caja de embalaje. Revise con cuidado dentro de todos los materiales de embalaje. Requisitos de alimentación La unidad no se enciende. • Compruebe el adaptador de CA o asegúrese que las pilas estén correctamente orientadas (página ES-8). • Cambie las pilas por otras nuevas. O utilice el adaptador de CA (página ES-8).
Referencia Síntoma Acción necesaria No sucede nada cuando inicio un acompañamiento automático. • Con los ritmos 234 a 243, no se escuchará ningún sonido hasta que usted toque un acorde en el teclado. Intente ejecutar un acorde (página ES-126). • Verifique y ajuste el nivel de volumen del ritmo (página ES-117). • Si no ha guardado ritmos de usuario en los números de ritmo 244 a 293, no se escuchará nada si selecciona uno de estos ritmos y pulsa a (página ES-135).
Referencia Síntoma Acción necesaria El volumen y la calidad de sonido en un rango específico del teclado suenan ligeramente diferentes, como si fueran de otro rango del teclado. Esto se debe a las limitaciones del sistema y no es ningún signo de anomalía. Con algunos tonos, las octavas no cambian en los extremos del teclado. Esto se debe a las limitaciones del sistema y no es ningún signo de anomalía. La altura tonal no corresponde con otros instrumentos o el sonido de las notas no es natural.
Referencia Indicadores de error Nombre visualizado Causa Acción Measure Limit Está intentando grabar más de 1.000 compases. Limite sus grabaciones hasta 999 compases. Memory Full Está intentando realizar una grabación que excede el límite de tamaño admisible por canción. Mantenga las grabaciones dentro del límite de tamaño admisible por canción Data Full Está intentando copiar una grabación de tonos y de ritmos como grabación multipista cuando no hay números de grabación multipista disponibles.
Referencia Nombre visualizado Causa Acción Version Not Supported La versión del archivo de la unidad flash USB no es compatible con este teclado digital. Asegúrese de que la versión sea compatible con el teclado digital. Unformatted El formato de la unidad flash USB no es compatible con el teclado digital. Utilice un PC para cambiar el formato de la unidad flash USB a otro compatible con el teclado digital. La unidad flash USB está dañada. Utilice una unidad flash USB diferente.
Referencia Especificaciones del producto Modelo CT-S500 Teclado 61 teclas Respuesta al tacto 3 tipos, desactivación Polifonía máxima 64 notas Tonos Tonos predefinidos Otros 800 Estratificación, división, sostenimiento, portamento Efectos Reverberación (24 tipos, Tono, Desactivado); Chorus (12 tipos, Tono); Retardo (15 tipos, Tono); DSP activo (100 tipos, Tono) Efectos Master Ecualizador (10 tipos, Usuario) Efectos activos Volume Sync Equalizer, Surround Efectos de entrada externa Cancelaci
Referencia Muestreo Frecuencias de muestreo Melodía de muestreo × 1, juego de batería de muestreo × 1 (16 notas) 44,1 kHz Canales de muestreo Estéreo Bits de muestreo 16 Otros Función de bucle Otras funciones Transposición ±1 octava (–12 a 0 a +12 semitonos) Desplazamiento de octava –3 a 0 a +3 octavas Afinación A4 = 415,5 a 465,9 Hz (Predeterminado inicial: 440,0 Hz) Escalas 17 escalas preajustadas Armonización automática 12 tipos Arpegiador 150 tipos Rueda de inflexión de altura tonal
Referencia Altavoces 13 cm × 6 cm (ovalado) × 2 (Salida: 2,5 W + 2,5 W) Consumo de energía 12 V = 7,5 W LCD Contraste ajustable Dimensiones 93,0 (An) × 25,8 (Pr) × 9,1 (Al) cm Peso Aproximadamente 4,7 kg (excluyendo las pilas) *1 Capacidad máxima por canción: Aproximadamente 320 kilobytes *2 Capacidad máxima por ritmo: Aproximadamente 64 kilobytes *3 Valores obtenidos utilizando pilas eneloop. eneloop es una marca comercial registrada de Panasonic Corporation.
Referencia Precauciones sobre el manejo del adaptador de CA Modelo: AD-A12150LW 1. Lea estas instrucciones. 2. Conserve estas instrucciones a mano. 3. Preste atención a todas las advertencias. 4. Siga todas las instrucciones. 5. No use este producto cerca del agua. 6. Limpie solamente con un paño seco. 7. No lo instale cerca de fuentes de calor como radiadores, termorregistradores, hornos o cualquier otra fuente de calor (incluyendo amplificadores). 8.
Referencia Lista de tonos Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP Tono Desplazaestratifi- miento de Tono avanzado cado avan- octava de zado *2 parte PIANO 1 STAGE PIANO 0 1 0/64 2 CLASSIC GRAND 0 24 0/64 3 BALLAD PIANO 0 25 0/64  4 BRIGHT PIANO 1 1 0/64  5 MELLOW ROCK PIANO 0 26 0/64  6 MELLOW PIANO 0 2 0/64  7 DYNAMIC PIANO 1 24 0/64  8 ADV PIANO PAD 0 28 0/64 9 GRAND PIANO 0 3 0/64 
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 41 LUCENT EP 5 33 0/64 42 DYNAMIC EP 4 32 0/64 43 ELEC.PIANO 1 4 1 0/64 44 ELEC.PIANO 2 4 2 0/64  45 ELEC.PIANO 3 4 3 0/64  46 ELEC.PIANO 4 4 4 0/64 47 ELEC.PIANO 5 5 34 0/64 Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte   48 ELEC.PIANO 6 4 5 0/64  49 TREM 60'S E.PIANO 4 25 0/64  50 60'S E.
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 85 ORGEL 10 33 0/64 86 TUBULAR BELL 14 32 0/64 87 CHURCH BELLS 14 33 0/64   Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte  ELEC.ORGAN 88 JS ORGAN 17 32 0/64 89 AMP ORGAN 1 16 24 0/64  90 ROCK ORGAN 1 18 24 0/64  91 HARD ROCK ORGAN 18 25 0/64  92 GOSPEL ORGAN 1 20 24 0/64  93 VELO.
Referencia Nº Nombre del tono 129 PIPE ORGAN 3 Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 19 33 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte Modo Mono 0/64 ACCORDION 130 ACCORDION FRENCH 1 21 32 0/64 131 ACCORDION FRENCH 2 21 33 0/64 132 ACCORDION FRENCH 3 21 34 0/64 133 ACCORDION ITALY 1 21 1 0/64 134 ACCORDION ITALY 2 21 35 0/64 135 ACCORDION 21 2 0/64 136 BANDONEON 23 32 0/64 137 BANDONEON
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 172 CLEAN GUITAR 5 27 4 0/64 173 CLEAN GUITAR 6 27 33 0/64 174 CLEAN GUITAR 7 27 7 0/64 175 CHORUS CLEAN GUITAR 1 27 5 0/64 176 CHORUS CLEAN GUITAR 2 27 6 0/64 177 WAH CLEAN GUITAR 27 34 0/64  178 CRUNCH ELEC.GUITAR 1 29 3 0/64  179 CRUNCH ELEC.GUITAR 2 29 32 0/64  180 CRUNCH ELEC.
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte 216 FINGERED BASS 2 33 5 0/64 –1 217 FINGERED BASS VELO.SLAP 1 33 33 0/64 –1 218 FINGERED BASS VELO.
Referencia Nº Nombre del tono 261 ORGAN BASS Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 39 7 262 SOLO VIOLIN 40 32 0/64 263 VIOLIN 40 33 0/64 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte 0/64 SOLO STRINGS 264 SLOW VIOLIN 40 34 0/64 265 VIOLA 41 32 0/64 266 CELLO 42 32 0/64 –1 267 SLOW CELLO 42 33 0/64 –1 –1 268 CONTRABASS 43 32 0/64 269 HARP 1 46 32 0/64 270 HARP 2 46 34 0/64  271
Referencia Nº Nombre del tono 304 TUBA Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 58 32 0/64 305 SYMPHONIC BRASS 61 40 0/64 306 STEREO BRASS 61 1 0/64 307 BRASS 61 2 0/64 308 BRASS SECTION 1 61 3 0/64 309 BRASS SECTION 2 61 4 0/64 310 BRASS SECTION 3 61 37 0/64 311 AMBIENT BRASS 61 38 0/64 312 BIG BAND BRASS 61 32 0/64 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte Modo Mono –2 BRASS ENSEMB
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 347 SOPRANO SAX 2 64 33 0/64 348 BARITONE SAX 67 1 0/64 349 AMBIENT SAX 1 65 38 0/64  350 AMBIENT SAX 2 67 33 0/64  351 HARD ALTO SAX 65 2 0/64 0/64 352 TENOR SAXYS 66 4 353 SAX SECTION 1 65 40 0/64 354 SAX SECTION 2 65 41 0/64 355 SOLO OBOE 68 32 0/64 356 SOLO BASSOON 70 32 0/64 357 CLARINET 71 32 0/64 Tono DesplazaTono estratifi- miento de ava
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 390 POP LEAD 81 43 0/64 391 HOUSE CHORD SYNTH 81 44 0/64  392 POPULAR PLUCK 1 81 19 0/64  393 POPULAR PLUCK 2 81 20 0/64  394 VOCAL CHOP SYNTH 1 85 16 0/64 395 VOCAL CHOP SYNTH 2 85 17 0/64 396 DSP MODULATED SYNTH 1 81 45 0/64 397 DSP MODULATED SYNTH 2 81 46 0/64  398 DSP MODULATED SYNTH 3 81 47 0/64  399 X SYNTH LEAD 1 81 7 0/64 400 X SYNTH
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 436 SAW ARPEGGIO 2 81 9 0/64 437 DSP MODULATED LEAD 1 81 48 0/64  438 DSP MODULATED LEAD 2 81 49 0/64  439 DSP MODULATED LEAD 3 81 50 0/64  440 VENT LEAD 82 32 0/64 441 CHURCH LEAD 85 32 0/64 442 DOUBLE VOICE LEAD 85 34 0/64 443 SYNTH-VOICE LEAD 85 1 0/64 444 FIFTH LEAD 86 32 0/64 445 FIFTH SAW LEAD 86 33 0/64 446 FIFTH SQUARE LEAD 86 34 0/64
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP 481 80'S SYNTH-STR.1 50 33 0/64 482 80'S SYNTH-STR.2 50 34 0/64 483 DIGITAL SYNTH-STR.1 51 33 0/64  484 DIGITAL SYNTH-STR.
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 526 WARM VOX 89 32 527 SPACE CHOIR 91 32 0/64 528 STAR VOICE 91 33 0/64 529 ECHO VOICE 102 32 0/64 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte Modo Mono 0/64  EDM SYNTH 530 EDM KICK & BASS 96 8 0/64 531 EDM LEAD SYNTH 96 36 0/64 532 EDM PER SYNTH 97 10 0/64 533 EDM LAZER 1 96 9 0/64 534 EDM LAZER 2 96 10 0/64 535 E
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 569 SANTUR 2 15 32 0/64 570 SAROD 1 105 10 0/64 571 SAROD 2 105 41 0/64 572 SARANGI 1 110 8 0/64 573 SARANGI 2 110 43 0/64 574 VEENA 1 104 36 0/64 575 VEENA 2 104 37 0/64 576 SHANAI 111 1 0/64 577 BANSURI 72 9 0/64 578 PUNGI 111 8 0/64 579 TABLA 116 41 0/64 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte INDONESI
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 612 PI PA 1 105 8 0/64 613 PI PA 2 105 9 0/64 614 PI PA 3 105 40 0/64 615 CHINESE HARP 46 33 0/64 616 DI ZI 1 72 8 0/64 617 DI ZI 2 72 40 0/64 618 XIAO 77 8 0/64 619 SHENG 1 109 8 0/64 620 SHENG 2 109 40 0/64 621 SUO NA 1 111 10 0/64 622 SUO NA 2 111 32 0/64 623 CAVAQUINHO 104 38 0/64 624 VIOLA CAIPIRA 104 39 0/64 625 BERIMBAU 104 40 0/64 626 PAN
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 655 GM ORGAN 3 18 0 0 656 GM PIPE ORGAN 19 0 0 657 GM REED ORGAN 20 0 0 658 GM ACCORDION 21 0 0 659 GM HARMONICA 22 0 0 660 GM BANDONEON 23 0 0 661 GM NYLON STR.GUITAR 24 0 0 662 GM STEEL STR.
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 701 GM SOPRANO SAX 64 0 0 702 GM ALTO SAX 65 0 0 703 GM TENOR SAX 66 0 0 704 GM BARITONE SAX 67 0 0 705 GM OBOE 68 0 0 706 GM ENGLISH HORN 69 0 0 707 GM BASSOON 70 0 0 708 GM CLARINET 71 0 0 709 GM PICCOLO 72 0 0 710 GM FLUTE 73 0 0 711 GM RECORDER 74 0 0 712 GM PAN FLUTE 75 0 0 713 GM BOTTLE BLOW 76 0 0 714 GM SHAKUHACHI 77 0 0 715 GM WHISTLE 7
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 747 GM FIDDLE 110 0 0 748 GM SHANAI 111 0 0 749 GM TINKLE BELL 112 0 0 750 GM AGOGO 113 0 0 751 GM STEEL DRUMS 114 0 0 752 GM WOOD BLOCK 115 0 0 753 GM TAIKO 116 0 0 754 GM MELODIC TOM 117 0 0 755 GM SYNTH-DRUM 118 0 0 756 GM REVERSE CYMBAL 119 0 0 757 GM GT FRET NOISE 120 0 0 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zad
Referencia Nº Nombre del tono Cambio MSB de LSB de de selección selección programa de banco de banco *1 Tono DSP Tono DesplazaTono estratifi- miento de avanzado cado avan- octava de zado *2 parte 792 ARABIC SET 52 120 0 Drum 793 CHINESE SET 51 120 0 Drum 794 SFX SET 1 60 120 0 Drum 795 SFX SET 2 61 120 0 Drum 796 SNARE SET 1 64 120 0 Drum 797 SNARE SET 2 65 120 0 Drum 798 KICK SET 66 120 0 Drum 799 CYMBAL SET 67 120 0 Drum 800 TOM SET 68 120 0 Drum 1 113
Referencia Lista de ritmos Nº POPS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 8 BEAT 24 25 26 27 28 29 16 BEAT 30 31 32 33 34 35 36 ROCK 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Nombre del ritmo FUTURE DISCO POP CHART HIP-HOP ELECTRO DANCE POP ELECTRO FUNK POP R&B POP SHUFFLE ELECTRO POP JAZZ FUNK 80’s POP STAR 80’s FUNK POP 80’s SYNTH POP USA FOLK ROCK 6/8 POP ACOUSTIC POP ROCK POP SHUFFLE OLDIES POP UK BEAT FUNK SHUFFLE SLOW SOUL FAST SOUL OLDIES SOUL 60’s POP 60’s SHUFFLE DOO-WOP ACOUSTIC GUITAR 8 B
Referencia Nº 92 93 94 95 96 97 98 LATIN I 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 LATIN II 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 WORLD I EUROPEAN 138 Nombre del ritmo VIENNESE WALTZ ITALIAN WALTZ FRENCH WALTZ TANGO 1 MARCH 1 MARCH 2 GERMAN MARCH BOSSA NOVA 1 ORCHESTRA BOSSA BOSSA NOVA 2 BEGUINE SAMBA 1 SAMBA 2 MAMBO RHUMBA CHA-CHA-CHA POP RHUMBA POP CHA CHA MERENGUE BOLERO SALSA 1 SALSA 2 SALSA DANCE REGGAE POP REGGAE REGGAE DAN
Referencia Nº Nombre del ritmo 184 CHINESE POP INDONESIAN 185 KRONCONG 186 DANGDUT JAPANESE 187 ENKA 1 188 ENKA 2 189 SHOUKA 1 190 SHOUKA 2 COUNTRY 191 COUNTRY POP 192 COUNTRY ROCK 193 COUNTRY 8 BEAT 194 COUNTRY BALLAD 195 COUNTRY SHUFFLE 196 FINGER PICKING COUNTRY 197 COUNTRY WALTZ 198 BLUEGRASS 199 HOEDOWN ENSEMBLE/ORCHESTRA 200 CHRISTMAS SONG 201 CHRISTMAS WALTZ 202 SCREEN SWING 203 HABANERA 204 SERENADE 205 STRING QUARTET BALLAD 206 16 BEAT BALLAD 207 AOR BALLAD 208 90’s BALLAD 209 PIANO ROCK BALLAD 21
Referencia Lista de arpegiadores Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 Nombre del tipo Screw Up Screw Down Panning Up Filtering Skip Up Skip Down Up Up Down Down Down Up Step Arp 1 Step Arp 2 Seq Lines Synth Seq 1 Synth Seq 2 Seq Line 1 Seq Line 2 Seq Line 3 Seq Line 4 Seq Line 5 Seq Line 6 Seq Line 7 Prelude Arp 2Oct 9th Arp 1 9th Arp 2 9th Arp 3 Soul Bass 1 Soul Bass 2 Shuffle Bass Funk Bas
Referencia Nº 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 Nombre del tipo UpDownB1Oct1 UpDownB2Oct1 UpDownB3Oct1 UpDownB4Oct1 UpDownB1Oct2 UpDownB2Oct2 UpDownB3Oct2 UpDownB4Oct2 UpDownB1Oct3 UpDownB2Oct3 UpDownB3Oct3 UpDownB4Oct3 Random1Oct 1 Random2Oct 1 Random3Oct 1 Random4Oct 1 Random1Oct 2 Random2Oct 2 Random3Oct 2 Random4Oct 2 Random1Oct 3 Random2Oct 3 Random3Oct 3 Random
Referencia Lista de asignación de baterías Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8
Referencia Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8 C9 C{9 D9 E}9 E9 F9 G9 F{9 N
Referencia Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8 C9 C{9 D9 E}9 E9 F9 G9 F{9 N
Referencia Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8 C9 C{9 D9 E}9 E9 F9 G9 F{9 N
Referencia Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8 C9 C{9 D9 E}9 E9 F9 G9 F{9 N
Referencia Clave C-1 C{-1 D-1 E-1 F-1 E}-1 F{-1 G-1 A}-1 A-1 B-1 C0 B}-1 C{0 D0 E0 F0 E}0 F{0 G0 A}0 A0 B0 C1 B}0 C{1 D1 E1 F1 E}1 F{1 G1 A}1 A1 B1 C2 B}1 C{2 D2 E2 F2 E}2 F{2 G2 A}2 A2 B2 C3 B}2 C{3 D3 E3 F3 E}3 F{3 G3 A}3 A3 B}3 B3 C4 C{4 D4 E}4 E4 F4 G4 A4 F{4 A}4 B}4 B4 C5 D5 C{5 E}5 E5 F5 F{5 G5 A}5 A5 B5 C6 B}5 C{6 D6 E}6 E6 F6 F{6 G6 A}6 A6 B6 C7 B}6 C{7 D7 E}7 E7 F7 F{7 G7 A}7 A7 B}7 B7 C8 C{8 D8 E}8 E8 F8 G8 F{8 A}8 A8 B}8 B8 C9 C{9 D9 E}9 E9 F9 G9 F{9 D
Referencia Mapa de tonos versátiles Clave Velocidad Sonido 155 VERSATILE NYLON GUITAR 1-30 Normal mp 31-60 Normal mf 61-75 Ghost Note 76-90 Mute C1 - B6 91-105 Hammering 106-120 Glissando 121-127 Open Harmonics C7 1-127 Strum 1 C{7 1-127 Strum 2 D7 1-127 Strum 3 E}7 1-127 Strum 4 E7 1-127 Strum 5 F7 1-127 Strum 6 F{7 1-127 Strum 7 G7 1-127 Strum 8 A}7 1-127 Strum 9 A7 1-127 Strum 10 B}7 1-127 Strum 11 B7 1-127 Strings Slap 1 C8 1-127 Strings Slap 2 C{8 1-127 Strings Slap 3 D8 1-127 Strings Slap 4 E}8 1-127
Referencia Clave Velocidad Sonido B}7 1-127 Strum 11 B7 1-127 Strum 12 C8 1-127 Strum 13 C{8 1-127 Strum 14 D8 1-127 Low Ghost Note 1 E}8 1-127 Low Ghost Note 2 E8 1-127 Low Ghost Note 3 F8 1-127 Low Ghost Note 4 F{8 1-127 Low Ghost Note 5 G8 1-127 Low Ghost Note 6 A}8 1-127 Low Ghost Note 7 A8 1-127 Low Ghost Note 8 B}8 1-127 Low Ghost Note 9 B8 1-127 Low Ghost Note 10 C9 1-127 Fret Noise1 C{9 1-127 Fret Noise2 D9 1-127 Fret Noise3 E}9 1-127 Fret Noise4 E9 1-127 Fret Noise5 F9 1-127 Fret Noise6 F{9 1-127
Referencia Lista de DSP Nº de DSP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 Indicador Mono 1BandEQ Mono 2BandEQ Mono 3BandEQ Stereo1BndEQ Stereo2BndEQ Stereo3BndEQ Tone Control Compressor Limiter Enhancer Phaser Chorus Flanger Tremolo Auto Pan Rotary Drive Rotary LFO Wah Auto Wah Modeling Wah Pitch Ring Mod Piano Effect Distortion Drive Amp Cab Re-Amp 1 Re-Amp 2 Re-Amp 3 Re-Amp 4 Re-Amp 5 Drive Amp 1 Drive Amp 2 Drive A
Referencia Nº de DSP 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 Indicador DriveAmpMod1 DriveAmpMod2 S/H DriveAmp PhaseDrvAmp2 FlngrDelyAmp PitchModAmp Drive Rotary DrvRotaryEQ DrvRotaryPan PhaserAmpPan FlangrAmpPan ReflctAmpPan DualDriveAmp DualDrvAmpDl BassAmpAmbi Comp Ambi 1 Comp Ambi 2 Comp Ambi 3 Comp Ambi 4 EnhanceAmbi1 EnhanceAmbi2 Comp Mod 1 Comp Mod 2 Comp Mod 3 Comp Mod 4 VibraphonTrm EQ Mod 1
Referencia Nº de DSP 96 97 98 99 100 Indicador Mod Tremolo Wah Phase Wah Flanger Lo Cut EQ Hi Cut EQ Módulo1 Phaser LFO Wah Flanger Tone Control Tone Control Módulo2 Chorus Phaser Flanger Tone Control Tone Control ES-286 Módulo3 Flanger Delay LFO Wah Tone Control Tone Control Módulo4 Tremolo Tone Control Tone Control
Referencia Lista de efectos de DSP Lista de módulos DSP Número de módulo Nombre del módulo DSP Indicador Descripción        Mono 1-Band EQ MONO 1EQ Este es un ecualizador monoaural de una sola banda. Mono 2-Band EQ MONO 2EQ Este es un ecualizador monoaural de dos bandas. Mono 3-Band EQ MONO 3EQ Este es un ecualizador monoaural de tres bandas. Stereo 1-Band EQ STREO 1EQ Este es un ecualizador estéreo de una sola banda.
Referencia Número de módulo Nombre del módulo DSP Indicador Descripción  Modeling Wah MODEL WAH Simula diversos tipos de pedales wah. Un efecto que permite cambiar automáticamente la frecuencia según el nivel de la señal de entrada.  Distortion DISTORT Distorsión, wah y simulador de amplificador combinados en un solo efecto.   Drive DRIVE Simula el drive de un amplificador del instrumento musical.
Referencia Lista de parámetros DSP Módulo DSP Nombre del parámetro Indicador  Mono 1-Band EQ Descripción Ajustes Este es un ecualizador monoaural de una sola banda. EQ Freq EQ Frequency Ajusta la frecuencia central del Ecualizador. EQ Gain EQ Gain Ajusta la ganancia del Ecualizador. –12 a 00 a 12 In Level Input Level Ajusta el nivel de entrada. 000 a 127 WetLevel Wet Level Ajusta el nivel de sonido del efecto. 000 a 127 DryLevel Dry Level Ajusta el nivel del sonido directo.
Referencia Módulo DSP Nombre del parámetro Indicador  Stereo 2-Band EQ Descripción Ajustes Este es un ecualizador estéreo de dos bandas. EQ1 Freq EQ1 Frequency EQ1 Gain EQ1 Gain Ajusta la ganancia del Ecualizador 1. –12 a 00 a 12 EQ2 Freq EQ2 Frequency Ajusta la frecuencia central del Ecualizador 2. *1 (página ES-298) EQ2 Gain EQ2 Gain Ajusta la ganancia del Ecualizador 2. –12 a 00 a 12 In Level Input Level Ajusta el nivel de entrada.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  Tremolo Descripción Ajustes Utiliza un LFO para cambiar el volumen de la señal de entrada. Rate LFO Rate Ajusta la velocidad del LFO. Depth LFO Depth Ajusta la profundidad del LFO. 000 a 127 Waveform LFO Waveform Selecciona la forma de onda de LFO. Sine, Triangle, Trapzoid WetLevel Wet Level Ajusta el nivel de sonido del efecto. 000 a 127 DryLevel Dry Level Ajusta el nivel del sonido directo.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  Limiter Descripción Ajustes Limita el nivel de la señal de entrada de manera que no exceda el nivel predefinido. Limit Limit Ajusta el nivel de volumen del límite en el cual se aplica la limitación. 000 a 127 Attack Attack Ajusta el tiempo hasta que se inicia el efecto de compresión. A menor valor más rápida será la respuesta del limitador, el cual suprime el ataque de la señal de entrada.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  Chorus Descripción Ajustes Añade profundidad y riqueza a las notas. Rate LFO Rate Ajusta la velocidad del LFO. 000 a 127 Depth LFO Depth Ajusta la profundidad del LFO. 000 a 127 Waveform LFO Waveform Selecciona la forma de onda de LFO. Sine, Triangle Feedback Feedback Ajusta la intensidad de retroalimentación –64 a 00 a 63 WetLevel Wet Level Ajusta el nivel de sonido del efecto.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  Drive Rotary Descripción Ajustes Un simulador de altavoz rotativo que hace posible el overdrive. Type Type Selecciona el tipo de altavoz rotatorio. 0a3 OD Gain Overdrive Gain Ajusta la ganancia overdrive. 000 a 127 OD Level Overdrive Level Ajusta el nivel de salida de overdrive. 000 a 127 Speed Speed Cambia el modo de velocidad entre rápida y lenta. Slow, Fast Brake Brake Detiene la rotación del altavoz.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  Reflection WetLevel Descripción Ajustes Un efecto que simula las reflexiones tempranas de la reverberación. Crea un ambiente acústico ampliando la presencia a las notas. Wet Level Ajusta el nivel de sonido del efecto. 000 a 127 Feedback Feedback Ajusta la repetición del sonido reflejado. 000 a 127 Tone Tone Ajusta el tono del sonido reflejado. 000 a 127 In Level Input Level Ajusta el nivel de entrada.
Referencia Módulo DSP Indicador Nombre del parámetro  LFO Wah In Level Descripción Ajustes Efecto “Wah” que puede afectar automáticamente la frecuencia mediante un LFO. Input Level Ajusta el nivel de entrada. La señal de entrada puede distorsionarse cuando el nivel del sonido de entrada, el número de acordes o el valor de resonancia sea grande. Ajuste este parámetro para eliminar esta distorsión.
Referencia Módulo DSP Indicador Descripción Nombre del parámetro  Modeling Wah Ajustes Simula diversos tipos de pedales wah. Un efecto que permite cambiar automáticamente la frecuencia según el nivel de la señal de entrada. OutLevel Level Ajusta el nivel de wah. Type Type Selecciona el tipo de wah. 1 2 CAE CRY 3 4 IBZ VO 000 a 127 1a8 5 6 FAT LIGHT 7 8 7STR RESO Manual Manual Ajusta la frecuencia de referencia del filtro wah.
Referencia Módulo DSP Indicador  Drive Type Descripción Nombre del parámetro Ajustes Simula el drive de un amplificador del instrumento musical. Drive Type Selecciona el tipo de drive.*4 (página ES-298) 1 a 20 000 a 127 Gain Gain Ajusta la ganancia de la señal de entrada del drive. OutLevel Level Ajusta el nivel de salida del drive. 000 a 127 WetLevel Wet Level Ajusta el nivel de sonido del efecto. 000 a 127 DryLevel Dry Level Ajusta el nivel del sonido directo.
Referencia Lista de tipos de Amp Cab Número del tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 Indicador FD-PRNST FD-TWRV1 RL-J12 FD-TWD FD-DXRV VX-AC3 ML-DC3 MB-MK1 MS-STK FD-TWRV2 SL-SLO MB-RCTF PV-51-SK BASS-CMB FD-BMAN BASS-STK 65-MQ AD-MP+CA BC-HC30 BN-SHV BN-ECS BN-UBR CV-LG3 DR-MZ38 DZ-V4 DZ-HA EG-TWK EG-VEN EN-G15 EN-INV EN-BM EN-53+DI EV-51III FD-CHMP FD-TWN FD-TWRV3 FU-OD GB-LANC HK-TM18 HK-SBL KH-STDT K
Referencia Número del tipo 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 Indicador AP-SV4DI EB-C450 FD-BMNtw FD-BMNsv FD-BMNbk FD-STBAS GK-150 MK-T501 SW-PB20 SW-SM50 RL-CBKB LY-3C-AC AC-SIM AP-EXT-VIN STR-EXT MG-MIN-VCF-NEG MG-MIN-VCF-POS MG-MIN-VCF-TOP MG-MIN-VCF-OVL MG-MIN-VCF-OVL-T SSL-LCUT SSL-LMCUT HI-BST PARA-BST BASFIL-DEP BASFIL-SHL EH-SS-SPRK Número de variaciones 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 ES-300
Referencia Lista de las funciones de los 5 botones de la personalización de Inicio Categoría Pantalla Nombre visualizado Pantalla BLANK BLANK Sin datos MENU MENU Elemento del menú My Setup My Setup on Menu Elemento del menú Metrónomo Metronome on Menu Elemento del menú Balance Balance on Menu Elemento del menú Desplazamiento de octava Octave Shift on Menu Elemento del menú Sostenimiento Sustain on Menu TONE TONE Blank Elemento del menú Portamento Portamento on Menu Elemento del menú
Referencia Categoría DSP activo BALANCE Pantalla ACTIVE DSP BALANCE Nombre visualizado Act DSP Recommend 1 Ajuste recomendado 2 Act DSP Recommend 2 Ajuste recomendado 3 Act DSP Recommend 3 Módulo de cambio de Bypass Bypass Module Bypass (Desvío) Module Bypass Parte de Cambio del efecto Act DSP Chg Part Parte del efecto Act DSP Upper1 Upper1 Upper2 Act DSP Upper2 Lower Act DSP Lower Retención de DSP activo Act DSP Hold Upper1 Part Volume Upper1 Upper2 Part Volume Upper2 Lower Pa
Referencia Categoría Perilla Pantalla KNOB Nombre visualizado Perilla1 Parte del efecto Perilla2 Parte del efecto Perilla3 ARPEGIADOR ARPEGGIATOR Parte del efecto Pantalla Upper1 Knob1 Upper1 Upper2 Knob1 Upper2 Lower Knob1 Lower Upper1 Knob2 Upper1 Upper2 Knob2 Upper2 Lower Knob2 Lower Upper1 Knob3 Upper1 Upper2 Knob3 Upper2 Lower Knob3 Lower Arpegiador Arpeggiator Retención Arpeggiator Hold Parte Arpeggiator Part ARMONIZACIÓN AUTOMÁTICA AUTO HARMONIZE Armonización auto
Referencia Categoría RITMO EFECTOS DEL SISTEMA MIDI Pantalla RHYTHM*1 SYSTEM EFFECT MIDI Nombre visualizado Introducción Variación Rhythm Variation*2 RELLENO Rhythm Fill-in*3 Acompañamiento Rhythm Accomp Modo de acordes Rhythm Chord Mode Inicio sincronizado Rhythm Sync Start Parada sincronizada Rhythm Sync Stop Volumen Rhythm Volume Tipo de reverberación Reverb Tipo de coro Chorus Tipo de retardo Delay Canal MIDI OUT Upper1 MIDI Out Ch Upper1 Upper2 MIDI Out Ch Upper2 Lower
Referencia Guía de digitación ■ Acordes FINGERED 1, FINGERED 2 *6 C *6 Cm CM7}5 Caug7 *6 CaugM7 Cdim C7sus4 Caug *3 C6 *1 *3 C}5 Cm6 *2 *3 Csus4 *3 Cadd9 Csus2 *3 Cmadd9 C7 *6 C69 *3 Cm69 *3 Cm7 *3 CM7 C7(}9) *6 C7(9) C7({9) C7({11) CmM7 Cdim7 *3 *6 C7(}13) CdimM7 C7(13) C7}5 *3 Cm7(9) Cm7}5 *3 Cm7(11) *3 ES-305
Referencia ■ FINGERED ON BASS, FULL RANGE CHORD CmM7(9) Además de los acordes que se pueden digitar con FINGERED 1 y FINGERED 2, también se reconocen los siguientes acordes. C5 *4 C8 *5 *1 Con FINGERED 2, se interpreta como Am7. *2 Con FINGERED 2, se interpreta como Am7}5. *3 En algunos casos no se puede usar la forma invertida. *4 Acorde formado por la nota fundamental y 5ª solamente.
Referencia Lista de ejemplos de acordes *1 *2 C C /(DD) D (D )/ED E F M m dim aug }5 sus4 sus2 7 m7 M7 mM7 dim7 dimM7 7D5 m7D5 M7}5 aug7 augM7 7sus4 *1 Raíz *2 Tipo de acorde • Debido a que el rango de entrada de acordes es limitado, es posible que este modelo no admita algunos de los acordes mostrados arriba. • Puede usar el punto de división para cambiar el tamaño del rango del teclado de acompañamiento (página ES-85).
Referencia *1 *2 C C /(DD) D (D )/ED E F 6 m6 add9 madd9 69 m69 7(}9) 7(9) 7({9) 7({11) 7(}13) 7(13) m7(9) m7(11) M7(9) mM7(9) 5 8 *1 Raíz *2 Tipo de acorde • Debido a que el rango de entrada de acordes es limitado, es posible que este modelo no admita algunos de los acordes mostrados arriba. • Puede usar el punto de división para cambiar el tamaño del rango del teclado de acompañamiento (página ES-85).
Referencia *1 *2 F /(GD) G (G )/AD A (A )/BD B M m dim aug }5 sus4 sus2 7 m7 M7 mM7 dim7 dimM7 7D5 m7D5 M7}5 aug7 augM7 7sus4 *1 Raíz *2 Tipo de acorde • Debido a que el rango de entrada de acordes es limitado, es posible que este modelo no admita algunos de los acordes mostrados arriba. • Puede usar el punto de división para cambiar el tamaño del rango del teclado de acompañamiento (página ES-85).
Referencia *1 *2 F /(GD) G (G )/AD A (A )/BD B 6 m6 add9 madd9 69 m69 7(}9) 7(9) 7({9) 7({11) 7(}13) 7(13) m7(9) m7(11) M7(9) mM7(9) 5 8 *1 Raíz *2 Tipo de acorde • Debido a que el rango de entrada de acordes es limitado, es posible que este modelo no admita algunos de los acordes mostrados arriba. • Puede usar el punto de división para cambiar el tamaño del rango del teclado de acompañamiento (página ES-85).
Model: CT-S500 Version : 1.
MA2201-B