S GUÍA DEL USUARIO Guarde toda la información para futuras consultas. Precauciones de seguridad Antes de intentar usar el teclado, asegúrese de leer las “Precauciones de seguridad” separadas.
¡Importante! Por favor lea la siguiente información importante antes de usar este producto. • Antes de usar el adaptador de CA opcional para alimentar la unidad, asegúrese de verificar la inexistencia de daños en el mismo. Inspeccione atentamente el cable de alimentación para comprobar la inexistencia de roturas, cortes, alambres expuestos y otros daños serios. No permita nunca que los niños utilicen un adaptador de CA que esté seriamente dañado. • Nunca intente recargar las pilas.
Contenido Guía general ................................ S-4 Cómo leer la pantalla .........................................S-6 Modos.................................................................S-7 Menús.................................................................S-7 , Precauciones mientras se indica “Please Wait” (Por favor espere) ........................S-7 Almacenamiento de los ajustes..........................S-8 Reposición del teclado digital a sus ajustes predeterminados de fábrica............
Contenido Uso del secuenciador de canciones .................................. S-64 Cómo iniciar la grabación al toque (EASY REC) .....................................................S-64 Lo que puede hacer con el secuenciador de canciones ..............................S-66 Grabación de pistas individuales......................S-68 Uso de la grabación por panel para reescribir los ajustes de la cabecera de la canción ....................................S-72 Reproducción de una canción grabada............
Guía general • Las ilustraciones de esta guía del usuario corresponden al WK-6500.
Guía general • En este manual, el término “Teclado digital” se refiere al CTK-6000/WK-6500. • Este manual utiliza los siguientes números y nombres para referirse a los botones y controladores. • A continuación se explica el significado de los símbolos # y $ que aparecen en la consola del producto y junto con los nombres de las teclas indicadas debajo. # : Indica una función que se habilita cuando se mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION) y se presiona un botón.
Guía general 6 Área de tempo, compás, tiempo Cómo leer la pantalla En esta sección se explican los datos que aparecen en la pantalla del teclado digital. 1 2 El tempo se muestra como el valor de ajuste actual, en tiempos por minuto. El acompañamiento automático, el metrónomo (página S-19) y otras reproducciones se ejecutan en el tempo mostrado aquí. Los valores de MEASURE y BEAT se cuentan como progresos de acompañamiento automático, metrónomo u otras reproducciones.
Guía general Modos Menús Su teclado digital dispone de tres modos: un modo de ritmo, un modo de tarjeta y un modo de secuenciador de canciones. Un indicador en pantalla le indicará cuál es el modo seleccionado actualmente. Modo de tarjeta Botón C-7 (CARD) o R-15 (EXIT) Puede utilizar las mismas operaciones para visualizar menús específicos de modo y de funciones. Para visualizar un menú, mantenga presionado el botón R-13 (FUNCTION) mientras presiona el botón C-13 (MENU).
Guía general Almacenamiento de los ajustes Su teclado digital está equipado con un secuenciador de canciones y otras funciones que se pueden utilizar para almacenar los datos creados por usted. Estos datos almacenados se retienen incluso cuando se apaga el teclado digital.* No obstante, los ajustes de tono, ritmo y otros ajustes configurados por usted en la consola del teclado digital normalmente vuelven a sus ajustes de encendido predeterminados iniciales cada vez que se desconecta la alimentación.
Preparándose para tocar Uso de una toma de corriente Preparación del atril Atril Asegúrese de utilizar solamente el adaptador de CA (norma de JEITA, con clavija de polaridad unificada) especificado para esta unidad. El uso de un adaptador de CA de diferente tipo puede ocasionar un mal funcionamiento. Adaptador de CA especificado: AD-A12150LW Conecte el adaptador de CA con el cable de alimentación suministrado, tal como se muestra en la siguiente ilustración.
Preparándose para tocar Uso de las pilas Puede utilizar seis pilas de tamaño D para la alimentación. • Escoja pilas alcalinas o de zinc-carbón. No utilice pilas Oxyride ni otras pilas a base de níquel. 1. Abra la tapa del compartimiento de las pilas situada en la parte inferior del teclado digital. ■ Indicación de pila baja A continuación se indica la vida útil aproximada de las pilas.
Conexiones Conexión de los auriculares Al conectar los auriculares se enmudece la salida de los altavoces, de modo que podrá practicar aún a altas horas de la noche sin molestar a nadie. • Asegúrese de disminuir el nivel de volumen antes de conectar los auriculares. Conexión de un micrófono (sólo WK-6500) Puede conectar un micrófono dinámico (solamente) al teclado digital para que el sonido salga a través de los altavoces del teclado digital.
Conexiones Conexión de un equipo de audio o un amplificador Puede conectar un equipo de audio o un amplificador musical al teclado digital y disfrutar de un sonido más potente y de mejor calidad a través de los altavoces externos. • Cada vez que conecte un dispositivo al teclado digital, primero utilice la perilla L-2 (CTK-6000: VOLUME) (WK-6500: MAIN VOLUME) para ajustar el volumen a un nivel bajo. Después de la conexión, podrá ajustar el volumen al nivel que desee.
Selección y ejecución de un tono L-1 L-4 R-1 R-12 R-1 - R-12 L-2 R-14 L-17 L-14 L-18 L-15 R-19 R-20 Para encender el teclado digital 1. Gire la perilla L-2 (CTK-6000: VOLUME) (WK-6500: MAIN VOLUME) hacia MIN para ajustar el volumen a un nivel bajo. 2. Consulte “Conexiones” (página S-11) y conecte los auriculares, amplificador u otro dispositivo. 3. Utilice el botón L-1 (POWER) para encender la unidad.
Selección y ejecución de un tono ■ Para deshabitar el apagado automático 1. Mientras el teclado digital está encendido, presione el botón L-1 (POWER) para apagarlo. 2. Mientras mantiene presionado el botón L-4 ([A] POPS/ROCK/DANCE), presione el botón L-1 (POWER) para encender el teclado digital. Selección de un tono Los tonos de este teclado digital se dividen en grupos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los 12 botones TONE. Puede especificar un tono por su grupo y su número de tono.
Selección y ejecución de un tono 5. Ahora podrá tocar en el teclado con el tono que haya seleccionado. • También puede seleccionar una melodía de demostración con los botones R-14 (–, +). Si mantiene presionado uno u otro botón, los números de tono se desplazan rápidamente. Si presiona simultáneamente ambos botones R-14 (–, +), se seleccionará el tono 001 del grupo seleccionado actualmente.
Selección y ejecución de un tono R-14 R-19 R-20 Para estratificar dos tonos 1. Consulte el “Apéndice” separado para buscar el(los) grupo(s) y números de los dos tonos (tono de la parte UPPER 1 y tono de la parte UPPER 2) que desea usar. 2. Asegúrese de que los indicadores @ y Para dividir el teclado entre dos tonos 1. Consulte el “Apéndice” separado para buscar el grupo(s) y números de los tonos (tono de la parte UPPER 1 y tono de la parte LOWER) que desea usar. 2.
Selección y ejecución de un tono Para especificar el punto de división del teclado 1. Mientras mantiene presionado el botón R-19 (SPLIT), presione la tecla que desea especificar como tecla del extremo izquierdo en el rango del lado derecho (parte UPPER 1). Parte LOWER Parte UPPER 1 Para utilizar conjuntamente la estratificación y división 1. Realice los pasos 1 a 6 del procedimiento descrito en “Para estratificar dos tonos” (página S-16). 2.
Selección y ejecución de un tono Para subir y bajar la afinación del teclado (Transposición) La función de transposición le permite subir o bajar la afinación general del teclado en pasos de semitono. Puede utilizar esta función para afinar el teclado a la clave que mejor corresponda con la voz del cantante, otro instrumento musical, etc. 1. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione uno de los botones R-14 (–, +).
Selección y ejecución de un tono Para cambiar el ajuste de tempo Uso del metrónomo 1. Presione el botón L-10 (METRONOME). El ajuste de tempo puede cambiarse mediante dos métodos diferentes: mediante los botones TEMPO o pulsando un tiempo con un botón. ■ Para cambiar el tempo mediante los botones TEMPO • Se iniciará el metrónomo. • La pantalla mostrará el tempo junto con un conteo de los compases y tiempos desde que se activó el metrónomo. 1.
Selección y ejecución de un tono ■ Para ajustar el tempo tocando un compás 1. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), pulse cuatro veces el botón L-12 (TAP) a la velocidad (tempo) que desea ajustar. Uso de la rueda de inflexión de altura tonal La rueda PITCH BEND (S-1) le permite cambiar la altura tonal de las notas que está ejecutando haciendo girar la rueda hacia adelante o atrás. Para aumentar la altura tonal gire la rueda lejos de usted y, para disminuirla, gírela hacia usted.
Selección y ejecución de un tono Selección de un temperamento y afinación precisa de su escala Utilice la función de escala para seleccionar uno de los 17 temperamentos (afinaciones) preajustados para la fuente de sonido incorporada. La afinación precisa de cada nota de una escala (de C a B) es posible en unidades de una centésima. Tras seleccionar uno de los temperamentos preajustados, podrá editarlo para que se adapte a sus necesidades específicas.
Selección y ejecución de un tono 5. Cuando finalice, presione dos veces el botón R-15 (EXIT). • Volverá a la pantalla visualizada antes de la pantalla de escala. • El ajuste de la nota fundamental especificado aquí se retiene, aunque posteriormente lo cambie a un temperamento preajustado diferente. Afinación precisa de una escala 1. Si es necesario, ejecute el procedimiento descrito en “Para seleccionar una escala preajustada” (página S-21) y seleccione un temperamento preajustado. 2.
Selección y ejecución de un tono Ejecución automática de frases de arpegio (Arpegiador) El arpegiador le permite ejecutar automáticamente varios arpegios y otras frases con sólo presionar las teclas del teclado. Puede seleccionar diversas opciones del arpegiador, incluyendo la ejecución de arpegios de un acorde, la ejecución automática de varias frases y más. 3. Presione el botón R-15 (EXIT). • Se cerrará la pantalla de selección de tipo. 4. Presione el botón R-18 (AUTO HARMONIZE/ ARPEGGIATOR).
Uso del acompañamiento automático L-4 L-9 L-4 -L-9 C-2 C-5 R-14 R-15 L-11 L-12 R-17 L-13 L-14 L-16 L-18 L-15 L-17 Con el acompañamiento automático, simplemente seleccione el ritmo de acompañamiento que desee para que se ejecute automáticamente el acompañamiento correspondiente (baterías, guitarra, etc.) al tocar un acorde con su mano izquierda. Es como disponer de una orquesta personal que le acompañará a donde vaya.
Uso del acompañamiento automático 6. Presione el botón L-16 (SYNCHRO/ENDING). • Con esto se ingresará a espera de sincronización (el acompañamiento automático espera a que usted toque un acorde), con el indicador F destellando en la pantalla. El indicador F destellando indica que el patrón de acompañamiento automático normal está en espera. 7. También puede utilizar los botones descritos debajo para cambiar a espera de patrón de intro o de variación.
Uso del acompañamiento automático Para seleccionar un modo de digitación de acordes Mientras se está ejecutando el acompañamiento automático, utilice el teclado de acordes para determinar la nota fundamental y el tipo de acorde. El área del teclado a la izquierda del punto de división (página S-17) es el teclado de acordes. En la siguiente ilustración se muestra el rango del teclado de acordes según los ajustes predeterminados iniciales del modelo WK-6500.
Uso del acompañamiento automático Para modificar patrones de acompañamiento automático Existen seis patrones de acompañamiento automático diferentes, tal como se muestra a continuación. Puede cambiar entre los patrones durante la ejecución del acompañamiento e incluso modificarlos. Utilice los botones L-13 a L-16 para seleccionar el patrón que desee.
Uso del acompañamiento automático Uso de la armonización automática La armonización automática le permite añadir armonía a las notas de la melodía que está ejecutando con la mano derecha. Puede seleccionar cualquiera de los 12 ajustes de armonización automática. Para ejecutar con la armonización automática 2. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para seleccionar el tipo de armonización automática que desea. • Puede seleccionar uno de los números de tipo (001 a 012) descritos en la siguiente tabla.
Uso del acompañamiento automático 6. Para desactivar la armonización automática, vuelva a presionar el botón R-18 (AUTO HARMONIZE/ARPEGGIATOR). • El puntero indicador junto a AUTO HARMONIZE desaparece de la pantalla. 3. Utilice los botones L-13 (INTRO) a L-16 (SYNCHRO/ENDING) para seleccionar el patrón de acompañamiento que desea editar. Si desea editar el patrón de acompañamiento Intro, por ejemplo, presione el botón L-13 (INTRO).
Uso del acompañamiento automático 5. Edite la parte instrumental del patrón de acompañamiento seleccionado según lo desee. • Mientras realiza el procedimiento descrito debajo, podrá presionar el botón L-17 (START/STOP) y realizar la reproducción repetida sólo de la parte de acompañamiento que está editando. La reproducción se inicia o se detiene cada vez que presiona el botón L-17 (START/STOP).
Uso del acompañamiento automático 9. Tras realizar todos los ajustes que desea, presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá una pantalla para especificar el número y el nombre del ritmo de usuario de destino. Número de ritmo de usuario de destino • Si presiona el botón R-15 (EXIT) en lugar del paso 8 aparecerá la pantalla de confirmación mostrada debajo. Si presiona el botón R-14 (YES) en este momento aparecerá la pantalla de almacenamiento de ritmos de usuario del paso 9. Nombre del ritmo 10.
Aplicación de efectos a un sonido Puede aplicar diversos efectos acústicos a los sonidos producidos por el teclado digital. Los efectos incorporados incluyen numerosas variaciones que le darán acceso a una completa selección de efectos digitales. • El modelo WK-6500 también le permite aplicar efectos al sonido que entra desde la toma T-7 (MIC IN). Configuración de los efectos A continuación se muestra cómo están configurados los efectos del teclado digital.
Aplicación de efectos a un sonido ■ Configuración del modo de efectos de DSP El modo de efectos de DSP se habilita mientras está seleccionado “DSP” para el parámetro del efecto “Chorus/DSP”. DSP y reverberación se pueden usar en el modo de efectos de DSP.
Aplicación de efectos a un sonido C-5 R-15 R-13 R-14 R-16 R-17 Selección de un efecto Los efectos se dividen en diferentes tipos (reverberación, coro, DSP) de modo que primero deberá seleccionar un tipo de efecto mediante el siguiente procedimiento. Para añadir reverberación a los sonidos 1. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-5 (EFFECT). • Aparecerá la pantalla de ajuste de efectos mostrada debajo. 2.
Aplicación de efectos a un sonido Para añadir el efecto de coro a los sonidos 1. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-5 (EFFECT) para que se visualice la pantalla de ajuste de efectos. 2. Si lo desea, utilice los botones R-17 (t, y) para mover los corchetes en negrita (%) al ajuste “DSP Disable” y, a continuación, utilice los botones R-14 (–, +) para cambiar el ajuste a “on”. • Para obtener información sobre este ajuste, consulte la nota “¡Importante!”, debajo.
Aplicación de efectos a un sonido Para usar un DSP 1. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-5 (EFFECT) para que se visualice la pantalla de ajuste de efectos. • Compruebe que el ajuste “DSP Disable” esté en “oFF”. Si está en “on”, cámbielo a “oFF”. 2. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover los corchetes en negrita (%) a “Chorus/DSP”. 3. Utilice los botones R-14 (–, +) para seleccionar “DSP”. 4.
Aplicación de efectos a un sonido Creación de un DSP de usuario Puede crear un DSP de usuario editando uno de los DSP de preajuste incorporados. 5. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover los corchetes en negrita (%) al parámetro que desea cambiar. Números de DSP de usuario Las áreas de DSP numeradas 101 a 200 son para almacenar los DSP de usuario. Puede tener hasta 100 DSP de usuario almacenados simultáneamente en la memoria.
Aplicación de efectos a un sonido 9. Presione el botón R-14 (YES). • Se visualizará una pantalla para especificar el número de DSP de usuario de destino y el nombre del DSP. Número de DSP del usuario de destino Nombre del DSP 10. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para seleccionar el número de DSP del usuario de destino que desea. 11.
Uso del mezclador C-5 R-15 R-13 R-14 R-16 R-17 C-13 Generalidades del mezclador La fuente de sonido de este teclado digital cuenta con la capacidad de emitir simultáneamente el sonido de hasta 32 partes individuales. Cada parte puede controlarse individualmente y configurarse para que cada parte emita el sonido de un instrumento diferente.
Uso del mezclador Operación del mezclador Para cambiar los parámetros del mezclador 1. Presione el botón C-5 (MIXER). 3. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover los corchetes en negrita (%) al parámetro que desea cambiar. • Los parámetros que se pueden configurar dependen del ajuste seleccionado actualmente. Para obtener más información, consulte las secciones indicadas en la siguiente tabla.
Uso del mezclador Para inicializar todos los parámetros del mezclador • Para obtener información sobre la configuración de los ajustes predeterminados iniciales mediante el siguiente procedimiento, consulte “Lista de parámetros” (página S-127). 1. Mientras está visualizada la pantalla del mezclador, mantenga presionado el botón R-13 (FUNCTION) mientras presiona el botón C-13 (MENU). • Aparecerá la pantalla de menú del mezclador con el 0 junto a “Initialize”.
Uso del mezclador Ajustes de los parámetros del mezclador Las siguientes tablas muestran los parámetros que se pueden configurar en la pantalla del mezclador. Los ajustes marcados con un asterisco (*) en la columna “Rango de ajuste” son los ajustes predeterminados iniciales. Parámetros MASTER Los parámetros MASTER incluyen los elementos para ajustar el nivel de volumen, la posición de panoramización y otros ajustes que se aplican de manera global a todas las partes.
Uso del mezclador Parámetros MIC (sólo WK-6500) Los parámetros MIC incluyen ajustes relacionados con la entrada de micrófono (entrada a través de la toma T-7 (MIC IN)). Nombre del parámetro Descripción Rango de ajuste Part (Habilitación de Mic) Determina si el sonido que entra a través del micrófono se va a emitir (on) o no (oFF). oFF, on* Volume (Volumen de Mic) Determina el nivel de volumen del sonido ingresado a través de un micrófono.
Uso del mezclador Parámetros de parte Los parámetros de parte incluyen elementos de ajuste que pueden ajustarse para las partes A01 a A16 y B01 a B16. Nombre del parámetro Descripción Rango de ajuste TONE (Tono de la parte) Determina un tono para cada parte. Cuando esté configurado este parámetro, puede usar los botones R-1 ([A] PIANO) a R-12 ([L] USER TONES) para seleccionar un grupo de tono.
Uso del editor de tonos C-6 R-15 R-13 R-14 R-16 R-17 C-13 Puede crear un tono de usuario editando uno de los tonos de preajuste incorporados. Revisión de la creación de tonos Los tonos preajustados incorporados a este teclado digital constan de un número de parámetros. Para crear un tono de usuario, primero llame un tono preajustado (A:001 a K:128) y luego modifique sus parámetros para cambiarlo a un tono propio original.
Uso del editor de tonos • Frecuencia de corte La frecuencia de corte es un parámetro para ajustar el timbre cortando cualquier frecuencia que esté por encima de una frecuencia específica. Una frecuencia de corte mayor produce un timbre más brillante (más duro), mientras que una frecuencia menor produce un timbre más oscuro (más suave). Nivel Creación de un tono de usuario Números de tonos de usuario Las áreas de tono numeradas L:001 a L:010 son para almacenar los tonos de usuario.
Uso del editor de tonos 6. Para almacenar un ritmo después de editarlo, mantenga presionado el botón R-13 (FUNCTION) mientras presiona el botón C-13 (MENU). • Aparecerá el menú del editor de tono. • Si presiona el botón R-15 (EXIT) en lugar del paso 6 aparecerá la pantalla de confirmación mostrada debajo. Si presiona el botón R-14 (YES) en este momento aparecerá la pantalla de almacenamiento de tonos del paso 9. 7. Presione el botón R-16 (ENTER).
Uso del editor de tonos Ajustes de los parámetros de tono En la siguiente tabla se muestran los parámetros que se pueden configurar en la pantalla del editor de tono. Para obtener información acerca de cada parámetro, consulte también “Revisión de la creación de tonos” (página S-45). Los ajustes marcados con un asterisco (*) en la columna “Rango de ajuste” son los ajustes predeterminados iniciales.
Uso del editor de tonos Nombre del parámetro Descripción Rango de ajuste DSP On Off Determina si DSP se aplicará (on) o no (oFF) a las notas. Los cuatro (Activación/desactivación de DSP) ajustes siguientes se habilitan cuando se selecciona “on” para este ajuste. oFF*, on DSP Determina si se aplicará el DSP a los tonos utilizando números DSP (001 a 100: DSP preajustados; 101 a 200: DSP de usuario). Si selecciona “ton” se aplicará el DSP preajustado inicial de cada tono.
Preajustes musicales R-15 L-4 L-9 L-4 -L-9 R-1 R-1- R-12 R-12 R-16 R-17 R-14 L-14 L-16 L-18 L-15 L-17 C-8 Uso de los preajustes musicales Los preajustes musicales proporcionan acceso instantáneo a los ajustes de acompañamiento automático, tono, reverberación y otros ajustes que se configuran de acuerdo con las progresiones de acordes preajustados. Un total de 305 preajustes le permite configurar fácilmente el teclado para ejecutar una amplia variedad de estilos musicales.
Preajustes musicales 3. Utilice los botones L-4 ([A] POPS/ROCK/ DANCE) a L-9 ([F] USER RHYTHMS) para seleccionar un grupo de preajuste musical. • El botón L-9 ([F] USER RHYTHMS) es para el grupo de preajuste de usuario. Para obtener más información, consulte “Creación de un preajuste de usuario” (página S-54). 4. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para desplazarse por los números de preajuste musical hasta que se visualice el que usted desea.
Preajustes musicales Ajustes del preajuste musical Los ajustes indicados en la siguiente tabla se llaman cuando se selecciona un preajuste musical. • Todos los ajustes, salvo para la progresión de acordes, se pueden modificar después de seleccionado un preajuste musical. Consulte la información indicada en la columna “Para obtener más información, consulte” de la tabla para obtener los detalles sobre la modificación de un ajuste específico.
Preajustes musicales Para cambiar los ajustes del acompañamiento automático de preajuste musical Mientras se está visualizando la pantalla de preajuste musical, podrá usar el botón L-18 (ACCOMP ON/OFF) para cambiar los ajustes de acompañamiento automático.
Preajustes musicales Creación de un preajuste de usuario Números de preajuste de usuario Las áreas de preajuste numeradas F:001 a F:050 son para almacenar los preajustes de usuario. Puede tener hasta 50 preajustes de usuario almacenados simultáneamente en la memoria. Si desea llamar un preajuste de usuario almacenado, presione el botón L-9 ([F] USER RHYTHMS). Si desea más información, consulte “Para ejecutar utilizando un preajuste musical” (página S-50) 5.
Preajustes musicales 6. Utilice el botón R-17 (y) para mover el 0 a “Store” y, a continuación, presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá una pantalla para que especifique el número y el nombre del preajuste de usuario de destino. Número de preajuste de usuario de destino de almacenamiento Nombre del preajuste de usuario 7. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para seleccionar el número de preajuste de usuario de destino que desea. 8.
Preajustes musicales Ajuste de sincronización y reproducción de progresión de acordes Esta sección explica cómo se ejecutan las progresiones de acordes de conformidad con los ajustes “Timing” (Ajuste de sincronización) del paso 5 de “Para crear y guardar un preajuste de usuario” (página S-54). Tenga en cuenta que este ajuste afecta sólo a la reproducción. Los datos de la progresión de acordes permanecen sin cambiar. • Normal Los acordes se ejecutan con la misma sincronización que la grabación.
Preajustes musicales • 3/4 Los acordes se ejecutan compás por compás a una sincronización de 3/4 veces la de grabación. Este ajuste es ideal para usar con un ritmo que tenga un tiempo de 6/8. Si reproduce una progresión de acordes como la mostrada arriba para “Half” mientras se encuentra especificado “3/4”, resultará una progresión como la mostrada debajo.
Preajustes musicales Edición de una progresión de acordes Puede modificar la progresión de acordes preajustada y almacenarla como preajuste de usuario, o puede crear una nueva progresión de acordes desde el principio y almacenarla. Flujo de edición de una progresión de acordes 1. Realice los pasos 1 a 4 de “Para ejecutar utilizando un preajuste musical” (página S-50) y seleccione el preajuste musical que desea editar para crear su propio preajuste musical de usuario. 2.
Preajustes musicales Para modificar los datos de acorde grabados 1. Realice los pasos 1 a 4 del procedimiento descrito en “Flujo de edición de una progresión de acordes” de la página S-58. 2. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover el cursor hasta el acorde que desea editar. • Puede utilizar los botones L-15 (dFF) y L-14 (sREW) para mover el cursor compás por compás. 3.
Preajustes musicales 4. Determine la posición de inserción del acorde nuevo con un número de tiempos después de la posición actual del cursor. Para determinar este número de tiempos después de la posición actual del cursor: Presione este botón: 4 tiempos R-1 (5) 2 tiempos R-2 (1) 1 tiempo R-3 (2) 1/2 tiempo R-7 (6) 1/4 tiempo R-8 (7) • Si presiona el botón R-4 ( • ) después de presionar cualquiera de los botones precitados excepto el botón R-8 (7), el número de tiempos aumentará en 1,5.
Preajustes musicales Para ejecutar las operaciones de menú 1. Realice los pasos 1 a 4 del procedimiento descrito en “Flujo de edición de una progresión de acordes” de la página S-58. 2. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-13 (MENU). 3. Aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación. Para hacer esto: Insertar compases en blanco en un lugar específico (Insert Measure)*2 Haga lo siguiente: 1.
Para guardar las configuraciones del teclado en la memoria de registro L-1 R-14 C-9 C-12 C-8 C-10 C-11 C-13 Puede guardar, en la memoria de registro, las configuraciones del teclado digital (tono, ritmo, etc.) para llamarlas instantáneamente cada vez que las necesite. • Para obtener información acerca de los elementos que pueden ser parte de una configuración de registro, consulte “Lista de parámetros” (página S-127).
Para guardar las configuraciones del teclado en la memoria de registro ■ Ejemplo de almacenamiento de registro En este ejemplo, los datos mostrados en la tabla de abajo se guardan en las siguientes configuraciones del Banco 1. • La configuración de melodía inicial se guarda en Configuración 1-1. • La segunda configuración de melodía se guarda en Configuración 1-2. • La tercera configuración de melodía se guarda en Configuración 1-3.
Uso del secuenciador de canciones C-3 C-4 C-5 R-15 R-1 R-12 R-1 -R-12 R-16 R-17 R-14 R-13 L-13 L-15 L-14 L-17 C-9 C-12 C-8 C-10 C-11 C-13 Puede usar el secuenciador de canciones para grabar la ejecución en el teclado (incluyendo acompañamiento automático), o para grabar partes individuales (grabación multipista) y combinarlas en una canción final. Después de grabar los datos, podrá editar cada nota individual (evento). Puede tener en la memoria hasta cinco canciones grabadas (aproximadamente 12.
Uso del secuenciador de canciones 2. Presione el botón C-4 (RECORD). • El botón comenzará a destellar y aparecerá la pantalla EASY REC mostrada debajo. Número de área de canción Las flechas (e) indican todas las partes del grupo A. Esto indica que el teclado digital está actualmente en espera de grabación de la pista del sistema (página S-66). • Un asterisco (*) junto al número de área de la canción indica que hay datos grabados en esa área.
Uso del secuenciador de canciones Cómo usar EASY REC para grabar una ejecución utilizando un preajuste musical 1. Realice los pasos 1 a 4 de “Para ejecutar utilizando un preajuste musical” en la página S-50. 2. Presione el botón C-4 (RECORD). • El botón comenzará a destellar y aparecerá la pantalla EASY REC. 3. Comience a ejecutar algo utilizando un preajuste musical. Para obtener más información, consulte “Para ejecutar utilizando un preajuste musical” (página S-50).
Uso del secuenciador de canciones Contenido de grabación común de la pista del sistema y pistas 01 a 16 ■ Inicio de la grabación • • • • • Ajustes de las notas Selección de ritmo Ajuste de tempo Ajuste de la escala Los siguientes ajustes del mezclador – Todos los parámetros, de A04 a A07 y de B01 a B16 (Excluyendo activación/desactivación de parte).
Uso del secuenciador de canciones Grabación de pistas individuales Esta sección explica cómo grabar en la pista del sistema y en las pistas 01 a 16. Para obtener información sobre la configuración de la pista y de lo que está grabado en cada pista, consulte “Lo que puede hacer con el secuenciador de canciones” (página S-66). 4. Utilice los botones R-17 (u, i) para seleccionar la pista del sistema.
Uso del secuenciador de canciones (4) Utilice el botón R-17 (y) para mover el 0 a “Precount” y, a continuación, utilice los botones R-14 (–, +) para activar o desactivar el preconteo. Si activa el preconteo, el conteo de un compás se insertará antes de iniciar la grabación presionando el botón L-17 (START/STOP) en el paso 7. (5) Presione el botón R-15 (EXIT) para salir del menú.
Uso del secuenciador de canciones 4. Utilice los botones R-17 (u, i) para seleccionar una pista (Pista 01 a pista 16). (5) Utilice el botón R-17 (y) para mover el 0 a “RecType” y, a continuación, utilice los botones R-14 (–, +) para seleccionar “REPL” u “OVDB”. Para realizar este tipo de grabación: Seleccione esta opción RecType: Borrar todos los datos existentes de la REPL (Reemplazar) pista en la que se está grabando e iniciar una nueva grabación. 5.
Uso del secuenciador de canciones Para borrar el contenido de una sola pista inmediatamente después de grabarlo 1. Mientras está visualizada la pantalla inicial del Para borrar una sola canción inmediatamente después de grabarla 1. Mientras está visualizada la pantalla inicial del modo de secuenciador de canciones tras finalizar la grabación de la pista, mantenga presionado el botón R-13 (FUNCTION) mientras presiona el botón C-13 (MENU).
Uso del secuenciador de canciones Ajustes del mezclador en el modo de secuenciador de canciones Puede acceder al mezclador durante la reproducción, la espera de reproducción o la espera de grabación (botón C-4 (RECORD) destellando), o mientras la grabación está en curso (C-4 (RECORD) encendido)). Presione el botón C-5 (MIXER) para visualizar la pantalla de mezclador. Para volver a la pantalla del modo de secuenciador de canciones, vuelva a presionar el botón C-5 (MIXER) o presione el botón R-15 (EXIT).
Uso del secuenciador de canciones 3. Configure los ajustes de panel de manera que reflejen los ajustes que desea escribir como ajustes de la cabecera. • Puede configurar los siguientes ajustes: ajustes del mezclador, tempo, ritmo de la pista del sistema, selección del tono de la pista, etc.
Uso del secuenciador de canciones Para reproducir sólo una parte específica 1. Presione el botón C-3 (SONG SEQUENCER) para ingresar al modo de secuenciador de canciones. 2. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para Para repetir la reproducción de una frase específica 1. Mantenga presionado el botón R-13 (REPEAT) hasta que aparezca la pantalla de localizador mostrada debajo. seleccionar un número de área de canción. 3. Presione el botón C-5 (MIXER) para visualizar la pantalla de mezclador. 4.
Uso del secuenciador de canciones 7. Para detener la reproducción, presione el botón L-17 (START/STOP). • Si presiona el botón R-15 (EXIT) sin presionar el botón R-16 (ENTER) n el paso 4 de arriba, se cancelará la operación de ajuste de frase y se cerrará la pantalla de localizador. • El punto de inicio y el punto final especificados en la pantalla de localizador mediante la operación anterior, aparecerán como valores predeterminados iniciales al visualizar la pantalla de edición del siguiente evento.
Uso del secuenciador de canciones Para borrar una canción 1. Realice el procedimiento descrito en “Para 4. Presione el botón R-17 (y) para mover los corchetes en negrita (%) a “To”. iniciar una operación del editor de canciones” de la página S-75 para visualizar el menú del editor de canciones, con el 0 situado en “Clear”. 2. Presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá la pantalla “Clear Song”. 3. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para especificar el número de área de canción que desea borrar.
Uso del secuenciador de canciones Para borrar un compás específico de una canción 1. Realice el procedimiento descrito en “Para iniciar una operación del editor de canciones” de la página S-75 para visualizar el menú del editor de canciones. Para insertar compases en blanco en una canción 1. Realice el procedimiento descrito en “Para iniciar una operación del editor de canciones” de la página S-75 para visualizar el menú del editor de canciones. 2. Utilice el botón R-17 (t, y) para mover el 0 a 2.
Uso del secuenciador de canciones Para extraer el contenido grabado de la pista del sistema a las pistas 04 a 07 ó 09 a 16 Tal como se explica detalladamente en “Canciones, pistas y partes” (página S-66), la pista del sistema es una pista individual, si bien la ejecución del teclado y los datos de acompañamiento automático se graban individualmente en múltiples partes (A04 a A07, A09 a A16).
Uso del secuenciador de canciones Edición de una pista Durante la edición de una pista, se pueden realizar las siguientes operaciones (pista del sistema, pistas 01 a 16). • Borrado de una sola pista • Copia de una pista a otra (sólo pistas 01 a 16) • Combinación de dos pistas en una sola (sólo pistas 01 a 16) Para iniciar una operación del editor de pistas Para borrar una sola pista 1.
Uso del secuenciador de canciones Para copiar de una pista a otra (sólo pistas 01 a 16) 1. Realice el procedimiento descrito en “Para Para combinar dos pistas en una sola (sólo pistas 01 a 16) 1. En el modo de secuenciador de canciones, iniciar una operación del editor de pistas” de la página S-79 para visualizar el menú del editor de pistas. utilice los botones R-17 (u, i) y seleccione la pista con el número más bajo entre aquellas que desea combinar. 2.
Uso del secuenciador de canciones 7. Tras realizar todos los ajustes que desea, presione el botón R-16 (ENTER). • Si la pista de destino no contiene datos grabados, la combinación de las pistas se iniciará inmediatamente. • Si la pista de destino contiene datos grabados, aparecerá el mensaje de confirmación mostrado debajo preguntándole si desea sobrescribir los datos existentes. Para iniciar una operación del editor de eventos 1.
Uso del secuenciador de canciones Tipos de evento y contenido de la pantalla La pantalla de editor de eventos visualiza los eventos individuales que componen una canción como valores y caracteres, tal como se muestra en la siguiente pantalla de ejemplo. Evento que se está editando (evento seleccionado) (centro de la pantalla) Cursor (línea continua) A continuación se explica el significado de cada posición de la pantalla.
Uso del secuenciador de canciones ■ Lista de datos de evento En la siguiente tabla se muestran los tipos de evento que se corresponden con las abreviaturas que aparecen en la pantalla, así como los parámetros de cada tipo de evento y rangos de ajuste. • La “Indicación 2” y la “Indicación 4” en la cabecera de la tabla se corresponden con las posiciones de pantalla 2, 4 en “Cómo leer los datos del evento” (página S-82).
Uso del secuenciador de canciones ■ Eventos de la pista del sistema Tipo de evento Indicación 2 Indicación 4 durante la inserción Nombre del parámetro Rango de ajuste Indicación 2 Nombre del evento TnU1 Tono de UPPER 1 [Tone_U1] VALU Número de tono A:001 - L:010 TnU2 Tono de UPPER 2 [Tone_U2] VALU Número de tono A:001 - L:010 TnLo Tono LOWER [Tone_Lo] VALU Número de tono A:001 - L:010 TnHm Tono de armonización automática [Tone_Hm] VALU Número de tono A:001 - L:010 ROOT Nota fu
Uso del secuenciador de canciones Tipo de evento Indicación 2 Nombre del evento FTun Afinación precisa de la parte BndR RSnd CSnd DspL Rango de inflexión de la parte Envío de reverberación de la parte Envío de coro de la parte Línea DSP de la parte Indicación 2 Indicación 4 durante la inserción Nombre del parámetro Rango de ajuste PART Parte UPP1, UPP2, LOWR, HARM VALU Afinación precisa de la parte PART Parte VALU Rango de inflexión de la parte PART Parte VALU Envío de reverberaci
Uso del secuenciador de canciones Para seleccionar los tipos de evento que aparecen en la pantalla del editor de eventos (View Select) 1. Realice el procedimiento descrito en “Para iniciar una operación del editor de eventos” (página S-81). 2. Utilice el botón R-17 (i) para que aparezca la página tres del menú del edición de eventos, con el 0 situado en “ViewSelect”. 3. Presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá la pantalla “View Select”. Para editar un evento existente 1.
Uso del secuenciador de canciones Para borrar todos los eventos de una pista 1. Visualice la pantalla del editor de eventos de la pista que incluye los eventos que desea borrar. • Consulte “Cómo seleccionar una pista para edición” (página S-85). 2. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-13 (MENU) para que se visualice el menú del editor de eventos. 3. Utilice el botón R-17 (t, y) para mover el 0 a “Delete” y, a continuación, presione el botón R-16 (ENTER).
Uso del secuenciador de canciones 5. Tras realizar todos los ajustes que desea, Para insertar un evento 1. Visualice la pantalla del editor de eventos de la presione el botón R-16 (ENTER). • Se insertará el evento especificado. pista en la cual desea insertar el evento. • Consulte “Cómo seleccionar una pista para edición” (página S-85). 2. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover el cursor hasta la posición en la que desea insertar un evento.
Uso del secuenciador de canciones 3. Presione el botón C-10 (COPY). • Aparecerá la pantalla “Copy”. • Si ya ha especificado un rango utilizando la pantalla de localizador (página S-74), se visualizará el rango en la pantalla de especificación de rango. Para cuantificar un evento de nota individual 1. Visualice la pantalla del editor de eventos de la pista que incluye al evento que desea cuantificar. • Consulte “Cómo seleccionar una pista para edición” (página S-85). 2.
Uso del secuenciador de canciones Para cuantificar todos los eventos de notas en una pista 1. Visualice la pantalla del editor de eventos de la pista que desea cuantificar. • Consulte “Cómo seleccionar una pista para edición” (página S-85). 4. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para cambiar el ajuste encerrado entre los corchetes en negrita (%) a “Locator”. • Aparecerá una pantalla de especificación de rango como la que se muestra a continuación.
Uso del secuenciador de canciones Borrado de eventos de inflexión tonal Puede utilizar el procedimiento de esta sección para borrar todos los eventos de inflexión tonal de una pista o de un rango específico de una pista. • Para borrar eventos individuales de inflexión tonal, ejecute la operación descrita en “Para borrar un evento individual” (página S-86).
Uso del secuenciador de canciones 7. Tras realizar todos los ajustes que desea, presione el botón R-16 (ENTER). 8. Como respuesta al mensaje “Sure?” que aparece, presione el botón R-14 (YES) para borrar, o el botón R-14 (NO) para cancelar. Para ajustar el valor de velocidad de un evento de nota 1. Visualice la pantalla del editor de eventos de la pista que desea editar. • Consulte “Cómo seleccionar una pista para edición” (página S-85). 2.
Uso del secuenciador de canciones Para ajustar el valor de tiempo de puerta de un evento de nota 1. Realice los pasos 1 a 5 de “Para ajustar el valor de velocidad de un evento de nota” en la página S-92. En el paso 4, seleccione “GatetimeMod.” en lugar de “VelocityMod.”. 2. Presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá la pantalla de ajuste como la que muestra a continuación. • A continuación se explica el significado y los rangos de ajuste de los elementos en pantalla.
Uso del secuenciador de canciones Para insertar un evento de tiempo 1. Realice los pasos 1 y 2 de “Para borrar un evento de tiempo” (página S-93). 2. Mueva el cursor hasta el evento de tiempo ubicado inmediatamente antes de la posición en donde desea insertar el evento de tiempo nuevo. 3. Presione el botón C-9 (INSERT). • Se insertará un evento de tiempo nuevo en el compás situado inmediatamente después de la posición del cursor seleccionada en el paso 2, que no contiene un evento de tiempo.
Uso del secuenciador de canciones 5. Utilice los botones R-1(5) a R-4 (•) y los botones R-7 (6) a R-10 (,) para especificar la longitud de la nota que desea ingresar. • Para obtener información acerca de cómo especificar la longitud de las notas, consulte el paso 4, en “Para insertar un evento” (página S-88). • Puede realizar las siguientes operaciones durante el ingreso por pasos para insertar ligaduras y silencios. Para hacer esto: Haga lo siguiente: 1.
Uso del menú de funciones R-15 R-13 R-14 R-16 R-17 C-13 El menú de funciones contiene elementos para los ajustes de afinación y de tacto, activación/desactivación de control local y otros ajustes globales que no necesitan cambiarse con frecuencia. Asimismo incluye algunas operaciones de la tarjeta de memoria (formato, etc.). Uso del menú de funciones Esta sección explica las operaciones del menú de funciones.
Uso del menú de funciones 4. Para salir del menú de funciones, presione el botón R-13 (FUNCTION) o el botón R-15 (EXIT). • Tenga en cuenta que cada vez que apague el teclado digital, todos los ajustes del menú de funciones configurados por usted vuelven a sus valores predeterminados iniciales. Puede configurar el teclado digital de manera que se retengan los ajustes más recientes o se apliquen los ajustes predeterminados cada vez que lo encienda.
Uso del menú de funciones ArpegSpeed (Velocidad del arpegiador) Determina cuántas veces habrán de sonar las notas o acordes dentro de un tiempo para las frases de arpegio ejecutadas por el arpegiador (página S-23). 1, 2, 2S, 3, 4*, 4S, 6, 8 El valor de ajuste indica el número de veces que suena la nota dentro de un tiempo. Si la opción seleccionada es una cifra numérica solamente, la nota sonará por ese número de veces dentro de un compás. Si selecciona “4”, por ejemplo, se ejecutará con el ritmo 7777.
Uso del menú de funciones Grupo Volume (Volumen) Grupo MIDI KeyboardCh (Canal de teclado) • Para obtener más información acerca de las “partes” mencionadas aquí, consulte “Cómo se organizan las partes” (página S-39). AccompVol. (Volumen del acompañamiento automático) Ajusta el nivel de volumen del acompañamiento automático (volumen maestro de las partes A09 a A16). Este ajuste no afecta al nivel de volumen del teclado (partes A01 a A03). 000 - 115* - 127 SongVol.
Uso del menú de funciones AutoResume (Reanudación automática) Determina si se retiene o no la configuración del teclado digital al apagarlo para que se restablezca la próxima vez que lo encienda. oFF* : Se restablecen los ajustes de encendido predeterminados. on : La configuración realizada por usted se retiene al apagar el teclado y se restablece cuando vuelve a encenderlo.
Uso del menú de funciones ■ Para inicializar todos los datos y ajustes (o sólo los ajustes de los parámetros) 1. Presione el botón R-13 (FUNCTION) para que se visualice el menú de funciones. 2. Utilice el botón R-17 (i, y) para mover el 0 a “General” y, a continuación, presione el botón R-16 (ENTER). 3. Utilice el botón R-17 (i, y) para mover el 0 a “Initialize” y, a continuación, presione el botón R-16 (ENTER). • Aparecerá la pantalla de inicialización como la que se muestra a continuación. 4.
Uso de una tarjeta de memoria C-7 R-13 R-14 R-16 R-17 Puede almacenar los datos del área de usuario del teclado digital en una tarjeta de memoria, o cargar los datos de una tarjeta de memoria en la memoria del teclado digital. También puede reproducir los archivos de música (archivos MIDI), almacenados en una tarjeta de memoria del teclado digital. • Utilice una tarjeta de memoria SD o una tarjeta de memoria SDHC con una capacidad de 32 GB o menos.
Uso de una tarjeta de memoria • La carga de electricidad estática transmitida por sus dedos o por la tarjeta de memoria a la ranura para tarjeta puede ocasionar el mal funcionamiento del teclado digital. Si esto sucede, apague el teclado digital y vuélvalo a encender. • Una tarjeta de memoria puede calentarse considerablemente luego de haberla dejado en la ranura para tarjeta durante un tiempo prolongado. Esto es normal y no es ningún signo de anomalía.
Uso de una tarjeta de memoria 3. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-13 (MENU). • Aparecerá la pantalla “Play/CardUtl” del menú de funciones. 4. Utilice los botones R-17 (t, y) para mover el 0 a “CardFormat”. 3. Ejecute uno de los pasos indicados a continuación, según el tipo de datos que desea almacenar en la tarjeta de memoria. • Todos los bancos de registro de configuración se guardan como un lote.
Uso de una tarjeta de memoria 5. Presione el botón R-17 (y) para cambiar a la pantalla “Xxxx Save”*1. • Para guardar una canción del secuenciador de canciones en formato SMF, presione aquí el botón R-17 (y) una vez más para que aparezca la pantalla “Seq SmfSave”. Puede cambiar entre las pantallas “Xxxx Load”, “Seq Save” y “Seq SmfSave” mediante los botones R-17 (t, y). 6.
Uso de una tarjeta de memoria Para cargar datos desde una tarjeta de memoria Para cargar por lotes todos los datos de la memoria del teclado digital desde una tarjeta de memoria 1. Presione el botón C-7 (CARD) para ingresar al • Asegúrese de que todos los datos que desea cargar se encuentren en la carpeta MUSICDAT de la tarjeta de memoria. modo de tarjeta. 2. Mientras mantiene presionado el botón R-13 (FUNCTION), presione el botón C-13 (MENU).
Uso de una tarjeta de memoria Para borrar un archivo de una tarjeta de memoria 1. Inserte la tarjeta de memoria en la ranura para tarjeta. 2. Presione el botón C-7 (CARD) para ingresar al modo de tarjeta. Para renombrar un archivo de una tarjeta de memoria 1. Inserte la tarjeta de memoria en la ranura para tarjeta. 2. Presione el botón C-7 (CARD) para ingresar al modo de tarjeta. 3. Mientras mantiene presionado el botón R-13 3.
Uso de una tarjeta de memoria L-8 L-9 C-7 R-14 R-16 R-17 L-13 L-14 L-16 L-18 L-15 L-17 Para reproducir un archivo de música desde una tarjeta de memoria 5. Utilice el dial o los botones R-14 (–, +) para seleccionar el archivo de música que desea reproducir. Puede usar el teclado digital para reproducir los archivos de música almacenados en una tarjeta de memoria con su ordenador (computadora).
Uso de una tarjeta de memoria Desactivación de la parte de una mano y ejecución de la parte de la otra mano en el teclado (Desactivación de parte) Cuando esté reproduciendo un archivo de música de una pieza de piano que tenga partes de las manos izquierda y derecha grabadas en canales MIDI separados, usted podrá desactivar la reproducción de una de las partes y ejecutarla en el teclado mientras se está reproduciendo la otra parte. 1. Ingrese al modo de tarjeta y seleccione el archivo MIDI que desea tocar.
Uso de una tarjeta de memoria Ejecución en el teclado mientras se reproduce un archivo de música de una tarjeta de memoria Puede realizar las siguientes operaciones y tocar el teclado mientras se reproduce un archivo de música de una tarjeta de memoria. • Selección de los tonos de las partes UPPER 1, UPPER 2 y LOWER • Especificación de activación/desactivación del estratificador, división y punto de división Los procedimientos para ejecutar estas operaciones son los mismos que los del modo ritmo.
Uso de una tarjeta de memoria Mensajes de error Mensaje visualizado Format Causa Acción necesaria 1. El formato de la tarjeta de memoria actual no es compatible con este teclado digital. 1. Formatee la tarjeta de memoria en el teclado digital (página S-103). 2. La capacidad de la tarjeta de memoria es superior a 32 GB. 2. Utilice una tarjeta de memoria con una capacidad de 32 GB o inferior. 3. Está intentando usar una tarjeta SDXC. 3. No se admiten tarjetas SDXC.
Conexión a un ordenador (computadora) Puede conectar el teclado digital a un ordenador e intercambiar datos MIDI entre ellos. Puede enviar datos de ejecución del teclado digital al software musical que está ejecutando en su ordenador, o puede enviar datos MIDI de su ordenador al teclado digital, para su reproducción. Requisitos mínimos del sistema de ordenador (computadora) 2. Luego de iniciar su ordenador, utilice un cable USB disponible comercialmente para conectarlo al teclado digital.
Conexión a un ordenador (computadora) Para guardar y cargar datos de la memoria del teclado digital Las canciones del secuenciador de canciones, ritmos de usuario y otros datos de la memoria del teclado digital se pueden transferir a un ordenador (computadora) para su almacenamiento. También puede cargar en el teclado digital, los datos de acompañamiento automático que ha descargado del sitio web de CASIO, para poder disponer de una amplia selección de patrones de acompañamiento automático.
Referencia Solución de problemas Síntoma Acción Accesorios incluidos No encuentro algo que debería estar incluido Revise con cuidado dentro de todos los materiales de embalaje. con el producto. Requisitos de alimentación La unidad no se enciende. • Compruebe el adaptador de CA o asegúrese que las pilas estén correctamente orientadas (página S-9). • Cambie las pilas por otras nuevas o cambie a alimentación con adaptador de CA (página S-9).
Referencia Síntoma Acción Las notas siguen sonando, sin interrupción. • Desconecte la alimentación y vuélvala a conectar para inicializar todos los ajustes del teclado digital (página S-13). • Cambie las pilas por otras nuevas o cambie a alimentación con adaptador de CA (página S-9). Algunas notas se eliminan mientras se reproducen. Las notas se cortan cada vez que el número de notas que se hacen sonar excede la capacidad polifónica máxima de 48 (24 para algunos tonos).
Referencia Especificaciones Modelos CTK-6000 / WK-6500 Teclado CTK-6000: 61 teclas de tamaño natural WK-6500: 76 teclas de tamaño natural Respuesta al tacto Polifonía máxima 2 tipos, desactivación 48 notas (24 para ciertos tonos) Tonos Tonos incorporados 670 Tonos del usuario Hasta 10 (Editor de tonos) Funciones Estratificador, división Reverberación 1 a 10, Desactivación Coro 1 a 5, Desactivación DSP DSP preajustado 100 DSP de usuario Hasta 100 Metrónomo Tiempos por compás 0, 2 a 6 R
Referencia Entradas/Salidas Puerto USB TIPO B Toma Sostenido/Asignable Toma estándar (sostenido, sostenuto, sordina, inicio/parada) Toma para auriculares Toma estéreo estándar Tomas de salida de línea R, L/ MONO Toma estándar × 2 Impedancia de salida: 2,3 kΩ, tensión de salida: 1,5 V (RMS) MÁX Toma de entrada de audio Toma mini estéreo Impedancia de entrada: 9 kΩ, sensibilidad de entrada: 200 mV Toma de entrada de micrófono (sólo WK-6500) Toma estándar (conexión de un micrófono dinámico solamente
Referencia Precauciones operacionales Asegúrese de leer y observar las siguientes precauciones operacionales. ■ Ubicación Evite instalar este producto en los siguientes lugares. • Áreas expuestas a la luz solar directa y alta humedad. • Áreas expuestas a temperaturas extremas. • Cerca de una radio, TV, platina de vídeo o sintonizador. Los dispositivos mencionados no causarán el mal funcionamiento del producto, pero el producto puede causar interferencias de audio o vídeo en dispositivos adyacentes.
Referencia Lista de efectos de DSP Lista de DSP preajustados En la siguiente tabla se indican los tipos de DSP que se pueden configurar mediante el procedimiento descrito en “Para usar un DSP” (página S-36). • En la columna “Número” se indican los números de DSP, mientras que en “Nombre de la pantalla” se indica el nombre de DSP que aparece en la pantalla. • Los DSP de este teclado digital constan de los 46 “tipos” mostrados en la “Lista de tipos de DSP” (página S-120).
Referencia Lista de tipos de DSP Todos los DSP preajustados del teclado digital pertenecen a uno de los tipos de DSP mostrados en la siguiente tabla. Cuando esté creando un DSP de usuario (página S-37) o esté utilizando el editor de tonos (página S-45) para editar el DSP aplicado a un tono, deberá seleccionar uno de los tipos de DSP de la tabla. • Los números de tipo 01 a 14 son para los DSP de tipo simple, mientras que los números 15 a 46 son para los DSP de tipo doble.
Referencia Lista de parámetros DSP ■ Parámetros DSP de tipo simple 01: Wah Este es un efecto “wah” que puede afectar automáticamente la frecuencia mediante un LFO. Parámetros y rangos de valores: 1 :Resonance (Resonancia) (0 a 127) Ajusta la intensidad de resonancia. 2 :Manual (Manual) (0 a 127) Ajusta la frecuencia de referencia del filtro wah. 3 :LFO Rate (Velocidad del LFO) (0 a 127) Ajusta la velocidad del LFO. 4 :LFO Depth (Profundidad de LFO) (0 a 127) Ajusta la profundidad del LFO.
Referencia 08: Flanger (Flanger) 11: Reflection (Reflexión) Aplica una reverberación metalizada de amplia pulsación a los sonidos. La forma de onda LFO es seleccionable. Parámetros y rangos de valores: 1 :LFO Rate (Velocidad del LFO) (0 a 127) Ajusta la velocidad del LFO. 2 :LFO Depth (Profundidad de LFO) (0 a 127) Ajusta la profundidad del LFO. 3 :LFO Waveform (Forma de onda de LFO) (sin, tri, random) Selecciona la forma de onda de LFO.
Referencia 14: Lo-Fi Aplica diversos tipos de ruido a la señal de entrada para reproducir un sonido Lo-Fi retro. Incluye lloro y fluctuación para una fluctuación giratoria como aquella en cintas y discos, un generador de ruido 1 que genera el tipo de radio FM continuo, y un generador de ruido 2 que genera ruido de pulso del tipo de reproducciones de discos. Parámetros y rangos de valores: 1 :Tasa de lloro y fluctuación (0 a 127) Ajusta la tasa de lloro y fluctuación.
Referencia Guía de digitación Acordes Fingered 1, Fingered 2 C Cm Acordes Fingered 3, Full Range Además de los acordes que se pueden digitar con Fingered 1 y Fingered 2, también se pueden reconocer los siguientes acordes.
Root C C#/(Db) D (D#)/Eb E F F#/(Gb) G (G#)/Ab • Debido a que el rango de entrada de acordes es limitado, es posible que este modelo no admita algunos de los acordes mostrados arriba.
Referencia Asignación de un canal MIDI a cada parte A continuación se muestra la relación entre los canales MIDI IN y MIDI OUT y cada parte. Esta parte: A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 Canal MIDI IN OUT -01*1 -02 -03 -04 -05 -06 -07 ---09 -10 -11 -12 -13 -14 -15 -16 Nombre de la parte Upper1 Upper2 Lower Harmo. System Upper1 System Upper2 System Lower Metronome Perc.
Referencia Lista de parámetros Para comprobar este elemento de ajuste: Vea esta columna de la siguiente tabla: Elementos de ajuste almacenados en la memoria de registro (página S-62) 1 2 Cuando se selecciona “on” para el ajuste “AutoResume (Reanudación automática)” (página S-100), los elementos de ajuste que se restablecen a los efectivos la última vez que se cortó la alimentación 3 Elementos de ajuste que se almacenan siempre al cortar la alimentación Elementos almacenados como “Default (Ajustes pr
Key’s Ch’s After Touch Control Change Pitch Bender Note ON Note OFF Velocity True voice 0 1 6, 38 7 10 11 16 17 18 19 64 66 67 72 73 O X O O O X O O O O O O O O O O X X *3 *3 *3 *2 O 9nH v = 1 - 127 X 9nH v = 0 0 - 127 Mode 3 X Default Messages Altered Mode Note Number 1 - 16 1 - 16 Default Changed Transmitted O O O *2 O O O O O O O O O O O O O X O O 9nH v = 1 - 127 X 9nH v = 0, 8nH V =** 0 - 127 0 - 127 *1 Mode 3 X 1 - 16 1 - 16 Recognized MIDI Implementation Chart Basic Chan
B :True # Mode 1 : OMNI ON, POLY Mode 3 : OMNI OFF, POLY Remarks Messages O O X O O X X X X X X O *2 O 0 - 127 O O O O O O O O O O O *2 O *2 Filter cutoff Vibrato rate Vibrato depth Vibrato delay DSP Parameter4 DSP Parameter5 DSP Parameter6 DSP Parameter7 Reverb send Chorus send NRPN LSB, MSB RPN LSB, MSB Mode 2 : OMNI ON, MONO Mode 4 : OMNI OFF, MONO O : Yes X : No *1: Depende del tono.
Esta marca de reciclaje indica que el empaquetado se ajusta a la legislación de protección ambiental en Alemania.